Nunca se sabe cuándo empieza una investigación

-

por RYAN ANDERSON – Universidad Santa Clara

Nunca se sabe cuándo ni cómo comenzarás nuevas investigaciones. Por no hablar de cómo lo vas a hacer. Por eso siempre es bueno tomar notas… y fotografías.

En marzo de 2012, cuando estaba en medio de mi trabajo doctoral en Cabo Pulmo, se me ocurrió mapear el perfil costero de una playa cercana (conocida como «Los Frailes»). Es una larga franja de playa de arena que se curva alrededor de una pequeña bahía. Caminé a lo largo del borde de la línea de flotación con una pequeña unidad de GPS portátil y tracé un mapa del perfil. Todavía no estoy seguro de por qué lo hice; simplemente decidí mapearlo. Por casualidad, la semana siguiente, una gran sección de esa misma playa se derrumbó en el océano. Resulta que hay un profundo cañón submarino que llega hasta la orilla. Esa mañana escuché varios informes sobre el colapso de la playa, así que corrí a verlo con algunos amigos. Unos 120 metros de la playa, el mismo lugar donde había caminado y mapeado la semana anterior, acababan de caer al océano. Volví a mapear la costa, tomé algunas fotografías y las archive en mi banco de memoria como algo a tener en cuenta.

Más tarde ese año, la cuestión de la inestabilidad costera volvió a surgir. A principios de septiembre, salí para observar cómo se acercaba una tormenta que azotaba Cabo Pulmo. Ni siquiera mencioné este evento en mis notas de campo, pero tomé fotografías (ver la primera imagen). En ese momento, mi investigación se centró principalmente en las políticas locales de conservación y desarrollo. No estaba mirando nada relacionado con los efectos del cambio climático, la erosión costera o el aumento del nivel del mar. Pero ahí estaba. Una vez más: archivado.

Regresé a Cabo Pulmo en 2013. Esta vez, estaba prestando más atención a la erosión costera, pero todavía no era mi principal foco de investigación. Volví a fotografiar el malecón y la playa que había fotografiado en 2012 (ver imagen abajo). Esta segunda imagen está tomada con una cámara diferente y desde una posición diferente, pero el cambio que se produjo es bastante claro: una gran sección del malecón redondeado en primer plano ha desaparecido, junto con un gran trozo de tierra detrás del muro.

Durante ese viaje en 2013 dediqué más tiempo a fotografiar los efectos del cambio costero y la erosión, incluidas fotografías de diques descompuestos y reparaciones. Fue entonces cuando comencé a prestar más atención a la naturaleza inestable de la costa, y no sólo a cómo la gente vive con esta inestabilidad, sino también a tratar de controlarla lo más posible. Estos diques son básicamente arreglos temporales que pueden resistir la erosión costera durante un período de tiempo a menudo incalculable. Algunos aguantan mejor que otros. Pero estos residentes persisten, luchando contra las mareas y las tormentas.

Por esa época comencé a preguntar a más personas sobre estos cambios. Algunas de estas conversaciones surgieron durante mis entrevistas y quería saber más. Una pareja que viajó a Cabo Pulmo durante más de dos décadas compartió una fotografía que habían tomado de la playa a mediados de la década de 1990 (ver la siguiente imagen), que es básicamente una vista de 180 grados de la misma playa que se muestra en las primeras imágenes. Como todas las demás imágenes (y datos), esta pasó a mi archivo mental como algo en lo que quería centrarme más de cerca en el futuro.

Más en AntropoUrbana:  Zumbidos y ruidos atmosféricos

Avance rápido hacia el presente. Acabo de regresar de otro viaje de seguimiento a Cabo Pulmo en junio pasado. También fui allí para realizar una investigación de seguimiento en 2017. En ambos viajes presté cada vez más atención a la erosión y a lo que la gente decía al respecto. La imagen de abajo, tomada el día de Año Nuevo de 2017, muestra una vista de la playa similar a la imagen anterior. Si la miras de cerca, puedes ver la misma pared de color amarillo anaranjado en el lado izquierdo de la imagen que está en la otra imagen. Estas imágenes fueron claramente tomadas desde diferentes posiciones, pero muestran los cambios dramáticos que han tenido lugar en las últimas dos décadas. La playa de arena que solía proteger estas estructuras costeras se ha reducido gravemente. Durante la marea alta no hay playa. La siguiente imagen, de junio de 2018, muestra la misma ubicación aproximada. Esta última imagen fue tomada durante una marea moderadamente alta e ilustra la pérdida total de la playa (y un malecón que ha quedado gravemente socavado).

La playa que se derrumba y la fotografía de la tormenta que mencioné al principio de esta publicación, al final, desencadenaron una línea de investigación completamente nueva para mí. Actualmente estoy trabajando en nuevos proyectos que examinan la erosión costera y el aumento del nivel del mar desde una perspectiva antropológica. Esto incluye el trabajo en curso en Cabo Pulmo y un proyecto ampliado que examina estos temas a lo largo de la costa de California en Estados Unidos.

Hasta este punto, utilcé la fotografía de una manera bastante poco sistemática, principalmente como una herramienta rápida para tomar notas. Tomé fotografías para documentar libremente lugares y eventos, y como recordatorios visuales. Ahora es el momento de ser mucho más sistemático. Cuando tomé todas estas imágenes, no estaba pensando en utilizar la fotografía como método principal para mi investigación, pero ahora sí.

La repetición de fotografías existe, en caso de que no lo sepas. Si no has oído hablar de ello, te recomiendo que consultes el trabajo de fotógrafos como Mark Klett (para empezar). Aquí hay un breve artículo del Christian Science Monitor de 1985 que analiza algunos de los trabajos de Klett, junto con algunos otros que han emprendido este tipo de trabajo refotográfico. En el libro de Klett et al. de 1977 «Second View: The Rephotographic Survey Project», los autores reubicaron y refotografiaron lugares que fueron documentados por primera vez por fotógrafos del siglo XIX: “Durante un período de tres años, utilizando fotografías de O’Sullivan, Jackson, Hillers, Russell y Gardner, junto con mapas y notas del gobierno, el estudio encontró 120 de los sitios originales. Luego hicieron fotografías que coincidían con las originales tanto en ángulo como en luz”.

El trabajo de Klett y otros fue muy útil e inspirador. ¿Pero alguien está utilizando esta metodología en antropología? La respuesta es sí. Trudi Smith, por ejemplo, es una antropóloga que ha realizado un excelente trabajo con fotografías repetidas. Conocí su trabajo por primera vez alrededor de 2009 y la sigo desde entonces. Su trabajo es creativo, detallado y convincente. Smith publicó un artículo de 2007 en Visual Anthropology titulado «La fotografía repetida como método en antropología visual». Respondiendo al llamado de George Marcus a favor de un «imaginario de investigación» que desafíe y reoriente las prácticas etnográficas existentes, Smith escribe: “Propongo que la fotografía repetida reinvente la práctica etnográfica y realinee el producto y el proceso en la antropología visual mientras examina el registro fotográfico de un lugar y lo somete a un análisis contemporáneo. La fotografía repetida reelabora el doble significado de la etnografía para la antropología visual. El proceso, o el componente de trabajo de campo de la práctica etnográfica en la fotografía repetida, es una estrategia visual encarnada que enfatiza la mirada, la percepción y la recreación”.

Más en AntropoUrbana:  Una mala mamá de plantas

Klett y colaboradores, y también Smith, combinan lo científico y lo estético en su trabajo. Les preocupa no sólo encontrar y refotografiar ciertos lugares, sino también pensar en el proceso que implica tomar fotografías. ¿Por qué el fotógrafo tomó la imagen de esa manera particular y qué nos dice eso sobre la cultura y la estética de esa época? ¿Y qué nos dice esto sobre el cambio, no sólo en los paisajes sino también en los significados y recuerdos culturales que la gente atribuye a esos paisajes?

A medida que paso de la etapa de toma de notas a un proyecto de investigación más enfocado, estas son definitivamente algunas de las preguntas que planeo explorar a través de fotografías repetidas. También me interesa explorar cómo este tipo de fotografía puede ser útil para abrir el diálogo y la reflexión sobre temas (el cambio climático, el aumento del nivel del mar y los consiguientes problemas sociales, económicos y políticos que los acompañan) que a menudo son difíciles de discutir.

En Cabo Pulmo, esto significa que estaré refotografiando sistemáticamente imágenes que he tomado entre 2005 y el presente. Al mismo tiempo, el plan es repetir fotografías como la tercera imagen y luego entrevistar a los residentes (y con suerte a algunas de las personas que tomaron las fotografías) para completar el proceso. Trabajar con las colecciones fotográficas de los residentes locales podría ser una excelente manera no sólo de documentar el cambio histórico, sino también de crear espacios para hablar sobre el presente y el futuro.

Estoy haciendo algo similar aquí en California, aunque en este caso a menudo hay extensos archivos fotográficos (a través de sociedades históricas locales y varias colecciones universitarias) que proporcionan una buena base para repetir el trabajo fotográfico. Estoy comenzando este trabajo en los condados de San Diego y Santa Cruz, y me estoy basando en el trabajo de Gary Griggs (entre otros) para este último. Griggs, geólogo costero y profesor de Ciencias Planetarias y de la Tierra en UC Santa Cruz, realizó un extenso trabajo sobre cuestiones de cambio costero, erosión y aumento del nivel del mar. No sólo ha producido un montón de artículos académicos sobre estos temas, sino que también ha escrito mucho para audiencias más amplias. Esto incluye una publicación popular de 2006 con Deepika Shrestha Ross que emplea fotografías repetidas para examinar la costa de Santa Cruz en el pasado y el presente. Aquí hay un breve artículo sobre algunos de estos trabajos de Griggs y Ross con sede en Santa Cruz.

En todos los sitios donde trabajo, la idea principal es utilizar métodos visuales para complementar y aumentar los métodos etnográficos más tradicionales. Estoy buscando saber más sobre los efectos materiales de la erosión costera y el aumento del nivel del mar (es decir, documentar literalmente cómo han cambiado los lugares), al mismo tiempo que exploro los significados sociales y las implicaciones de estos procesos persistentes y en curso.

Como alguien que creció cerca del océano y en el agua todo el tiempo (entre cuatro y seis horas al día), no puedo decir que estos temas estuvieran en primer plano en mi mente. Claro, sabía sobre diques, erosión y los efectos de las grandes tormentas (como la de 1983, El Niño), pero estos no eran temas que estuvieran en mi mente día tras día. Esto sólo se convertía en un problema apremiante cuando algo grande colapsaba o cuando una tormenta masiva se apoderaba de una carretera costera. De lo contrario, para mí y para muchas de las personas con las que surfeaba, simplemente vivíamos con la costa cambiante y lo tomamos todo día a día. Prestábamos mucha atención a todos los efectos diarios (las arenas cambiantes de las playas afectan las olas a diario), pero no es que estuviéramos preocupados todo el tiempo por cambios o daños a largo plazo.

Más en AntropoUrbana:  Estamos en serios problemas

Todo esto es personal y anecdótico, por supuesto, pero según algunas de las entrevistas preliminares y conversaciones informales que he realizado sobre estos temas hasta ahora, muchas personas parecen tener una actitud similar. Si bien el cambio climático, el aumento del nivel del mar y la erosión costera son temas grandes y candentes, no necesariamente son temas tan apremiantes como para convertirse en una preocupación diaria. Es difícil ver cambios a este nivel. Sin embargo, algo de esto depende en gran medida del grado en que las personas sientan que están personalmente en riesgo. Pero, al igual que ocurre con el cambio climático, tratar de evaluar no sólo lo que piensa la gente, sino también cómo y por qué deciden en última instancia actuar, es complicado. Éstas son sólo algunas de las preguntas que estoy intentando responder ahora. Las fotografías, especialmente cuando muestran diferencias notables, pueden ayudar a resaltar algunos de los cambios a largo plazo que son difíciles de ver en el día a día y, por lo tanto, facilitar el proceso etnográfico. Esa es la idea, al menos.

El siguiente paso es identificar algunas de las imágenes y ubicaciones que planeo refotografiar. Eso significa prestar más atención a las fechas, la hora del día, las mareas, la iluminación, la elección de lentes, los ángulos, etc. Pero esa es la parte divertida. Después de eso, pasaré a utilizar esas imágenes como parte del proceso de la entrevista. O, tal vez, podría ser divertido abrir todo el proceso y hacer que la gente se reubique y fotografíe estos lugares conmigo. Estas son sólo algunas ideas. Siempre es divertido (y desafiante) pasar de ideas y notas a una investigación real. Y ahí es justo donde estoy ahora.

Todo esto comenzó con un evento casual, que documenté, y algunas fotografías de una tormenta que se avecinaba. Así va tomando forma la investigación y mucho trabajo creativo, al menos para mí. A veces las cosas no llevan a ninguna parte y, a veces, pequeñas avenidas, ideas o proyectos paralelos conducen a líneas de exploración e investigación completamente nuevas. Este es otro recordatorio de por qué es tan importante tomar buenas notas de campo, porque nunca se sabe a dónde te llevará un detalle aparentemente menor. Pero en este caso, ¡no te limites a tomar notas! Como dije en las primeras líneas de este texto: toma fotografías también. No importa si estás usando un iPhone o una cámara de película de 8×10. Y, si crees que tienes algún interés en utilizar la fotografía repetida como método, ¡toma notas sobre tus fotografías también! Créeme, te ahorrará una inmensa cantidad de tiempo cuando intentes reubicar y refotografiar algo que tomaste hace diez años. Deséame suerte.

Fuente: RBAanthro/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías