Una antropología de voces plurales

-

por DANIELA PAREDES GRIJALVA – Universidad de Leiden

La antropología se considera hija del colonialismo, y con razón. Las prácticas de robar, extraer y tomar cosas tanto materiales como inmateriales fueron ampliamente condenadas. También se cuestionó la suposición de que los antropólogos masculinos capacitados del Norte son los únicos que pueden producir conocimiento científico sobre los pueblos del Sur Global. Sin embargo, seguimos viendo continuidades coloniales en nuestras mentes y sistemas. Como sostuvo el sociólogo peruano Aníbal Quijano, uno de varios pensadores descoloniales, la colonialidad del poder continúa dando forma a las estructuras y relaciones en el mundo poscolonial.

En las últimas décadas se produjeron importantes debates en torno a la responsabilidad y la ética en la antropología, debates que podemos considerar un punto de inflexión para la disciplina. Por ejemplo, ahora probablemente sea muy poco común embarcarse en un proyecto de investigación sin abordar la ética y cierto grado de reflexividad. En la actualidad, continuamos discutiendo qué significa trabajar éticamente en la disciplina. Un principio clave de estas discusiones es cuestionar las jerarquías del conocimiento y la producción de conocimiento. Podemos celebrar reuniones con las partes interesadas, organizar consultas o sesiones de validación en sitios de campo y comprometernos a no causar daño. Algunos países, como Indonesia, exigen que los investigadores extranjeros establezcan acuerdos de colaboración claros con socios locales. Pero la investigación sobre atropello y fuga está lejos de ser cosa del pasado. ¿Hemos alcanzado la mayoría de edad como disciplina? Esta es una pregunta que quizás debamos hacernos una y otra vez.

Mayoría de edad

En mi viaje como candidata a doctora en antropología exploro vías de colaboración con las personas con las que hago trabajo de campo y que hacen posible este proyecto de investigación sobre las relaciones entre el medio ambiente y las (in)movilidades en Sulawesi, Indonesia. Al iniciar el trabajo de campo y hablar con organizadores comunitarios que estaban involucrados en la respuesta al desastre o en el trabajo de sostenibilidad, encontré que, antes que nada, es crucial que nos conozcamos unos a otros, nuestras fortalezas, aspiraciones y trayectorias. Por ejemplo, comencé haciendo preguntas como: «¿Cómo puedo servirte a ti o a la comunidad?». En la conversación que sigue a esa pregunta, discutimos qué desea la persona o el colectivo con el que estoy hablando, qué es significativo y qué podemos hacer realmente juntos para beneficiar a más de una persona. Este es un proceso de exploración, negociación y creatividad. Mientras trabajo con diferentes organizadores comunitarios en Sulawesi, fomentamos una conversación sobre cómo se relacionan los desastres, el género y la planificación espacial. Con una persona en particular, esta fue literalmente una conversación que pusimos en texto con diferentes voces e ideas. Publicamos este trabajo “On disasters and disaster knowledges” en inglés en una revista feminista con sede en Austria, tanto en forma impresa como en línea. Habíamos estado haciendo preguntas como: ¿qué es el conocimiento y quién puede llamarlo así? Sostenemos que las mujeres indígenas, los artistas locales y los organizadores comunitarios tienen mucho que decir en el campo de los desastres, el medio ambiente y el cambio climático. ¡Esto también es conocimiento y debe tomarse tan en serio como el conocimiento técnico y académico!

Más en AntropoUrbana:  Rituales y cultura entre los Nacirema

Gran parte de los datos que recopilamos como etnógrafos nos llegan en forma de historias. En respuesta a una convocatoria de aportes creativos sobre cómo la crisis climática afecta a diferentes pueblos y conocimientos, un socio de investigación y yo nos aventuramos al campo de co-crear una historia sobre los temas que habíamos estado discutiendo. Este fue un trabajo de mucho hilar y tejer textos, palabras e ideas a través de mensajes de WhatsApp; eliminar y agregar palabras escritas en un documento compartido. “¿Qué quisiste decir aquí?” «Prueba esta palabra, suena mejor». Significaba enviar y recibir mensajes de voz parcheados en diferentes zonas horarias y variar la conectividad a Internet (o la falta de ella). Con cada edición, dimos forma a nuestra historia y aprendimos más unos de otros. El espacio de una revista dirigida por estudiantes nos dio la libertad de ser coautores y experimentar con los enredos de la migración, el cambio climático, las plantas y su poder simbólico en un estado moderno poscolonial en un género parecido a una historia, usando las batatas (ubi) y los campos de arroz como personajes principales.

No sólo en el campo

Pero la colaboración no necesariamente tiene que esperar al trabajo de campo. Puede suceder ya en el primer semestre en la universidad. Mi colega Rachael Diniega y yo tuvimos la suerte de conocernos al principio de nuestros programas en un evento de “Bienvenidos doctorandos”. Conectamos, a pesar de no estar en la misma disciplina o departamentos. A partir de entonces compartimos nuestros intereses, nuestras dudas, los artículos interesantes que encontramos y los no tan interesantes también. Colaboramos en el día a día de ser investigadoras de doctorado en nuestra institución compartiendo lo que sabíamos y lo que no sabíamos. Nadie sabía que se avecinaba una pandemia y una serie de confinamientos, pero los enfrentamos juntas y emprendimos la misión de llegar juntas a las personas de nuestro campo. Vimos nuestros intereses superpuestos como una fortaleza para colaborar y no para competir. Compartiendo nuestras propuestas, nuestros enfoques y nuestras preguntas, pasamos a escribir sobre cómo pensar la migración ambiental desde una perspectiva de movilidad y translocalidad. Continuamos compartiendo información sobre eventos, publicaciones y nuestros viajes de investigación. En respuesta a la siempre presente imagen de los migrantes como una amenaza a la seguridad de Europa o Estados Unidos, continuamos escribiendo sobre cómo las personas afectadas por el cambio climático “técnicamente no son refugiados climáticos”. No puedo imaginar este camino, especialmente durante una pandemia, sin el apoyo intelectual y de salud mental de colegas, compañeros de estudios o amigos dentro y fuera del “campo”.

Más en AntropoUrbana:  La antropología como historia

Ciertamente, cada proyecto tendrá sus particularidades, limitaciones y oportunidades. Los antropólogos rara vez trabajan en el vacío. La colaboración dentro y fuera del campo, dentro y entre disciplinas, con y más allá de las instituciones es en realidad gran parte de lo que hacemos. La pregunta es: ¿le damos crédito y cómo? Una forma, pero seguramente no la única, podría ser la coautoría. La mayoría de las veces, las colaboraciones nos permiten reconocer nuestras interconexiones, seguir avanzando de manera que descentren las narrativas y voces hegemónicas, seguir descolonizando, contando nuestras propias historias con voces plurales.

Fuente: LeidenU/ Traducción: Camille Searle

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías