Acerca de la cultura del acoso en el campo de la arqueología

-

por UZMA Z. RIZVI

En la mañana del 30 de marzo de 2021, salieron tres artículos sobre la cultura del acoso dentro de la arqueología. Y fue épico. En tres artículos, Barbara Voss revisó y analizó la investigación actual sobre la prevalencia y los patrones de acoso dentro de nuestra disciplina. Lo más útil fue su lista de intervenciones comprobadas que tienen resultados demostrables en la reducción del acoso. Lo más difícil y desgarrador de leer fueron sus propios relatos personales sobre el acoso y cómo afectó sus decisiones profesionales.

Leer estos artículos fue difícil, como sabía que sería, y se me ocurrió que había muchos de nosotros que no teníamos a dónde acudir cuando esto le sucedía a alguien que conocíamos o incluso a nosotras mismas. Cuando informamos sobre un incidente de acoso, nos dijeron que teníamos que resolverlo o irnos. Eso es un desastre. Estos tipos de artículos tienen el inmenso potencial de cambiar la forma en que hacemos arqueología; podría cambiar fundamentalmente la forma en que podemos sentirnos seguros en nuestros espacios profesionales.

Los tres artículos, Documentación de las culturas del acoso en la arqueología (2021); Interrupción de las culturas del acoso en la arqueología (2021); y Uso de intervenciones de salud pública para prevenir elacoso en arqueología (2021) son de acceso abierto, y no puedo recomendarlos lo suficiente. En el transcurso de los últimos meses, Barb y yo hemos estado hablando de las respuestas y de los artículos mismos. Basándome en la importancia de nuestras discusiones, el impacto que podría tener y sus reflexivas respuestas, pensé que era importante hacerlo más formal, por lo que solicité una entrevista. La entrevista se desarrolló en un documento compartido, en comentarios y con mucha confianza.

Más en AntropoUrbana:  Introducción a la antropología empresarial

Además, solo para decir, estos temas, como todos sabemos, no se limitan a la arqueología, sino que son preocupaciones de toda la disciplina.

―Muchas gracias por acceder a esta entrevista. Tus artículos ya se han convertido en piedras de toque para la discusión sobre el acoso en nuestra disciplina. Y quizás deberíamos empezar por ahí/aquí. En tu artículo mencionas que estás utilizando el término amplio de «acoso» en reconocimiento de que el género y la sexualidad no son los únicos factores en los abusos de poder profesionales. Tus ejemplos abarcan décadas, décadas importantes en las que se ha trabajado mucho en torno al acoso y la seguridad. ¿Puedo pedirte que hables ampliamente sobre las formas en que entendemos que el “acoso” ha cambiado con el tiempo?

―Creo que es importante pensar que el acoso es un término general útil, que describe comportamientos que comparten cuatro atributos específicos: (1) ocurren en entornos laborales y educativos; (2) involucran un abuso de poder; (3) son interpersonales; y (4) transmiten hostilidad, exclusión, objetivación o estatus de segunda clase basado en la identidad percibida del objetivo. Cuando Kate Clancy, una de las principales investigadoras sobre el acoso en las ciencias de campo, testificó ante el Congreso en 2018, presentó un marco que me parece muy útil: «insinuaciones» y «humillaciones». Las «insinuaciones» son atención sexual no deseada, mientras que las «humillaciones» implican expresiones y acciones que marginan o excluyen al objetivo al estigmatizar su identidad real o percibida. Mientras que las «insinuaciones» reciben la mayor atención de los medios, las «humillaciones» son las más comunes y pueden causar tanto daño emocional y profesional como atención sexual no deseada. Por lo tanto, es importante abordar todas las formas de acoso: sexual, basado en la identidad, físico y no físico, directo e indirecto, para eliminar las barreras a la participación en arqueología y campos relacionados. Aunque el acoso se ha utilizado más comúnmente para referirse a los abusos de poder relacionados con el género y la sexualidad, Kimberlé Crenshaw nos recuerda que «todo lo que esté destinado a abordar la desigualdad de género debe incluir una lente racial, y todo lo que tenga por objeto abordar la desigualdad racial debe incluir una lente de género». La investigación realizada hasta la fecha muestra que los arqueólogos de BIPOC, los arqueólogos queer y los arqueólogos con discapacidades se ven afectados de manera desproporcionada por el acoso.

Más en AntropoUrbana:  La antropología te enseña que existen miles de caminos posibles

―¿Puedo pedirte que hables un poco sobre las «barreras al cambio» que pudiste identificar, incluida la normalización, las prácticas de exclusión, el control de la puerta, etc.?

―En “Interrupción de las culturas del acoso en la arqueología”, identifico la normalización como una de las cinco barreras clave para la prevención del acoso (las otras cuatro son prácticas de exclusión, fraternización, control de acceso y obstáculos para la denuncia). En la investigación de la encuesta sobre el acoso, los encuestados comúnmente describieron el acoso como parte de la cultura de la arqueología, algo que se espera socialmente y que es «normal». Estos hallazgos deberían ser una llamada de atención para todos los arqueólogos. Desde una perspectiva informada por el trauma, esta normalización del acoso es comprensible. La investigación de la encuesta indica que entre el 15% y el 46% de los hombres arqueólogos y entre el 34% y el 75% de las mujeres arqueológicas han experimentado uno o más eventos de acoso durante sus carreras. Es probable que incluso más arqueólogos hayan presenciado el acoso directamente o sepan que el acoso ocurrió a través de relatos de segunda mano. La experiencia colectiva resultante del trauma en nuestra disciplina es asombrosa de contemplar. Mi esperanza es que la serie de artículos proporcione a los arqueólogos y otros en campos aliados herramientas para desmantelar esta normalización del acoso.

―Son importantes para este trabajo las discusiones sobre los resultados cuantificables de las encuestas relacionadas con el acoso en el campo. ¿Podrías hablarnos un poco sobre cómo seleccionaste las encuestas?

―Mi objetivo principal al escribir el primer artículo, “Documentar las culturas del acoso en la arqueología”, fue analizar el creciente cuerpo de investigación sobre el acoso en la arqueología y campos relacionados. Se han realizado muchas investigaciones en los últimos diez años, pero es realmente difícil encontrarlas y parte del contenido está detrás de los muros de pago, lo que plantea barreras de acceso, especialmente para los arqueólogos que inician su carrera y para no académicos. Además, el gran volumen de nuevos estudios ha dificultado mantenerse al día con la literatura. Quería reunir toda esa nueva información en un solo lugar, de modo que si estás tratando de conseguir mejores políticas y procedimientos en tu lugar de trabajo, ya sea en la academia, los museos, la gestión de recursos culturales o el gobierno y las ONG, puedas ir con el artículo a tu decano, director o gerente de recursos humanos, y decirle: “Mire, hay un problema real con el acoso en arqueología. Ha sido verificado a través de una investigación revisada por pares y metodológicamente sólida. Y debemos tomar medidas ahora para proteger a nuestra gente y para que nuestro departamento o empresa no se convierta en la próxima noticia #MeToo».

Más en AntropoUrbana:  El surgimiento de la antropología oscura

Entrevista completa en: AnthroDendum

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías