Divulgación científica

La voz del museo

por C.D. GREEN – Universidad de Pensilvania Durante décadas, generaciones de familias, estudiantes de primaria y turistas se pararon en las mismas oscuras y amplias galerías del Native North America Hall del...

Un famoso antropólogo forense

por KAT ESCHNER Aunque la antropología forense existe de una forma u otra desde el año 1200, no fue sino hasta los desarrollos científicos de los siglos XIX y XX que realmente...

Un argumento a favor de los papercasts

por ACER VANWALLENDAEL – Universidad de Michigan   Como muchos de mi generación, estoy enganchado a los podcasts. Ya sea que esté haciendo trabajo de laboratorio, tareas domésticas o viajando, estoy más...

AntropoTwitter

por RYAN ANDERSON No estoy seguro de cuándo sucedió, pero en algún momento la comunidad antropológica que solía estar en línea cambió principalmente a Twitter y otras plataformas. ¿Quizás esto fue alrededor...

El problema con “nosotros”

por NICOLA JONES A primera vista, no parece haber palabra más inclusiva que “nosotros”; ciertamente, abarca a todos, abraza a todos, incluye. Pero, irónicamente, la palabra a veces se usa en artículos de...

¿Cómo saben los arqueólogos dónde excavar?

por GABRIEL D. WROBEL y STACEY CAMP - Universidad Estatal de Michigan Las revistas de National Geographic y las películas de Indiana Jones pueden hacerte imaginar a los arqueólogos excavando cerca de las...

Adiós a las estructuras

por LORRAINE DADSTON “Estructura” era una palabra para hacer conjuros en 1962. Antropología Estructural de Claude Lévi-Strauss había aparecido en 1958; Estructuras sintácticas de Noam Chomsky se publicó por primera vez en 1957 y alcanzó su...

Star Trek: donde la antropología no ha ido antes

por LOGAN A KIRKLAND y JOSHUA W. RIVERS Xenoantropología. Del griego antiguo xenos; es decir, forastero, otro, foráneo, extraño, ajeno, y luego antropos, hombre, y logos, palabra. La xenoantropología es el eclipse del...

Textos recientes

Categorías