La antropología después de Twitter

-

por RYAN ANDERSON – Universidad Santa Clara

Estoy sentado aquí en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto después de las reuniones de la Asociación Americana de Antropología (AAA) de este año. La primera vez que fui a la AAA fue allá por 2008, en San Francisco. En aquel entonces yo era un estudiante de posgrado y estaba muy preocupado y nervioso por presentar una conferencia profesional.

Mi primera sorpresa fue simplemente la economía básica. La habitación en el hotel de conferencias costaba 250 dólares y no era particularmente lujosa. Era diminuta. Y el lavabo estaba dentro de la habitación. Como estudiante de posgrado no tenía mucho dinero, así que todo eso era bastante desconcertante.

Mi presentación fue un domingo por la mañana. Aparecieron cuatro personas y dos de ellas eran mis amigos de la escuela de posgrado. La presentación estuvo bien. Lo hice. No rompí ningún límite teórico importante, pero logré completar mi presentación de manera algo coherente. Entonces fue una victoria.

Podría haber sido una experiencia alienante. Quiero decir, fue alienante en términos de costo y algunas de las cosas habituales de verificación de estatus social que tienden a suceder con este tipo de cosas. Pero tampoco era alienante porque existía algo que en aquel entonces llamábamos Internet.

Quizás hayas oído hablar de Internet. Es esa cosa que está muerta, moribunda, decrépita. Eso que Elon Musk y otros están tomando y desmantelando activamente, pieza por pieza.

En 2008 existía todo este espacio social que se estaba acumulando en los blogs y, sí, en Twitter. Pero esos todavía eran los días en que los blogs (y otras cosas) iban en aumento. Había toda una comunidad que se estaba construyendo en ese momento y ayudó a abrir las cosas.

Más en AntropoUrbana:  Un famoso antropólogo forense

Para mí, como estudiante de posgrado, toda esa red me brindó otras formas de encontrar personas, ponerme en contacto, tener conversaciones y establecer conexiones. Suena como un anuncio de una empresa de redes sociales, pero lo digo en serio. De hecho funcionó. Había todos estos espacios y conversaciones, y podías acceder a ellos iniciando tu propio sitio, publicando comentarios, compartiendo cosas, etc. Ayudó a superar parte de la alienación: saltar o superar algunas de las tensiones, competencias de estatus y el gran volumen de tales reuniones.

Para mí, toda esa red añadió una capa completamente diferente a las conferencias… y a la antropología. Fue, en muchos sentidos, de lo mejor de todo aquello.

Por supuesto, todo eso ya casi no existe. Conoces la historia, ¿verdad? La gente migró de todos sus blogs a sitios de microblogging, principalmente Twitter. Algo de eso tenía que ver con algunos de los desafíos de la moderación de comentarios, pero había otras razones. Los usuarios migraron y nació algo llamado #Anthrotwitter, que fue fantástico y problemático (al igual que los blogs).

Y luego Elon Musk hizo su trabajo, y esa red, todos esos espacios y conversaciones, están en su mayoría muertos.

Esta fue mi primera conferencia después de la desaparición de Twitter y fue algo diferente. Las conferencias suelen tener lugar en espacios grandes, por lo que puede ser un desafío no sentirse perdido en todo esto. En el pasado, cosas como la antropoblogosfera (sí, así la llamaba la gente) y #Anthrotwitter ayudaron a unir a la gente (aunque, una vez más, no era una utopía).

Para cerrar el círculo, mi panel fue nuevamente a las ocho de la mañana. Se trataba de teorizar sobre el aumento del nivel del mar. Caminé hasta la sesión asumiendo que nadie aparecería. Pero, sorpresa, tuvimos una participación bastante sólida. Fue divertido. Tuvimos una buena conversación. Fue agradable. Así es como deberían funcionar las cosas. Quizás aquí haya algunas lecciones sobre cómo nos reunimos, qué esperamos y cómo establecemos y mantenemos conexiones. Resulta que conocer gente en persona, hablar y compartir ideas sigue funcionando bastante bien. Entonces esas son buenas noticias.

Más en AntropoUrbana:  Una mala mamá de plantas

Pero faltaba una capa que solía valorar y apreciar. Esa capa fue la blogósfera y luego Twitter. Una especie de lugar. Como escribió Hilary Agro en Twitter/X, era “un lugar que llenaba los vacíos dejados por instituciones y organizaciones profesionales: las personas se apoyaban entre sí, aprendían e incluso teorizaban”.

Así era, de hecho. Deberíamos reconstruir ese lugar, o algo parecido, prestando atención a algunas de las lecciones que (con suerte) hemos aprendido en la última década. Punto clave: no confíes en que un espacio corporativo privado sirva como esfera pública. Como hemos visto, eso no funciona del todo bien. Una buena noticia, como Alex Golub publicó en Facebook, es que la otra Internet más antigua todavía existe… y TODAVÍA FUNCIONA.

Empieza un blog o algo así. Entonces cuéntame a mí (y a otros) al respecto. Publica cosas y luego compártelas con cierta regularidad. Mantén el control de tu contenido tanto como sea posible. Ese es el plan básico.

Hay cierto poder en las cosas viejas. Especialmente en algunas manos nuevas. Considera esto como una invitación.

Fuente: AnthroDendum/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías