Un argumento a favor de los papercasts

-

por ACER VANWALLENDAEL – Universidad de Michigan  

Como muchos de mi generación, estoy enganchado a los podcasts. Ya sea que esté haciendo trabajo de laboratorio, tareas domésticas o viajando, estoy más que feliz de dividir una parte de mi cerebro para aprender algo nuevo o sumergirme en una ficción inmersiva. Hay algunos podcasts excelentes disponibles que hablan sobre novedades de ciencia, pero siempre me frustró que no haya una opción similar para una versión completa de audio de los artículos. En los últimos años, investigué opciones para «papercasts» y aprendí cómo el formato de audio podría ayudar tanto a los lectores como a los editores científicos.

Mi búsqueda comenzó de manera simple y, lo admito, ingenuamente. ¿Puedo introducir el cuerpo de un documento en un software de texto a voz y simplemente escuchar el resultado? La respuesta es decididamente “no”. Podría acostumbrarme a las malas pronunciaciones (de alguna manera logré escuchar un artículo completo que llamaba, al ARNm, «myr-nah» unas cincuenta veces), pero escuchar una tabla de números de 30 filas leída palabra por palabra es una receta para la locura total.

Luego probé mi propio papercast para una clase de evolución de posgrado que enseñé. Los estudiantes leen un artículo clásico y uno contemporáneo a la semana y los discuten en clase. Si bien la clase se mantuvo admirablemente, uno de los trabajos finales fue el trabajo original de la “Hipótesis de la Reina Roja”. Si bien es fundamental, es bastante largo y denso. Me grabé leyendo el artículo y ofrecí el audio a los estudiantes como una alternativa mp3 al PDF. Cuando encuesté a los estudiantes, después, alrededor del 45% encontró útil la opción de audio, el 45% dijo que era casi igual que el PDF y solo el 10% pensó que era menos útil. Consideré esto como un gran éxito, ya que casi la mitad de mis alumnos entendieron mejor el material simplemente cambiando el formato.

Más en AntropoUrbana:  Antropología para empresas

Desde entonces, me cuesta decidir cuál es la mejor manera de enfrentar algunos de los desafíos del formato. Un gran desafío será siempre la falta de figuras. Mi solución para esto fue proporcionar una versión de «texto alternativo» de cada figura, donde describí el contenido y la tendencia en la figura en lugar de simplemente leer el título. Esta es una fuente potencial de sesgo, ya que el poder de las imágenes y figuras en los artículos es que pueden ser interpretadas de manera diferente por diferentes lectores. Aún así, esta es probablemente la mejor opción para el medio, y los lectores videntes tienen la opción de consultar el PDF para verificar las cifras si tienen preguntas.

Para grabar un artículo, lo leo en fragmentos de diez minutos usando un micrófono USB barato en un programa de grabación de audio (como QuickTime Player). La lectura en fragmentos me permitió detener y rehacer secciones fácilmente si cometía un error, y luego fue relativamente fácil unirlas en un software de edición (como iMovie). Publiqué el audio en SoundCloud, que actualmente es gratuito y fácil de configurar, aunque una aplicación de podcasting podría funcionar mejor a escala. La grabación final tenía 79 minutos de largo para un artículo de más o menos 9300 palabras. Con paradas y arranques, todo el proceso me llevó unas 4 horas.

Si bien originalmente grabé un papercast para ayudar a mis alumnos, rápidamente se hicieron evidentes otros beneficios del formato. Los lectores con discapacidad visual dependen en gran medida de los lectores de pantalla y los traductores de texto a voz, por lo que se enfrentan a mi frustración momentánea con «myr-nah» todos los días. De manera similar, las personas con dislexia pueden enfrentar desafíos particulares en el formato de artículos científicos. A medida que la institución científica comienza a tomar medidas para incluir a los históricamente excluidos, los papercasts podrían ser una excelente manera de beneficiar a estos científicos y estudiantes. Como guardianes tradicionales del éxito y el fracaso en la práctica científica, las revistas deben asumir un papel en la mejora de la accesibilidad científica donde puedan.

Más en AntropoUrbana:  Acerca de la cultura del acoso en el campo de la arqueología

La publicación científica se enfrenta a varias crisis simultáneas que desafían las normas científicas existentes y plantean interrogantes sobre el futuro de las revistas con y sin fines de lucro. No existe una solución simple para todos los problemas, pero creo que la producción de versiones en audio de los artículos publicados sería un paso en la dirección correcta. Esta es una de las razones por las que, junto con mi artículo recientemente publicado en PLOS Biology, “El genotipo del huésped controla la ecología en el microbioma fúngico de la hoja”, grabé una versión en audio del texto.

Las revistas científicas con fines de lucro se encuentran entre los negocios más lucrativos por margen, y algunos comentaristas señalaron que la mayor parte de esa ganancia surge del trabajo de las mismas personas que pagan al negocio para publicar. La ganancia inesperada también estimuló un aumento de los editores depredadores, que toman muchas formas pero comparten una revisión por pares débil o superficial. En el peor de los casos, incluso las revistas acreditadas pueden actuar como cobradores de peaje, cobrando tarifas de publicación o tarifas de acceso a artículos cada vez más altas a cambio de administrar un camino que se volvió cada vez más barato de mantener a medida que los periódicos se vuelven online. Las principales revistas justifican sus costos ayudando a publicitar los artículos y a través de los servicios que brindan a la comunidad (por ejemplo, el excelente podcast Nature). Aún así, para los muchos científicos sin subvenciones de un millón de dólares, 11.000 dólares es una tarifa exorbitante para cobrar para hacer que un periódico sea de acceso abierto, y pocas instituciones en todo el mundo pueden pagar los costos de suscripción de los periódicos de pago. Personalmente, creo que los costos deben reducirse, pero si el peaje es alto, entonces el camino debe ser tan suave como el cristal.

Más en AntropoUrbana:  Ciencia y tecnología en los viejos dibujos animados

Producir papercasts para artículos de revistas sería un proceso sencillo que se integra bien con las prácticas de publicación estándar. Los editores de ficción han producido versiones de texto y audio del mismo trabajo durante años, aunque la gestión de derechos digitales históricamente haya sido un desafío en esa industria. Creo que las revistas selectivas deberían contratar actores de voz para leer artículos como un servicio a los autores y la comunidad científica. Un actor de doblaje con experiencia podría grabar un papercast en unas tres horas. A una tarifa media de actor de más o menos $37 por hora, cada artículo podría registrarse por menos del 1% del costo de publicar un artículo de acceso abierto en Nature. El audio podría publicarse junto con el PDF en papel y alojarse en servicios de podcasting.

El mundo científico está cambiando rápidamente, y este cambio se acelerará si Estados Unidos sigue el ejemplo de algunos homólogos europeos al exigir el acceso abierto para la investigación financiada con dólares federales. Proporcionar versiones en audio de los artículos puede ayudar con la accesibilidad y ofrecerá una manera para que las revistas se distingan al brindar servicios adicionales a los autores y la comunidad. Además, la publicación de papercasts asegurará que finalmente podamos leer el journal club y hornear galletas para el journal club al mismo tiempo, y nunca debemos subestimar el poder de las buenas galletas en el journal club.

Fuente: PLOS Biologue/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías