Mujeres en contra del voto femenino

-

por LIVIA GERSHON

Lea un relato típico de un libro de texto sobre la lucha por el sufragio femenino de Estados Unidos y es posible que se queden con la impresión de una batalla de sexos. Pero el historiador Joe C. Miller argumenta que eso es una distorsión seria. De hecho, la campaña para dar a las mujeres el voto no solo fue respaldada por muchos hombres, sino que hubo una oposición generalizada entre las mujeres.

Miller señala que las sufragistas se opusieron con frecuencia a los referéndums en los que las mujeres tendrían la oportunidad de votar sobre el tema, reconociendo tácitamente que era poco probable que su causa prevaleciera. Por ejemplo, en 1871, Susan B. Anthony dijo que la “condición de servidumbre” de las mujeres significaba que no deberían participar en una votación propuesta en el estado de Washington. Incluso en el momento de la ratificación de la Decimonovena Enmienda en 1920, la sufragista Carrie Chapman Catt escribió en una carta que solo alrededor de un tercio de las mujeres apoyaba el sufragio, otro tercio se oponía y al resto no le importaba de ninguna manera. Sin embargo, este no fue el mensaje que Catt envió al público. Públicamente, afirmó que la mayoría de las mujeres querían votar.

Y no fueron solo las mujeres apolíticas o conservadoras las que se opusieron al sufragio. Las “antis”, como se les conocía a veces, incluían líderes en la educación de las mujeres, así como figuras profesionales destacadas, como la periodista Ida Tarbell. Entre las más activas se encontraba Josephine Dodge, defensora del cuidado infantil para madres trabajadoras. En 1911, Dodge y algunas aliadas formaron la Asociación Nacional Opuesta al Sufragio Femenino. La organización de mujeres alcanzó su punto máximo con alrededor de 500.000 participantes en 1919.

Más en AntropoUrbana:  Una antropología tóxica

¿Por qué las mujeres se opusieron al sufragio? Para algunas, escribe Miller, era parte de una mayor hostilidad hacia la expansión del sufragio a distritos electorales que consideraban ignorantes o propensos a vender sus votos, como los inmigrantes y los afroamericanos.

Para otras, convertirse en votantes socavaría el poder de las mujeres como autoridades morales. Catharine Beecher, una defensora de la educación y el avance económico de las mujeres, argumentó que las mujeres eran más efectivas cuando se unían para presionar a sus padres, hermanos y esposos por reformas en términos que superaban la sucia política partidista. Como evidencia, señaló a su hermana, Harriet Beecher Stowe, cuya Cabaña del tío Tom había contribuido al sentimiento antiesclavista en el país. Otro ejemplo fueron los clubes de mujeres que lucharon por leyes alimentarias puras, escolarización obligatoria y otras reformas que fácilmente se enmarcaban en términos de atención materna.

Algunas “antis” también advirtieron que si las mujeres se volvían más como los hombres en sus roles públicos, eso amenazaría sus “privilegios especiales” existentes, como el derecho a ser mantenidas por sus esposos o padres, la exención del servicio militar y el deber de jurado, y ser las primeras en los botes salvavidas en un barco que se hunde.

Miller escribe que la historia del movimiento que aparece en los libros de texto de hoy se basa en relatos de ciertas sufragistas que prefirieron presentarlo como una lucha de mujeres por mujeres. Otros siempre lo vieron de manera diferente, como la sufragista Alice Stone Blackwell, quien describió la lucha como “una de hombres y mujeres de mente abierta, por un lado, contra hombres y mujeres de mente estrecha, por el otro”.

Más en AntropoUrbana:  Brujería, norma y desviación

Fuente: Jstor/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías