Una habitación con balcón: observaciones antropológicas de dos pandemias

-

por LINDA M. WHITEFORD – Universidad de Florida del Sur

Desde mi balcón, veo las tranquilas aguas de Tampa Bay, la arquitectura distintiva del Museo Dalí, el estacionamiento vacío del Teatro Mahaffey, los balcones y porches de San Petersburgo, Florida, todo a mi alrededor, pero no veo personas. Es tranquilo, incluso los perros parecen respetar el «autoaislamiento» que me encuentro practicando. La pandemia de COVID-19 es como un leitmotiv de miedo en el aire esta mañana; recurrente pero ni visible ni silencioso. Vivo en un espacio en el que el virus todavía no parece real, pero sé que lo es y que pronto será mucho más palpable. Es un limbo extraño. Me aíslo a mí misma, observo todas las protecciones que puedo y, sin embargo, sé que lo peor aún está por llegar. Me da una extraña sensación de poder e impotencia, compitiendo por mi equilibrio. Es este «desequilibrio» lo que más me atrae y me molesta. Es el contraste entre la belleza de mi entorno con hojas de palmera y buganvillas, y el conocimiento de que millones de personas están perdiendo sus trabajos y no tienen seguro ni perspectivas de futuro. Es la irrealidad de la mañana mientras me siento frente a mi computadora como lo he hecho durante tantos años, pensando en las pandemias y en cómo esta es diferente a cualquier otra sobre la que haya investigado o enseñado. No tiene precedentes.

Investigo y enseño sobre patrones globales de enfermedades infecciosas. Mi experiencia con enfermedades transmitidas por el agua, propagadas por el agua y otras enfermedades relacionadas con el agua, como la disentería, el cólera y el dengue hemorrágico, me da una idea de cómo las personas responden a una crisis de salud. Sin embargo, este COVID-19 es el “nuevo virus corona” porque aún se están desarrollando los conocimientos sobre sus propiedades y comportamientos. Lo que comparten mi experiencia con la enfermedad y esta «novedad» actual es que su control depende de una variable más difícil, intratable y recalcitrante, el comportamiento humano.

Durante la pandemia de cólera de la década de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su organización hermana latinoamericana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), trabajaron en colaboración con los gobiernos nacionales de los países afectados. Juntos desarrollaron estrategias para fortalecer los sistemas de salud pública, aumentar el personal médico paraprofesional y profesional y proporcionar los suministros necesarios: en inglés, las Tres S (sistemas, personal y suministros) del control de enfermedades.

El cólera es una enfermedad bacteriana de transmisión oral-fecal. Para romper la cadena de transmisión, se requiere un suministro de agua accesible y confiable y un saneamiento efectivo. Ambos sistemas requieren tiempo y dinero para implementarse, pero son posibles. En la pandemia de la década de 1990, la enfermedad era bien conocida y los medios para controlarla estaban establecidos y bien probados. Su presencia se debió a la falta de facilidades para la higiene básica. COVID-19, por otro lado, es una enfermedad viral transmitida por gotitas, que no se comprende bien y no existen medios establecidos para curarla o controlarla. Sin embargo, ambas pandemias dependen del comportamiento humano para su propagación y continuidad. Y el comportamiento humano es muy difícil de cambiar.

En la pandemia de la década de 1990, el comportamiento en cuestión era inmensamente personal y privado: patrones de defecación e higiene individual. Para frenar la propagación de la pandemia, los grandes centros de población importaron inodoros portátiles y agua embotellada, soportaron campañas educativas masivas y, a medida que la gente cambiaba de comportamiento, lograron controlar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, en poblaciones extremadamente aisladas, remotas y geográficamente dispersas con una desconfianza bien documentada en las autoridades, el cambio necesario fue mucho menos sensible a las intervenciones de salud pública sobre el comportamiento y la enfermedad «invisible». Mientras los centros urbanos controlaban la propagación de la enfermedad, en las zonas rurales de los Andes altos, el cólera seguía generando terribles costos humanos, especialmente entre los menos capaces de recuperarse. Esas son las comunidades donde la antropología marcó la diferencia. Entonces, como ahora en la pandemia de COVID-19, la enfermedad hace claramente visibles las divisiones sociales subyacentes incrustadas en la historia y constantemente cosificadas en las estructuras sociales, económicas y políticas. Incluso en estas primeras etapas de la pandemia de COVID-19, sus costos están siendo sufragados de manera desproporcionada por los menos capaces de recuperarse.

Más en AntropoUrbana:  Breve historia del clítoris

Mi vista desde el balcón de la pandemia de COVID-19 me obliga a reconocer lo poco que cambiaron las cosas desde la crisis de los noventa. Una vez más, el comportamiento humano es el objetivo de los intentos de los responsables políticos de controlar la propagación de una enfermedad. Solo ahora la proximidad física es el comportamiento objetivo de las autoridades, en lugar de abordar los impulsores sociales y económicos subyacentes que hacen que el comportamiento de aislamiento social sea imposible de lograr para muchos. Estoy desconcertada por la aparente paz y calma que me brindan mis privilegios, sabiendo que se produce a costa del bienestar de los demás.

Durante la década de los noventa yo era una forastera, una profesional contratada para dirigir un equipo de investigadores. El equipo pasó un total de 18 meses en el campo estudiando las respuestas de las personas a vivir en medio de una pandemia y aprendiendo lo difícil que era para las personas cambiar sus comportamientos incluso cuando sus vidas dependían de esos cambios. En la pandemia de la década de 2020, soy una conocedora que practica el distanciamiento social y la observación. Las diferencias son sorprendentes: la pandemia de la década de 1990 fue una enfermedad bacteriana milenaria, su modo de transmisión, duración, causa y curación se conocen bien. Hoy en día, COVID-19 es una enfermedad viral nueva, previamente desconocida y en evolución, con consecuencias sociales y económicas globales masivas y sin cura o prevención conocida.

Las pandemias son similares porque en ambos casos, los mecanismos de control se dirigen a las creencias y comportamientos de las personas con el fin de cambiar las prácticas culturales y con ellas, la trayectoria de la enfermedad. Escribo esto con la esperanza de que algunas de las lecciones aprendidas de la década de 1990, particularmente cuando se ven a través de una lente antropológica, puedan guiar las respuestas personales y políticas al brote de COVID-19.

Más en AntropoUrbana:  10.000 años de cruces entre sapiens y neandertales

La gente respondió positivamente a los mensajes de salud durante la pandemia de la década de 1990 cuando se cumplieron cuatro condiciones: 1) reconocieron que los cambios de comportamiento mejoraron directamente sus propios intereses creados; 2) los cambios de comportamiento deseados se midieron de manera fácil y transparente; 3) se desarrollaron herramientas de evaluación del cambio basadas en la comunidad; y 4) se identificó un tiempo de finalización.

La cepa de cólera El Tor mató a unas 120.000 personas durante la pandemia de la década de 1990. En los primeros tres meses de 2020, 18.552 personas en todo el mundo habían muerto de COVID-19, y al menos en Nueva York “la tasa de nuevas infecciones se duplica cada tres días”, según el New York Times en marzo. El Imperial College de Londres ha estimado que 2.2 millones de personas podrían morir a causa del COVID-19. La escala pura de la pandemia actual la distingue de cualquier cosa que la haya precedido. Nunca antes los seres humanos habían presenciado una propagación de la enfermedad tan rápida o tan ampliamente como el COVID-19. En el momento de escribir estas líneas, solo la Antártida permanece intacta. Es posible ampliar las lecciones de la pandemia de la década de 1990 y reducir la impotencia de individuos y grupos de personas basándose en las siguientes estrategias:

Delegar derechos a las personas para que activen su propia agenda. Darles algo en lo que puedan adquirir derechos para que los cambios de comportamiento por el «bien común» (por ejemplo, practicar el aislamiento social) se consideren en su propio interés. Iniciar cambios políticos y de largo plazo para igualar los derechos de las personas y disminuir las disparidades económicas y de salud, pero también empoderar a las personas para que vean las consecuencias de sus propias acciones. Durante la pandemia de la década de 1990, trabajamos con las comunidades durante 18 meses inicialmente y luego realizamos un seguimiento después de otros 12 meses. El tiempo requerido no fue un lujo, sino una necesidad. A medida que las cosas se derrumban, los espacios para el cambio están disponibles si la gente está lista para usarlos; son sostenibles solo si se miden y se rinden cuentas.

Más en AntropoUrbana:  Nunca te hablaron de James McCune Smith en la clase de antropología

Desarrollar herramientas de medición adecuadas y accesibles. Los antropólogos son particularmente hábiles para descubrir significados locales y traducirlos en unidades de medida que reflejen la comprensión local. Esto permite a las personas dirigir su atención a los cambios de comportamiento que están bajo su control. Hasta que las personas puedan medir los comportamientos a su alrededor, les resultará difícil evaluar esos cambios a medida que ocurren. La “epidemiología descalza”, o seguimiento informal de las determinaciones y distribuciones locales sobre el terreno de la pandemia, proporciona a las personas un sentido crítico de eficacia y control.

Involucrar a la comunidad. Los cambios de política a largo plazo son amorfos y abstractos; en contraste, las acciones basadas en la comunidad pueden estimular cambios inmediatos. Cuando las personas que comparten un lugar de trabajo, condominio o vecindario se ven a sí mismas como parte de una comunidad, se reduce el aislamiento social. Por ejemplo, estoy practicando el distanciamiento social como individuo y como parte de una comunidad más grande e identificada que se cuidan unos a otros. Esa combinación de individuos y grupos comprometidos en compartir información y recursos, aunque no cara a cara, fortalece la determinación de practicar comportamientos modificados y normaliza esas acciones.

Finalmente, la pandemia de 1990 mostró que las personas cambian sus comportamientos y soportan dificultades cuando saben qué esperar y cuánto tiempo van a estar en una crisis, ambos casi imposibles de lograr en una situación en evolución. Sin embargo, el encuadre temporal puede reducir lo inmenso a una unidad cotidiana que la gente pueda imaginar, incluso si cambia.

Ya es de noche y todavía estoy en mi balcón, todavía en mi computadora y todavía en distancia social. Mi sensación de estar desequilibrada por la pandemia de COVID-19 ha disminuido ligeramente al ubicar esta pandemia en su historia de ser una entre muchas. Sin duda, su magnitud no tiene precedentes, pero las divisiones sociales que deja al descubierto no son nuevas. Tampoco lo es la capacidad humana para cambiar.

Fuente: Somatosphere/ Traducción: Horacio Shawn-Pérez

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías