La arqueología puede ser un camino para la reconciliación

-

por DANA LEPOFSKY, CHRISTINE ROBERTS, OQWILOWGWA KIM RECALMA-CLUTESI y SEAN MARKEY

Estamos parados en un círculo en una extensa playa frente a una antigua trampa para peces con paredes de roca, uno de los muchos sitios arqueológicos en la pequeña isla de Xwe’etay (Lasqueti), en el Mar Salish, entre la isla de Vancouver y el continente de la Columbia Británica.

Nos acompañan unos ochenta isleños que treparon por rocas resbaladizas para escuchar sobre el patrimonio arqueológico de la isla y conocer a miembros de la Nación Tla’amin, que tienen intereses ancestrales históricos en Xwe’etay.

Esta es la primera vez que los isleños se encuentran con sus vecinos del norte de Coast Salish y la primera vez que estos miembros de la comunidad Tla’amin visitan estas tierras ancestrales.

Juntos pronunciamos el nombre ancestral de la isla: “wha-et-tai”, el término del norte de Coast Salish para tejo. No importa que la mayoría de nosotros lo haya dicho mal. Lo que importa es decirlo y, al hacerlo, reconocer la historia y el lugar de otro pueblo en la isla.

Este gesto colectivo ilustra el poder de la arqueología comprometida con la comunidad para construir puentes, contribuir a la comprensión científica y avanzar en el proceso de reconciliación.

Nuestro trabajo en el Proyecto de Arqueología Xwe’etay/Lasqueti (XLAP) se basa en la creencia de que la arqueología puede ser un poderoso catalizador para las conversaciones entre comunidades sobre las profundas conexiones indígenas con sus tierras y mares. Estas conexiones incluyen las enseñanzas menos visibles que dan forma a las prácticas culturales que celebran estas conexiones.

Arqueología en Xwe’etay

Muchos arqueólogos entienden que practicar la arqueología conlleva una responsabilidad para con las comunidades descendientes cuya historia, identidad cultural y salud están incrustadas en el registro arqueológico. Este reconocimiento a menudo surge del deseo de los Pueblos Indígenas de hacerse cargo de administrar la custodia de sus territorios tradicionales. Ha motivado a muchos arqueólogos a crear asociaciones significativas con las comunidades indígenas.

Más en AntropoUrbana:  Nunca hubo más ADN neandertal que ahora

Sin embargo, es mucho menos común que los arqueólogos se involucren profundamente con las comunidades de colonos cuyo pasado puede no estar reflejado en el registro arqueológico. Estas comunidades, sin embargo, sienten una conexión con la tierra, tienen derechos de propiedad privada asociados con los sitios o se sienten conectadas con el registro arqueológico de manera científica o personal.

La isla Lasqueti moderna es un microcosmos de la herencia indígena que se encuentra en otras partes de la Columbia Británica y más allá. La historia indígena es evidente en un rico y variado registro arqueológico. Durante las últimas ocho o más décadas, este registro ha sido erosionado lenta y continuamente por el desarrollo a pequeña escala. Al mismo tiempo, la comunidad isleña de colonos de Lasqueti ha desarrollado sus propias conexiones con la tierra en la que viven y la comunidad de la que forman parte.

Ningún descendiente indígena de la tierra ha vivido en la isla durante dos siglos debido a una miríada de impactos coloniales intencionales. Hoy en día, al menos trece naciones de Northern Coast Salish, Coast Salish y Kwakwakaʼwakw reclaman diversos intereses en la tierra y el mar de la isla.

Erosionando los mitos canadienses

Hay al menos dos formas en que el equipo de XLAP se involucra activamente con el vasto potencial de la arqueología para unir a las comunidades. En primer lugar, están las muchas discusiones en curso con los propietarios de las islas y otros residentes sobre el patrimonio indígena. Estas discusiones implican compartir información sobre nuestros hallazgos arqueológicos y hablar sobre las responsabilidades éticas y legales de los propietarios con respecto a los sitios arqueológicos en su propiedad.

En segundo lugar, nuestra exploración del patrimonio arqueológico en toda la isla ha brindado oportunidades para que los habitantes actuales y los socios indígenas del proyecto se ensucien las manos en la detección y excavación. Tocar el pasado de esta manera es una forma poderosa para que las personas vean la tierra de manera diferente y reconsideren su responsabilidad hacia ella.

Más en AntropoUrbana:  Arqueología de guerra

A través de nuestro trabajo arqueológico comprometido, estamos erosionando lentamente el mito canadiense que ha facilitado la destrucción del patrimonio indígena y otras políticas intencionales de genocidio cultural. Como dijo un colono residente de la isla: “Tamizar a través de las capas de tiempo y vidas. Qué apertura de mis ojos a la extensión del asentamiento nativo en Lasqueti y a toda la costa. Casi podía escuchar el repiqueteo de las cortinas victorianas sobre mis ojos, al caer, al enterarme de que la ‘basura’, lo que la narrativa colonial ha considerado como montones de basura, son en realidad pisos de casas cuidadosamente construidas con excelentes materiales de drenaje. Ahí va otro mito de la costa salvaje de Columbia Británica“.

Mitos como estos han servido para proteger a los colonos de la realidad de que la conexión indígena con la tierra se remonta a cientos de generaciones, arraigada en historias de inundaciones y creación. Hasta ahora, nuestro sitio arqueológico fechado por radiocarbono más antiguo en Xwe’etay tiene 3.800 años.

Uniendo a las comunidades

La arqueología comprometida con la comunidad ofrece una sacudida visceral al proceso de reconciliación. No se puede dejar de ver un paisaje con laderas en terrazas que fueron moldeadas durante generaciones por asentamientos indígenas y en las que los colonos de hoy han construido sus hogares. No puede dejarse de ver las trampas para peces y los jardines de almejas que reflejan la extensa ingeniería y gestión de la zona intermareal. Y no puedes dejar de ver los sitios arqueológicos que bordean la costa y que están compuestos por capas de conchas y evidencia de vidas pasadas.

Aceptar estas verdades sobre las conexiones indígenas con la tierra proporciona una base para comenzar a sanar los errores del pasado y para crear puentes. Como dijo Kim Recalma-Clutesi, cuyo hermano, Mark Recalma, es el jefe hereditario del territorio de la Nación Pentlatch (Qualicum) que incluye a Xwe’etay: «Sabes, hemos estado luchando durante mucho tiempo. Y hemos sido defensores durante mucho tiempo. Es hora de que escuchemos sus amables palabras y sus gestos. Para escucharlos y abrazarlos. Pero también es hora de que dejen de lado la culpa. Porque ambos son debilitantes. Y nuestro camino a seguir es trabajar juntos. No les damos permiso para sentir culpa. Les damos permiso para seguir adelante y hacer más de lo que han hecho.»

Más en AntropoUrbana:  El olvidado vaquero negro que transformó la arqueología

La asesora del proyecto y arqueóloga Christine Roberts de la Nación Wei Wai Kum agrega: «Creo que esta es una situación realmente única que ustedes tienen aquí y creo que es realmente genial porque toda la arqueología que están encontrando se suma a la historia, que se convierte en su historia.»

Hemos sido testigos de las transformaciones sociales que se producen a partir del interés y la curiosidad de las personas por el pasado. La arqueología de Xwe’etay es extensa y notable. Registrarlo y reconocerlo como lo estamos haciendo en XLAP brinda la oportunidad de honrar la profunda historia indígena que representa.

Para las comunidades indígenas, la arqueología participada por la comunidad facilita la conexión con sus prácticas y lugares ancestrales. Para los colonos, puede ser una forma de imaginar la diversidad y riqueza de vidas pasadas en los lugares que ahora llaman hogar.

Reconocer la riqueza de esa historia puede evocar una variedad de emociones. Éstas incluyen miedo para algunos, pero también humildad y asombro, así como una profundización de sus propias conexiones con esos lugares. Es a través de muchas pequeñas conversaciones y el respeto mutuo por los habitantes pasados ​​y presentes de estas tierras que puede comenzar la reconciliación.

Fuente: The Conversation/ Traducción: Horacio Shawn-Pérez

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías