La ciudad pestilente y el olor a hospital

-

por CRISTINA A. POP – Universidad Creighton

El surgimiento de Çatalhöyük es uno de mis temas favoritos para cubrir en el curso de Introducción a la Antropología. Ubicado en el centro de Turquía, el asentamiento protourbano estuvo ocupado durante más de un milenio, comenzando hace unos 9000 años. En un momento dado, durante la existencia de Çatalhöyük, entre 3000 y 8000 personas vivían en lo que es uno de los «pueblos» más antiguos del mundo. Çatalhöyük no tenía calles, callejones ni aceras. Las casas sin ventanas y los corrales de cabras estaban apiñados en grupos sólo interrumpidos, aquí y allá, por basureros llenos de material de desecho. La abertura del techo de una casa servía como entrada, fuente de luz y chimenea. Los muertos se enterraban bajo el piso de la casa (Hodder 2006).

En las discusiones en clase sobre la reconstrucción arqueológica de Çatalhöyük, les pido a mis alumnos que imaginen cuál pudo haber sido la experiencia olfativa de vivir en esta ciudad. Con basureros llenos de restos fecales, abono doméstico y varios materiales orgánicos en descomposición, con ovejas y cabras encerradas cerca o dentro de las casas, con cadáveres en descomposición bajo pisos de tierra, la vida cotidiana debe haber sido terriblemente maloliente. Al carecer de evidencia de estratificación social, los residentes de Çatalhöyük presumiblemente estaban igualmente sujetos a los olores de la ciudad. Hay varias explicaciones convincentes de lo que llevó a los humanos a volverse sedentarios después del Epi-Paleolítico. Sin embargo, debo decir que, desde una perspectiva olfativa, el hecho de que abandonaron gradualmente la búsqueda de alimento para establecerse en asentamientos superpoblados, mal ventilados y hediondos sigue siendo bastante desconcertante.

Un avance rápido a las megaciudades contemporáneas, debemos detenernos por un momento en el Londres del siglo XIX. Allí vivían millones en una ciudad cuyas calles, sin alcantarillado, estaban cubiertas de excrementos humanos y animales, vómitos, ratas y pájaros en descomposición y otra materia orgánica podrida. Con los ojos cerrados y las fosas nasales bien abiertas, Londres pudo haberse parecido a Çatalhöyük multiplicado por un factor de trescientos. No es de extrañar que se creyera que el cólera era causado por el miasma, la niebla pestilente que se cernía sobre la ciudad. Hoy, en una megametrópolis, miríadas de olores diversos se distribuyen de manera desigual en los vecindarios. En 2019, dos sociólogos indios, Ishita Dey y Mohammed Sayeed, curaron la exposición Smell Assembly en el Museo de Arte Kiran Nadar de Nueva Delhi. El programa se basó en los hallazgos de un proyecto de etnografía sensorial destinado a mapear los olores, aromas y hedores de Delhi. Más allá de representar los olores, Dey y Sayeed estaban interesados ​​en el poder del olfato para revelar las relaciones sociales.

Más en AntropoUrbana:  Una buena higiene de manos

Inspirándome en la investigación de Dey y Sayeed, me pregunto sobre las formas en que la capacidad de disciplinar, controlar, modular o escapar de ciertos olores define la clase, la raza, el poder y el privilegio. Un ejemplo que me viene a la mente es el surgimiento de los invernaderos europeos. A partir del siglo XVI, los campos de naranjos y limoneros se pusieron de moda entre las clases dominantes europeas. En la década de 1520, “Francisco I ya tenía un jardín de naranjos en Fontainebleau, parte del stock traído de la India por los portugueses” (Woods y Swartz Warren 1988). Inspirándose en Federico V y su famosa casa naranja en los jardines de Heidelberg, en 1609, Jaime I planeó incluir un invernadero en las renovaciones de Somerset House. Según los informes, la reina Ana también disfrutó del ambiente fragante del gran invernadero del Palacio de Kensington, para el ejercicio en invierno y las cenas de verano (Woods y Swartz Warren 1988, Hind 1988). Más allá de la fascinación estética por las frutas exóticas y coloridas, el interés de las clases dominantes por los naranjos también cumplía un propósito muy práctico y prosaico. Con cientos de empleadas domésticas defecando por todas partes, las flores perfumadas de los naranjales y los invernaderos cubrirían y confinarían los olores pestilentes de los jardines bien cuidados. Ciertamente, hay muchos ejemplos contemporáneos de cómo el poder y el privilegio se cruzan con la capacidad de controlar y escapar de los malos olores propios y ajenos.

Sin embargo, hay un lugar donde incluso los poderosos suspenden su capacidad para controlar los olores desagradables. En el hospital, todos somos igualmente cautivos del olfato. El sufrimiento y la muerte, pero también el estar sometidos al olor del hospital nos igualan a todos. Cuando le pregunto a la gente sobre el olor del hospital, todos saben de qué estoy hablando, pero pocos pueden describirlo. Cuando se les pide que califiquen el olor del hospital como «bueno» o «malo», las personas son ambivalentes. Se supone que el olor a desinfectante transmite frescura y limpieza, pero la asociación emocional con la experiencia a menudo desagradable de la enfermería hace que el olor sea bastante temido. El hospital amplifica el poder del olfato para conectar sentido y emoción.

Más en AntropoUrbana:  Monstruos de Halloween: Marcianos

El olor a hospital no consiste en una sola fragancia antiséptica genérica. Una constelación de olores, de leves a intensos, de escurridizos a persistentes, se unen como un «paisaje de olores» que incluso se puede mapear. Además, el propio paisaje olfativo del hospital cambia continuamente con el tiempo, lo que refleja los avances en el conocimiento y la tecnología médico-científicos, pero también las transformaciones históricas en nuestra sensibilidad olfativa. A mediados del siglo XIX, el paisaje olfativo del hospital incluía cada vez más antisépticos de olor acre como fenol, soluciones de cloruro de zinc y yodoformo. Pero cubrir el hedor de la enfermedad, particularmente el de algunos tumores malignos, terminaría reentrenando la nariz de los médicos y socavando el olfato como herramienta para el diagnóstico clínico (Hitzer 2020). Junto con los pacientes, los médicos y otros trabajadores de la salud están obligados a navegar por el paisaje de olores del hospital. Los estudiantes de medicina se acostumbran gradualmente al “omnipresente olor a antiséptico” que no puede cubrir por completo los otros olores que persisten en el hospital: “Heces negras y alquitranadas que contienen sangre parcialmente digerida […], el aliento afrutado de un paciente con cetoacidosis diabética, el olor a humedad del fetor hepaticus de un paciente con insuficiencia hepática, el olor a polvo de hueso de las frituras de maíz y la fragancia a sepia quemada de la grasa cauterizada” (Kim 2019).

Y luego está el consultorio dental. Aquí, las emociones inducidas por el olfato se ramifican en percepciones casi sinestésicas que asocian la sensación de que te perforan la mandíbula con el olor acre del eugenol y el olor a polvo de dientes, amalgamas y resinas compuestas. Curiosamente, de todos los olores posibles, los aromas cítricos, y en particular el olor a naranja, fueron probados repetidamente por los investigadores por su papel en la presunta reducción de la «ansiedad dental». Los resultados no son concluyentes (Toet et al. 2010). (Con los lectores presumiblemente bastante disgustados por ahora, me abstendré de contemplar el paisaje de olores de lo que algunos consideran el último bastión de los olores temidos: el asilo de ancianos).

Más en AntropoUrbana:  Cuestión de escala

Si pasar de la búsqueda de alimento a la agricultura introdujo a los humanos a paisajes olfativos radicalmente nuevos, la clase y el privilegio a menudo implican la capacidad de controlar y escapar de los olores desagradables. Pero en el hospital, uno vuelve a ser cautivo del olfato. Al final, la pérdida del olfato, un síntoma frecuente de la infección por SARS-CoV-2, probablemente causada por el daño a las células que sostienen y ayudan a las neuronas olfativas, puede ser, de hecho, una bendición temporal.

Referencias

Hind, Charles. 1988. Review: Glass Houses. A History of Greenhouses, Orangeries and Conservatories by Mary Woods and Arete Swartz Warren [sic!]. Garden History 16(2): 202-204.

Hitzer, Bettina. 2020. The Odor of Disgust: Contemplating the Dark Side of 20th Century Cancer History. Emotion Review 12(3): 156-167.

Hodder, Ian. 2006. The Leopard’s Tale: Revealing the Mysteries of Çatalhöyük. Thames and Hudson.

Kim, Yoo Jung. 2019. Scents and Memories at the Hospital, https://scopeblog.stanford.edu/2019/10/09/scents-and-memories-at-the-hospital/. Last accessed September 12, 2021.

Toet, Alexander, Smeets, A.M. Monique, van Dijk, Elly, Dijkstra, Davina and Lieke van den Reijen. 2010. Effects of Pleasant Ambient Fragrances on Dental Fear: Comparing Apples and Oranges. Chemosensory Perception 3:182-189.

Woods, May and Arte Swartz Warren. 1988. Glass Houses: A History of Greenhouses, Orangeries and Conservatories. Rizzoli.

Fuente: Somatosphere/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías