por SIMON THEOBALD – Universidad Nacional Australiana
¿Tiene la antropología un punto? Pregunto esto no tanto sobre el propósito de la antropología en la academia, donde creo que la respuesta es clara: la antropología de hecho proporciona información útil. A lo que me refiero en términos más generales es a la forma en que la antropología se vuelve relevante para una audiencia más amplia y cómo empaquetamos nuestra investigación de una manera que la hace aceptable para una audiencia generalista. En primer lugar, permítanme darles un poco de historia sobre cómo llegué a pensar en esto. Hace poco me entrevistaron en la radio de la emisora nacional de Australia (ABC). El catalizador de mi aparición fue un artículo que había escrito en el Foro de Asia Oriental, un sitio web académico relativamente conocido con sede en la ANU que publica material sobre (sorpresa sorpresa) Asia Oriental. El productor del programa leyó mi artículo y me invitó a hablar.
China e Irán
Durante la entrevista, hablé y me basé abrumadoramente en los quince meses extraños de trabajo de campo que había realizado en Irán entre 2015 y 2018, aunque un poco tangencialmente. Durante mi investigación etnográfica, pasé algún tiempo aprendiendo persa con un ingeniero chino y miembro del Partido Comunista que había residido de forma intermitente en Mashhad durante un período de tres años. Vivía junto a un puñado de ingenieros más, un cocinero y un “fixer” con buen persa, todos ellos chinos, en un bloque de apartamentos en las afueras de la ciudad. El proyecto del ingeniero era ayudar a construir y monitorear el creciente sistema de metro de la ciudad, mientras que el chef se aseguraba de que los ingenieros nunca se quedaran sin comida china, el fixer garantizaba que la fluidez en persa nunca fuera necesaria para otros.
Aunque periférico a la pregunta principal de mi investigación, estaba fascinado por todos los problemas sociales complejos que parecía encarnar esta colonia de ingenieros. Los ingenieros contaban una historia que era a la vez internacional y, al mismo tiempo, profundamente interpersonal. Era una historia sobre la creciente influencia internacional de China, su capacidad para construir proyectos de infraestructura en todo el mundo y el aparente compromiso del Partido Comunista de mantener a sus agentes lo más aislados posible de los países anfitriones.
Y fue ese último componente el que más me llamó la atención como una historia profundamente humana. ¿Qué significó para estos hombres (todos eran hombres) estar aislados de sus cónyuges durante diez meses al año? ¿Qué significa vivir en un país donde no hablas el idioma principal y, aparte de una pequeña colección de colegas, nadie puede comunicarse contigo? ¿Y cómo es enfrentarse a las mismas personas, día tras día, en una “comunidad” tan pequeña, en medio de una mucho más grande? Y para los iraníes, ¿qué significó que China, un país que en la memoria viva solo había sido periférico para los intereses de Irán, se convirtiera repentinamente en un jugador importante, con sus productos dominando bazares que de otro modo estarían vacíos de productos europeos y estadounidenses? Todas estas preguntas, al menos a mí, me parecían fundamentalmente antropológicas, preocupadas por cuestiones íntimas y cotidianas.
Con la vista siempre puesta en el próximo proyecto potencial, estaba ansioso por dar a conocer mi nombre en la esfera pública por estar interesado en estas cuestiones. Y así, escribí mi breve artículo para el East Asia Forum. Mi punto de vista era sobre las relaciones entre Irán y China, y estaba ansioso por enfatizar tanto lo internacional, la iniciativa One Belt One Road de China y su fuerza económica y política emergente, como también los elementos más humanos y etnográficos de los que hablé. Esto incluyó la evaluación negativa de los productos chinos por parte de los consumidores iraníes como de mala calidad, así como la relación conflictiva entre traer más materiales chinos, el compromiso nominal del gobierno iraní con la autarquía en el hogar y lo que significó en particular para las familias iraníes conscientes de la marca.
La antropología no es lo suficientemente buena
Sin embargo, con mi artículo en mano, el editor argumentó en efecto que el artículo era «demasiado antropológico«. Afuera las cosas sobre los patrones de consumo iraníes, nada de esta charla sobre política interna, o lo que las marcas o la calidad “significan” para las familias. El editor quería que se tratara de las relaciones geopolíticas y estratégicas directas entre China e Irán.
Reescribí el artículo, asegurándome de que todavía metía al menos una oración de lo que consideraba «antropología». Sin embargo, el resto del documento fue puras relaciones internacionales: interacciones de alto nivel entre estados definidos como actores homogéneos. Para mí, esto era doblemente problemático. En primer lugar, después de haber obtenido una licenciatura en relaciones internacionales, parte de mi cambio a la antropología como candidato a maestría y doctorado se produjo porque tenía reservas fundamentales sobre la metodología que empleaba las relaciones internacionales. En segundo lugar, las relaciones internacionales tampoco son realmente mi campo o mi área de interés.
A pesar de mis propias dudas, el artículo obviamente fue leído, de lo contrario no habría ido a la radio. En mi entrevista, traté en la medida de lo posible de llevar la discusión de vuelta al territorio con el que me sentía cómodo, es decir, las percepciones iraníes de las importaciones chinas. Pensé que el tema era seguro y antropológico. Pero después de que la entrevista salió en vivo, me sorprendió cómo los no antropólogos que la escuchaban la veían como una parte de las relaciones internacionales. “Hablaste de relaciones internacionales”, me dijeron.
Sacarlo por ahí
Esto me lleva de vuelta a mis preguntas originales. Incluso cuando intenté (re)presentar mi investigación como antropológica, en su viaje hacia la esfera pública y una audiencia más amplia, fue interpretada y reinterpretada como «relaciones internacionales». Cuando me entrevistaron, me presentaron y agradecieron como un «investigador de doctorado» genérico. Aquí, lo que hizo que la antropología fuera identificable y presentable para una audiencia más amplia se hizo despojándola de lo que sentía que era antropológico. Mi pregunta (sin respuesta) es, entonces, ¿por qué hacer antropología cuando nadie la escucha como tal, cuando tenemos que trabajar a hurtadilas o esconderla bajo el velo, presentándola como algo que no es?
Fuente: The Familiar Strange/ Traducción: Maggie Tarlo