Identidad

Historia del feminismo chicano

por LIVIA GERSHON No hay una sola historia del feminismo en los Estados Unidos. Las mujeres de variadas razas, clases, sexualidades e ideologías siempre se organizaron de muchas maneras para diferentes objetivos....

Así empezó el Día de San Patricio

por JAMES FARRELLY – Universidad de Dayton En 1997, mis alumnos y yo viajamos a Croagh Patrick, una montaña en el condado de Mayo, como parte de un programa de estudios en...

Las moras del pantano de la infancia

por STINE RYBRATEN – Instituto Noruego de Investigación Natural Sara recoge moras con ambas manos. Sus suaves dedos rodean cada baya. La afloja de su tallo y rueda hasta la...

Ningún símbolo dura para siempre

por JAMIE HODGKINS – Universidad de Colorado en Denver En noviembre de 2016 pintaron una esvástica en una escuela primaria en mi vecindario de Stapleton, en Denver, Colorado. Como arqueóloga que se...

Cuando el gran público descubre la cultura drag

por AZILIZ KONDRACKI y ELIAS CAILLAUND – Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales   “Drag” es una práctica artística en la que las personas, en su mayoría LGBTQIA+, encarnan para una...

Mapas digitales fuera de control

por BENJAMIN SANTOS GENTA - Universidad de California en Irvine Aunque he vivido en Los Ángeles durante más de cinco años, todavía abro regularmente el mapa en mi teléfono para orientarme, evitar...

Antropología de The Wire

por SAMUEL GERALD COLLINS - Universidad Towson En 2011, comenzamos un proyecto titulado "Antropología de The Wire" con participantes provenientes principalmente de colegios comunitarios en el área de Baltimore. Nuestro objetivo era colaborar...

El problema con “nosotros”

por NICOLA JONES A primera vista, no parece haber palabra más inclusiva que “nosotros”; ciertamente, abarca a todos, abraza a todos, incluye. Pero, irónicamente, la palabra a veces se usa en artículos de...

Textos recientes

Categorías