Construyendo antropologías colaborativas en Ecuador

-

por MICHAEL D. HILL – Universidad San Francisco de Quito

Considera los siguientes cuatro escenarios. Una estudiante indígena kichwa trabaja con su propia familia y comunidad como parte de un proyecto de documentación de idiomas y diversidad de dialectos dirigido por su profesor de antropología lingüística que resultó en su tesis principal. Antropólogos físicos y culturales colaboran con museos, microbiólogos y representantes de las comunidades indígenas Shuar para realizar e interpretar análisis de ADN en cabezas reducidas, o tsantsas, objetos históricos importantes para la identidad cultural, incluso si ya no se producen en la práctica. Profesores y estudiantes de arqueología trabajan con una asociación cultural local en una pequeña comunidad de pescadores costeros para recuperar el patrimonio arqueológico, diseñar un museo comunitario y fortalecer las economías verdes. Finalmente, profesores y estudiantes de antropología cultural colaboran con una docena de comunidades religiosas, así como con profesionales de medios visuales y digitales y de museos, para producir una exposición etnográfica temporal, un volumen editado y un sitio web sobre la diversidad religiosa y espiritual en una gran ciudad.

Estos escenarios se derivan de proyectos reales que se han llevado a cabo en mi institución de origen, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), y sugieren las posibilidades de una antropología colaborativa de cuatro campos que también vincula a profesores, estudiantes y comunidades diversas a través de los sectores público, privado y de la sociedad civil en colaboraciones que dinamizan la enseñanza y producen becas aplicadas de relevancia pública. Cuando la facultad de antropología de la USFQ creó nuestra especialización de pregrado hace unos pocos años, imaginamos un programa que enfatizaría no solo la versión más amplia de cuatro campos de la disciplina que podríamos manejar, sino también un enfoque holístico de la práctica aplicada centrada en el poder de diversos actores e instituciones sociales “en colaboración”, es decir, trabajando juntos en temas antropológicos que son relevantes y significativos para las comunidades locales.

Este enfoque holístico de la antropología colaborativa aplicada a menudo implica vínculos intradisciplinarios en nuestros subcampos o vínculos interdisciplinarios con otros campos, como el caso del estudiante de ingeniería eléctrica con una especialización en antropología que en su tesis superior investigó sistemas de digitalización de fotografías para ayudar a leer petroglifos. La práctica colaborativa holística también ha significado promover la fertilización cruzada entre los dominios de la investigación, la docencia y la beca pública, ya que muchos de nuestros proyectos colaborativos han sido incubadoras simultáneas de publicaciones académicas, conferencias, cursos y experiencias escolares de campo, tesis de estudiantes, pasantías, voluntariado, proyectos, iniciativas comunitarias y exposiciones o presentaciones públicas. Otro elemento clave de nuestro enfoque colaborativo es buscar formas de descolonizar, redistribuir y democratizar el poder hacia las comunidades locales participantes, sin dejar de ser reflexivamente críticos sobre nuestra propia posición, privilegio y praxis.

Más en AntropoUrbana:  Ahora que el tiempo marcha más rápido

Nuestro programa de arqueología comunitaria surgió de una colaboración anterior con Ingenieros sin Fronteras en la comunidad de las tierras altas de Tingo Pucara, pero ahora trabaja más activamente con la comunidad costera de Coaque, junto con otras comunidades como Julcuy y Cangahua en el continente y El Progreso en San Cristóbal, Isla de Galápagos. Coaque, en particular, es un modesto pueblo de pescadores ubicado en un sitio de múltiples ocupaciones humanas, las más importantes de las cuales son las culturas Valdivia y Jama-Coaque. Cuando el virus de la mancha blanca comenzó a destruir cada vez más la industria comercial camaronera local, algunos de los lugareños se volvieron huaqueros o saqueadores, a veces presentando cerámica directamente a las oficinas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural con la esperanza de recibir una remuneración, según un colega, Florencio Delgado (a Delgado le gusta referirse en broma a este grupo ahora como ex-huaqueros o “saqueadores convertidos”). Delgado y su compañera arqueóloga Josefina Vásquez iniciaron una relación con la comunidad, particularmente con su asociación cultural local, siendo una de las primeras iniciativas la capacitación de los lugareños en métodos arqueológicos básicos, un esfuerzo que fue liderado por colaboradores locales del proyecto de arqueología comunitaria pionera y ejemplar de las cercanías de Agua Blanca.

Según Delgado, el programa logra una suerte de arqueología de rescate en un contexto de escasa infraestructura, pero sin embargo ha desarrollado una serie de propósitos sinérgicos para el pasado y el presente, centrados teórica y prácticamente en temas de patrimonio, territorio y política. Los festivales anuales de la comunidad ahora cuentan con una carpa de arqueología, y los participantes del proyecto local se han presentado en eventos académicos como el Congreso de Teoría Arqueológica Sudamericana, celebrado en Ibarra en 2018.

Más en AntropoUrbana:  Las brujas de Pascua

El programa ha colaborado con Coaque en el diseño de un futuro Museo Arqueológico y Astronómico, cuya arquitectura proyectada está inspirada en una vivienda Jama-Coaque. En las visitas de campo de la clase a Coaque como parte de nuestro nuevo curso de arqueología comunitaria u otros cursos, los estudiantes se alojan con familias anfitrionas, lo que proporciona un contexto para el intercambio intercultural y una fuente de ingresos para las familias. De hecho, Delgado estaba en Coaque con un grupo de estudiantes cuando el terremoto masivo de 7.8 de 2016 sacudió la región, una experiencia compartida que sigue siendo significativa en la memoria de la comunidad y la universidad. Los estudiantes de vez en cuando vuelven a visitar a sus familias anfitrionas y cuentan cómo las familias preparan sus bocadillos tonga para el campo (una pequeña comida envuelta en hojas de plátano). De hecho, esto llevó a un estudiante a enfocar un proyecto de tesis en cómo la identidad local se basa en un sentido de orgullo por tener un rico acceso a ingredientes y alimentos de calidad. También en respuesta a esto, el programa de arqueología comunitaria está comenzando a colaborar con proyectos de emprendimiento verde que buscan enfocarse en prácticas de pesca y camaronera más sostenibles y artesanales, en contraposición a métodos industriales que tienden a destruir los ecosistemas de manglares locales.

Los antropólogos culturales y lingüísticos de nuestro programa también están adoptando una visión colaborativa etnográfica y aplicada. Además de los proyectos de documentación lingüística a los que se hace referencia en la apertura, otros proyectos recientes han incluido la asociación con colegas de hotelería y turismo para investigar y apoyar iniciativas de ecoturismo en las comunidades indígenas Achuar y Kichwa y una etnografía organizacional enfocada en el cambio cultural en conjunto con una gran iniciativa privada del sector bancario. Sin embargo, el proyecto sobre diversidad religiosa y espiritual mencionado en la apertura quizás ilustra mejor los potenciales de la etnografía colaborativa aplicada. En este caso, la fundación de los museos de la ciudad de Quito se asoció con los departamentos de ciencias sociales y humanidades de nuestra universidad para emprender varias iniciativas curatoriales que enfatizarían la diversidad religiosa y espiritual de Quito y fomentarían una mayor comprensión, empatía e inclusión. Colegas en antropología cultural dirigieron equipos etnográficos de estudiantes y guiaron colaboraciones con profesionales de medios audiovisuales y digitales, curatoriales y otros profesionales de museos, y líderes y miembros de más de una docena de comunidades religiosas y espirituales en la producción de una exposición etnográfica temporal en 2015-2016, una exhibición permanente en línea y un volumen editado con capítulos de estudiantes etnógrafos y directores de proyectos (Diversidades espirituales y religiosas en Quito, Ecuador: Una mirada desde la etnografía colaborativa).

Más en AntropoUrbana:  ¿Puede la antropología pensar el futuro?

El proyecto proporciona información etnográfica descriptiva sobre los diversos grupos espirituales y religiosos de Quito, incluidas las comunidades judía, musulmana, cristiana ortodoxa, católica, protestante, Regla de Ocha (santería), indígena andina, mormona, Krishna, Kundalini Yoga y Misión Rahma (la última un grupo esotérico centrado en contactos extraterrestres). Analíticamente, estas comunidades no se aislaron de manera esencialista, sino que se colocaron en conversaciones interculturales en torno a temas interpretativos clave que incluían paisajes sensoriales, cosmología y tiempo-espacio, ritual y conversión, cuerpos y encarnaciones y comunicación sagrada, entre otros. Las comunidades religiosas participantes estuvieron muy involucradas en el diseño de la investigación, la implementación, la interpretación y la edición crítica de la exposición, el sitio web y el libro del museo.

Al final, hemos encontrado que la antropología colaborativa tiene cualidades humanizadoras que forjan lazos, obligaciones y reciprocidades sociales y que requieren reflexividad, diálogo y negociación colectivas. Los proyectos que he descrito no han estado exentos de desafíos y los colaboradores no siempre están de acuerdo (o necesitan estar de acuerdo), pero la comunicación transparente, la paciencia y la voluntad de negociar han sido herramientas importantes para superar o manejar las inevitables tensiones y fricciones que surgen en una colaboración. Como describió una estudiante de su experiencia en el proyecto: “El desafío era tratar de entendernos en un espacio de diferencia. Lo que aprendí fue a ponerme en su lugar y apreciar una forma de pensar diferente a la mía. En espacios como este, todos podemos compartir nuestras opiniones y creencias y tenemos la oportunidad de derribar muros y encontrar más puntos de conexión que de conflicto”. De hecho, esta es quizás la mayor promesa y beneficio humano de la antropología colaborativa, y mientras continuamos construyendo esta visión, alentamos con el mismo espíritu a cualquier lector interesado a contactarnos y colaborar con nosotros.

Fuente: AAA/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías