Diez maneras antropológicas de escuchar

-

por JOELLA BITTER – ACLS

¿Cómo puede la antropología cultivar la atención, no hacia lo que es la escucha etnográfica, pues sin duda varía, sino hacia lo que podría ser la escucha etnográfica? ¿Cómo podría esto cambiar la forma en que nosotros, antropólogos, enseñamos y practicamos la escucha?

1. Enfocar los oídos. Formas de escuchar que se alinean más estrechamente con el uso coloquial del verbo inglés «to listen» como modo de atención auditiva. Escuchar como un modo de atención auditiva comprende innumerables prácticas de escucha: por ejemplo, escuchar lo que alguien dice, cómo lo dice y las cualidades de su emisión sónica. Estas formas de escuchar no son solo para contenido discursivo o musical, sino para texturas, cualidades y efectos sonoros; reconocen que las formas de llegar a conocer no son independientes de las formas materiales en que se adquiere el conocimiento (auditivo). Es la idea de mi colega ugandés Opiyo de que “algunas cosas no se traducen cuando se escriben” lo que primero dirigió mi atención a los mundos sonoros de Gulu.

2. Distracción. Generalmente llamados interrupciones, perturbaciones o ruidos (sonidos que algunos preferirían ignorar), estos encuentros también son lugares para escuchar. Sintonizarse con los momentos en que el sonido capta la atención (involuntaria) de uno abre la consideración de los límites de la autonomía humana y la agencia, lo que se duplica como una invitación a la curiosidad. Tales distracciones atraen la atención de un oyente hacia un evento de sonido, a menudo evocando pensamientos y sentimientos molestos mientras lo hacen. Estos encuentros también pueden ser placenteros, como músicos callejeros tocando música en el camino para tomar el metro o, mientras escribo esto, el encantador «choo chooooo» de un tren que pasa. Nos guste o no, estos encuentros sónicos son recordatorios de que los humanos estamos atrapados en la vida de los demás y en un mundo más que humano.

3. Tácitamente. Modos de escucha de las relaciones tácitas que estructuran cómo se escucha lo que se escucha. La escucha tácita desnaturaliza las formas en que las personas, a menudo desapercibidas o sesgadas, se sintonizan o se desconectan del sonido, como la escucha que escucha las cualidades tímbricas bajas como autoritarias porque se asocian con la masculinidad o que escucha al ex presidente Barack Obama como «hablando en blanco», un ejemplo que da Nina Sun Eidsheim en La carrera del sonido. El estudioso de ciencias Cyrus Mody cita la apreciación estética de los técnicos de laboratorio por las condiciones sónicas de un laboratorio como un ejemplo de las formas en que los sonidos llegan a tener una importancia tácita en la producción de conocimiento, incluso cuando no son el enfoque explícito de un estudio de investigación. Escuchar nombra tácitamente un cambio de qué a cómo se escucha, sus valencias políticas y consecuencias materiales.

4. Apertura. Una práctica para volverse más consciente desde el punto de vista sonoro, como el “caminar sonoro”, un método de exposición ecológica sónica basado en caminar desarrollado por la compositora Hildegard Westerkamp y recientemente expandido como una metodología feminista negra por la etnomusicóloga Allie Martin. Estas formas de escuchar invitan a los etnógrafos a detenerse en encuentros sonoros y sintonizarse con formas de saber que pueden ser silenciadas o excluidas, ya sea por grupos dominantes o por las formas en que a nosotros (tú y yo) se nos ha enseñado a “escuchar” y prestar atención. Escuchar como apertura es una práctica de hacer espacio: para imaginar lo contrario, como describe Frantz Fanon que los argelinos escuchaban la radio La Voz de Argelia durante la Revolución; para frecuencias más bajas, en las que, como nos recuerda Paul Gilroy, emergen posibilidades contraculturales; para lo musical en lo ordinario, como en las composiciones de John Cage.

Más en AntropoUrbana:  El fin del mundo tal cual es

5. Repetición. Una práctica de escuchar una y otra vez, ya sea por costumbre, circunstancia, placer, intención o práctica creativa. La escucha repetitiva tiene posibilidades tanto técnicas como espirituales y oníricas. Perfecciona habilidades y sueños, los cuales nutren el potencial para generar posibilidades. La repetición es generativa; con cada escucha, pueden surgir nuevas audiencias o afiliaciones (ver Weheliye 2005). Cada escucha es una ocasión para escuchar de nuevo: para recoger algo más o para desentrañar relatos hegemónicos o simplemente para volvernos más presentes unos a otros y a nosotros mismos. Como tal, la escucha repetitiva es fundamental como práctica de aprendizaje; en la repetición reside un mecanismo para afinar el cuerpo-oído y un medio para escuchar nuestro camino hacia prácticas de creación, cuidado y colectividad.

6. Memoria. Cuando dirijo talleres de escucha etnográfica, me gusta incitar a los participantes con la pregunta «¿Cómo suena el hogar?» para activar recuerdos auditivos de otros lugares desde donde nos sentamos juntos. Hogar suena como cebollas chisporroteando en la cocina. Como pasos que crujen la nieve. Como el ronroneo lejano de los coches que pasan por la carretera. A medida que se acumulan sus respuestas, el “hogar” mismo se vuelve múltiple, no solo nuestras formas de escuchar. Mi mensaje invita a escuchar de manera recordada, una forma de escuchar que no es auditiva, aunque tiene señales auditivas pasadas. Pero también hay una escucha que hace que los pasados ​​presentes sean más distantes que la experiencia vivida, como el relato de Myron Beasley de escuchar un remix de la inquietante voz de Zora Neale Hurston; “recuerdo”, como nos dice Toni Morrison, recopila pasados ​​de maneras conscientes y rebeldes hacia las expectativas y los borrados de historias establecidas.

Más en AntropoUrbana:  Mientras esperamos, hacemos una pausa

7. Corpóreo. Modos de escucha que son del-cuerpo-del-mundo. La escucha corporal es multisensorial y presta atención al sonido a través del tacto, la visión, el movimiento, el gesto, etc. Escucha que registra a través de una ceja levantada. Escuchar con señales multimodales, como ver películas o comunicarse en lenguaje de señas. Una escucha que guía los cuerpos por las pistas de baile. Escucha que registra hápticamente los estruendos de los trenes subterráneos o el movimiento de la tierra o las tormentas que se aproximan. Tal escucha no se limita a la experiencia individual, como enfatiza Thomas Csordas con el concepto “modo somático de atención”. La escucha corporal despierta las metodologías de la antropología a las formas en que la escucha registra cuerpos en presencia de otros cuerpos; cuerpos situados colectiva y culturalmente en el mundo.

8. Tecnologías de medios de audio. Amplificadores, Bluetooth, casetes, programas informáticos, auriculares, altavoces, mesas de mezclas, instrumentos musicales, micrófonos, fonógrafos, receptores, dispositivos de grabación, tarjetas de sonido, estetoscopios, altavoces estéreo, transistores, sondas de ultrasonido. Estas y otras tecnologías de audio juegan un papel proteico en la escucha humana dada la forma en que ayudan y limitan la audición. Escuchar con tecnologías de medios de audio puede ampliar las capacidades de escucha o silenciar las frecuencias que inhiben la circulación comercial, cultivar la escucha activa o eliminar el sonido no deseado, conectar a las personas o crear una barrera, convertirse en sitios de contención o resistencia, crear archivos, facilitar la repetición de escuchas, a menudo varias de ellas a la vez. Las tecnologías de audio se pueden escuchar como creación de registros autoritarios y búsquedas subjetivas. Pueden generar placer, pasar a un segundo plano, evocar recuerdos, imponer dolor o facilitar la imaginación.

9. Con medios visuales/textuales. Desde el análisis de documentos de archivo, la escritura de poesía y el diseño de arquitectura hasta la anotación musical, la lectura de subtítulos y la visualización de fotografías, abundan las formas de escuchar con medios visuales/textuales. Surround Sounds de Christian Marclay fusiona la escucha auditiva y visual al componer una instalación inmersiva a partir de onomatopeyas animadas. W. E. B. Du Bois trae «Sorrow Songs» a la imaginación literaria al comenzar cada capítulo de The Souls of Black Folk con sus transcripciones musicales. Tina Campt escucha fotografías como método para advertir prácticas cotidianas de rechazo. Hillel Schwartz compiló una bibliografía completa de libros para niños para su historia cultural de Making Noise. David Adjaye escucha arquitectónicamente las historias de una comunidad diseñándolas en «el ADN de un edificio».

Más en AntropoUrbana:  La mercantilización del surf

10. Escuchar a otros escuchar. Sintonizar con las formas de escuchar practicadas por aquellos con quienes interactuamos los antropólogos y las perspectivas que ofrece su escucha. Estos sujetos que escuchan pueden incluir tanto a seres no humanos como a personas humanas. Llamo a estas prácticas de “escucha dialógica”, inspirándome en el enfoque de “edición dialógica” de Steven Feld para producir Voices in the Forest. El diálogo, nos recuerda Feld, requiere innovación metodológica, “esfuerzos prácticos para presentar múltiples voces en un texto y fomentar lecturas desde diversas perspectivas” (citando Anthropology as Cultural Critique de George E. Marcus y Michael J. Fischer). Gulu SoundTracks experimenta con la escucha dialógica al llevar las prácticas cotidianas de escuchar y socializar a la forma y el proceso de producción de audio etnográfico con los productores musicales de Uganda Kaunda, Mellix, Black y Usaih.

Fuente: AAA/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías

Artículo anterior
Artículo siguiente