Cuando perdimos la batalla contra el racismo científico

-

por VIVEK V. VENKATARAMAN – Universidad de Calgary           

El 20 de septiembre de 1871, un biólogo ruso de 25 años llamado Nikolai Miklucho-Maclay descendió del barco Vityaz y llegó a la playa de Astrolabe Bay en Nueva Guinea. Vino a conocer a los indígenas papúes, quienes, hasta ese momento, probablemente nunca habían visto a un europeo.

Algunos espectadores huyeron y las flechas silbaron sobre su cabeza como disparos de advertencia, pero Miklucho-Maclay convenció a los papúes para que lo dejaran quedarse. Envió rápidamente una carta a su familia en Rusia: “Estoy en mi destino. Me quedaré en Nueva Guinea durante un año. Hay mucho trabajo por hacer, pero espero que tenga éxito. Adiós y no me olviden.”

Miklucho-Maclay quería vivir entre los papúes, en igualdad de condiciones, para aprender sobre su cultura y biología. Durante las décadas de 1870 y 1880, residió con los pueblos nativos de Nueva Guinea durante años seguidos, aprendiendo varios dialectos locales y ganándose su confianza. En ese momento, esta investigación se consideró extraña, si no peligrosa. La antropología como disciplina aún no existía.

A través de este trabajo, Miklucho-Maclay cristalizó puntos de vista antirracistas que fueron sorprendentemente progresistas para una era en la que muchos académicos europeos creían que ciertas «razas» humanas eran biológicamente superiores a otras. Registrando observaciones y medidas meticulosas, reunió evidencia científica que desacreditó las teorías racistas de sus compañeros. Esas ideas empíricas lo impulsaron a protestar contra la esclavitud y la explotación de los pueblos indígenas en el Pacífico Sur.

Sin embargo, pocas personas fuera de Rusia conocen a Miklucho-Maclay. Se publicó poco de su trabajo y mucho se destruyó después de su muerte, en 1888, a la edad de 41 años. Escuché hablar de él por primera vez durante mis estudios de doctorado, cuando me preparaba para realizar mi propio trabajo de campo etnográfico en el sudeste asiático.

La antropología física tiene una historia sórdida. El campo inventó justificaciones intelectuales para ideas ahora refutadas de la ciencia racial y allanó el camino para la eugenesia, la idea de que los humanos podrían mejorar seleccionando rasgos hereditarios específicos, con mayor frecuencia rasgos de los europeos blancos del norte. Estas ideas fueron defendidas por científicos como Ernst Haeckel, quien fue mentor de Miklucho-Maclay. Su relación desigual muestra un escenario donde se libró la lucha por la ciencia racial.

Aunque las ideas de Miklucho-Maclay no ganaron protagonismo, mirando hacia atrás, su vida y obra muestran que la estrecha asociación entre la ciencia racial y la antropología física no era inevitable.

Nacido en 1846 en una familia de cosacos en Ucrania, Miklucho-Maclay se crio en un hogar de activismo y pensamiento revolucionario. Como joven políticamente activo, se le prohibió el acceso a una universidad rusa, por lo que decidió continuar sus estudios en el extranjero. Terminó en Alemania, bajo la tutela de Haeckel, una estrella emergente en el campo de la biología evolutiva.

Hoy Haeckel sigue siendo famoso pero vilipendiado. Hizo contribuciones importantes en los campos de la biología evolutiva y la ecología, y aclaró las conexiones entre el desarrollo (cambios a lo largo de la vida de un individuo) y la evolución (cambios a lo largo de las generaciones). Pero también fue profundamente racista y uno de los primeros defensores de la eugenesia.

Más en AntropoUrbana:  ¿Quieres empezar la carrera de antropología este año?

Aunque Haeckel entrenó a Miklucho-Maclay en ecología y clasificación biológica, sus caminos divergieron, como relata un estudio reciente de los historiadores Georgy Levit y Uwe Hossfeld. La evidencia científica emergente hizo que Haeckel viera diferencias y se atrincherara más firmemente en el racismo científico. Miklucho-Maclay, por otro lado, reconoció la unidad de los humanos en todo el mundo.

En los primeros días de su relación, Miklucho-Maclay fue uno de los asistentes de investigación de Haeckel en una expedición a las Islas Canarias, frente a la costa noroeste de África. En este viaje de mediados del siglo XIX, los científicos buscaron criaturas marinas que proporcionaran pruebas empíricas de la evolución.

En las aguas azules de una isla volcánica llamada Lanzarote, Miklucho-Maclay encontró una pequeña esponja de mar, desconocida para la ciencia occidental en ese momento. Como testimonio de sus simpatías hacia los pueblos indígenas, le dio el nombre de especie Guancha blanca, un tributo a los guanches, pueblos nativos de las Islas Canarias que habían sido diezmados por los colonos europeos.

Miklucho-Maclay notó que los individuos de Guancha blanca mostraban variaciones extremas en la forma y que las diversas formas tenían sorprendentes similitudes con los celenterados, un grupo de animales acuáticos que incluye corales, medusas y anémonas de mar. En línea con la misión del viaje de investigación, esta observación sugirió que las criaturas evolucionaron a partir de un ancestro compartido parecido a Guancha. Parecía que Miklucho-Maclay había descubierto una reliquia primitiva de los días de los primeros animales, un eslabón perdido que conectaba a las esponjas con formas de vida más complejas.

El éxito del viaje podría haber presagiado una amistad duradera y una relación laboral. Pero no fue así.

A fines del siglo XIX, la relación se deterioró a medida que los hombres solidificaron puntos de vista incompatibles sobre la diversidad humana. Charles Darwin, quien formuló la teoría de la evolución por selección natural, fue famoso por su cautela al especular sobre los detalles de evolución humana. Pero no Haeckel. “De todas las preguntas individuales respondidas por la teoría de la descendencia”, escribió, “no hay ninguna de tanta importancia como la aplicación de esta doctrina al hombre mismo”.

Aunque se habían identificado pocos fósiles humanos en ese momento, Haeckel encontró evidencia de la evolución humana en otros lugares: en el desarrollo, los cambios que experimentan los organismos a medida que crecen. Al estudiar embriones en crecimiento de varios animales, se dio cuenta de que los embriones humanos primero se parecen a los de los peces, luego a los de los reptiles y luego a los de los mamíferos. Como dijo Haeckel, «la ontogenia recapitula la filogenia». Esta máxima entre los biólogos significa que un embrión en crecimiento se asemeja a etapas sucesivas en el árbol evolutivo de esa criatura. Un embrión humano, por ejemplo, comienza como un pez con branquias, luego se vuelve como un reptil con una cola, antes de parecerse a un feto humano.

Más en AntropoUrbana:  Una habitación con balcón: observaciones antropológicas de dos pandemias
Ernst Haeckel (sentado) y Miklucho-Maclay (de pie), antes de su viajes a las Canarias, en 1866.

Si bien esta evidencia ayudó a confirmar la ascendencia compartida de todos los humanos, Haeckel pretendía dividir nuestra especie. Era un monogenista; creía en un solo origen de los humanos. Y, sin embargo, el biólogo esperaba encontrar diferencias grandes, y tal vez insalvables, entre grupos de humanos, que encajarían en un árbol evolutivo.

En una versión del árbol genealógico humano que construyó Haeckel, 12 especies estaban dispersas en 36 razas. Haeckel organizó estos grupos en una jerarquía. Los indoeuropeos (en concreto, los alemanes, la nacionalidad de Haeckel) estaban a la cabeza. Los simios estaban en el fondo. En el medio había poblaciones que vivían lejos de Europa, incluidos los aborígenes australianos, los «hotentotes» del sur de África y los papúes de Nueva Guinea. Así como Guancha blanca arrojó luz sobre el ancestro compartido de todos los animales, Haeckel creía que estas poblaciones revelarían el pasado de la humanidad. Estaba particularmente interesado en los habitantes de Nueva Guinea, a quienes relegó cerca de la base de su jerarquía infundada, más cerca de los simios que de los alemanes.

Por esta época, Miklucho-Maclay también se interesó por los humanos; siguió la intuición de Haeckel sobre Nueva Guinea. Fue entonces cuando sus caminos literalmente se separaron: tuvieron una pelea, las razones subyacentes por las cuales siguen sin estar claras. Pero a diferencia de Haeckel, que trabajaba principalmente desde la comodidad de su sillón en Alemania, Miklucho-Maclay quería conocer a estas personas lejanas.

Cuando Miklucho-Maclay leyó libros e informes, se dio cuenta de que las nociones europeas sobre los papúes se basaban principalmente en rumores fantásticos. Ningún científico europeo había reunido la mente abierta para vivir con los residentes durante el tiempo suficiente, y mucho menos como iguales, para saber quiénes eran realmente.

Entonces, en 1871, Miklucho-Maclay viajó a Astrolabe Bay para vivir entre los papúes. Eso fue décadas antes de que el antropólogo polaco Bronisław Malinowski desarrollara la metodología conocida como observación participante, que requiere largos períodos de trabajo de campo inmersivo como el que Miklucho-Maclay estaba a punto de emprender.

Una vez asentado entre los papúes, Miklucho-Maclay poco a poco se ganó su confianza y comenzó a medir sus rasgos físicos. Pronto se dio cuenta de que todas las suposiciones de Haeckel sobre los papúes estaban equivocadas. Descubrió que los rasgos físicos como el color de la piel, la textura del cabello y la forma de la cara no lograban dividir a los humanos en razas distintas. Las propias comunidades papúes eran diversas; los individuos tenían colores de piel y otros rasgos que variaban según los gradientes. Ya en 1872, Miklucho-Maclay había refutado varias de las suposiciones de Haeckel que eran clave para su árbol evolutivo humano.

Haeckel nunca reconoció públicamente el trabajo de Miklucho-Maclay en Nueva Guinea. Durante las décadas de 1870 y 1880, dio conferencias por toda Europa repitiendo los mismos argumentos sobre las jerarquías raciales humanas que propuso en la década de 1860. A pesar de la creciente evidencia en contra de sus clasificaciones, Haeckel nunca cambió sus puntos de vista, que comenzaban a parecer racistas incluso para los estándares de su época. En su último libro, publicado poco antes de su muerte en 1919, Haeckel repetía que la diferencia entre “las naciones europeas altamente desarrolladas y los salvajes más bajos” era mayor que entre los “salvajes” y los simios.

Más en AntropoUrbana:  La ciudad pestilente y el olor a hospital

Se dice que Haeckel llevó el darwinismo a más personas que el mismo Darwin. Pero a Haeckel parecía importarle poco las implicaciones sociales de sus clasificaciones evolutivas.

Del libro de Hackel, «La Evolución del Hombre».

En contraste, Miklucho-Maclay comenzó a priorizar el activismo. Por ejemplo, encabezó protestas contra el comportamiento depredador, como el mirlo, una forma de esclavitud perpetrada contra los pueblos indígenas en el Pacífico Sur. En estos aspectos, fue un hombre adelantado a su tiempo. En su época, la antropología física se utilizó en gran medida para reforzar las desigualdades y jerarquías. Pero para Miklucho-Maclay, los hallazgos de la antropología física refutaron las jerarquías racistas y exigieron acción. “El exterminio de las razas oscuras no es otro que el uso de la fuerza bruta. Cualquier hombre honesto debería levantarse contra tales atrocidades”, escribió.

En otros aspectos, Miklucho-Maclay fue en gran medida un hombre de su tiempo. Aceptó acríticamente los cuerpos de los prisioneros ejecutados en Australia para un examen anatómico. Incluso diseccionó a su propio asistente de campo en Nueva Guinea. Pero tampoco fue hipócrita cuando se trataba de usar el cuerpo humano con fines científicos: donó su propio cráneo a la ciencia e insistió en que se colocara en el gabinete del museo entre los cráneos que recolectó de Nueva Guinea.

Miklucho-Maclay es mucho menos famoso que su maestro. Si bien casi todos los libros de texto de biología mencionan a Haeckel por su trabajo sobre embriones, el nombre de Miklucho-Maclay aparece en rincones oscuros del universo científico y literario: una especie de avispa y un gorgojo llevan su nombre, al igual que un asteroide. Es el tema de una novela escrita en esperanto, un idioma inventado a fines del siglo XIX para la comunicación global.

Sin embargo, sus logros fueron monumentales. Nacido en una era de ciencia racial sin base, superó en parte sus prejuicios a través del estudio y la observación sistemáticos. En una carta a Miklucho-Maclay, el autor ruso Leo Tolstoy lo elogió: “Fuiste el primero que, por experiencia propia, demostró claramente que los humanos son humanos en todas partes”.

La historia de Miklucho-Maclay muestra que no era inevitable que la antropología física llegara a justificar el marco intelectual detrás de la ciencia racial, y que el activismo y la antropología pueden complementarse mutuamente de manera importante. Mientras el racismo y el pensamiento basado en la raza continúan hoy, a veces imagino una versión de la historia en la que Miklucho-Maclay ayudó a atrofiar la ciencia racial durante la infancia de la antropología. Su historia es un ejemplo excepcional y brillante de cómo se pueden combinar el rigor académico y el activismo para promover la justicia social, un legado que vale la pena recordar.

Fuente: Sapiens/ Traducción: Mara Taylor

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías

Artículo anterior
Artículo siguiente