La Llegada: el punto de vista de los extraterrestres

-

por NICK SEAVER – Universidad Tufts

Pido disculpas, voy a espoilearles el final de la película La llegada (2016). (La película está basada en una historia corta de 1998 de Ted Chiang titulada «La historia de tu vida», que no leí, pero probablemente también esté espoileando). En ella, una docena de enigmáticas naves en forma de rombo descienden del espacio y flotan misteriosamente alrededor del mundo. Dentro de las naves hay parejas de reservados alienígenas, a los que los humanos han llamado «heptápodos», porque tienen siete patas. Este centrismo de las piernas tiene sentido cuando ves cómo los humanos llegan a comunicarse con los extraterrestres: después de pasar un ascensor terrestre y un misterioso campo gravitatorio, las personas terminan en una cámara que parece un cruce de piedra entre las habitaciones Ganzfeld de James Turrell y una ventana de seguridad a prueba de balas. Los extraterrestres emergen de una niebla misteriosa al otro lado de la ventana, tan altos que sus cuerpos se extienden fuera de la vista, dejando solo sus piernas a la vista.

Convenientemente, los extraterrestres usan esas piernas para escribir, arrojando tinta brumosa en círculos contra la partición de la habitación. Louise Banks, una lingüista interpretada por Amy Adams, descubre esta habilidad después de darse cuenta de que no puede analizar el idioma alienígeno hablado en absoluto. Suena como gruñidos de camello altamente procesados ​​(que es, de hecho, lo que es, junto con algunas otras cosas). Banks fue reclutada por el ejército de Estados Unidos para ayudar a comunicarse con los extraterrestres y, luego de no poder hablar con ellos, intenta escribirles, sosteniendo palabras en una pizarra portátil. Los extraterrestres responden con su propia ortografía de otro mundo, y Banks comienza a obtener un vocabulario extraterrestre. De vuelta en el campamento base, con la ayuda de un montón de criptoanalistas, algunas computadoras y un físico apuesto e inútil interpretado por Jeremy Renner, decodifica el guion alienígena circular, poco a poco.

Entonces, de repente, lo entiende. En medio de un drama geopolítico, Banks finalmente comprende a los heptápodos, no solo el mensaje que vinieron a compartir con la Tierra, sino también su idioma. Ella termina en la nave espacial, pero ahora está del otro lado de la partición, flotando en un estado de ensueño, feliz, con el cabello CGI ondeando etéreamente en la niebla, de cara al tórax con un enorme heptápodo. Aprendemos (este es el spoiler) que el lenguaje de los heptápodos, escrito en círculos, es atemporal, que los heptápodos experimentan el tiempo no de forma lineal, sino cíclica, y que vinieron a la Tierra para compartir un mensaje sobre un futuro que vieron pero que los humanos pendencieros y lineales no pueden apreciar.

Más en AntropoUrbana:  Herramientas para una antropología más inspiradora

Habiendo logrado el dominio del lenguaje heptápodo, Banks experimenta lo que solo puede describirse como una versión increíblemente fuerte de la hipótesis de Sapir-Whorf: aprender el idioma alienígena no solo le da acceso a sus formas de pensar, sino que literalmente le da el poder de ver a través del tiempo cómo lo hacen. En un momento, ella ve su propio futuro que, para los heptápodos, ya sucedió (para la audiencia, ya sucedió también: una serie de flashbacks interpuestos se revelan como flash-forwards). La «llegada» del título resulta referirse no solo al descenso de la flota alienígena, sino también a este momento decisivo, que transforma a Banks de un personaje ansioso y dubitativo en uno sereno y conocedor. Un crítico de cine describió su efecto en el espectador como «menos un giro repentino que un elegante desarrollo de todo lo que crees que sabes».

La fábula lingüística de La llegada presenta una versión extrema del sentido común antropológico. Como señalaron Héctor Beltrán y Alessandra Ciucci, el interés antropológico en la competencia se centró durante mucho tiempo en cómo el conocimiento de un idioma permite el acceso al campo. Y la tradición disciplinaria sostiene, en una especie de whorfianismo latente, que la competencia lingüística no sólo nos permite comunicarnos con nuestros interlocutores, sino también, más consecuentemente, probar sus pensamientos. Como otras obras de ciencia ficción que se ocupan del lenguaje y la alteridad, La llegada dramatiza esta idea. Otros notaron las amplias resonancias antropológicas de la película; más específicamente, el concepto central de la trama es efectivamente una adaptación de «Codificaciones lineales y no lineales de la realidad» de Dorothy Lee (1950), pero con extraterrestres. En su drama, La llegada demuestra por qué la competencia está tan cargada. Es simultáneamente una preocupación pragmática sobre la mecánica básica de la comunicación y una fuente de preguntas profundas sobre la diferencia y lo que significa saber. La competencia se encuentra en ambos extremos del proyecto antropológico: antes del comienzo, cuando solo queremos ser capaces de hablar con alguien, y después del final, como ese objetivo orientador que a veces llamamos «el punto de vista del nativo».

Más en AntropoUrbana:  De qué se trata la antropología organizacional

Como lo han demostrado Héctor y Alessandra, el impulso básico por la competencia lingüística irradia consecuencias hacia el exterior: puede afectar no solo el habla, sino también la escucha; no sólo el lenguaje, sino también otras metodologías de articulación del mundo. En mi propio trabajo de estudio de desarrolladores de software, la gente a menudo me preguntaba si «aprendí a programar» para poder comunicarme plenamente con mis interlocutores. Debería ser obvio que los ingenieros hablan lenguajes humanos y que, aunque los llamemos lenguajes, no es lo mismo un lenguaje de programación como Python que un lenguaje humano como el japonés. Sin embargo, en el momento presente, aprender a codificar es claramente mucho más que una simple competencia. Para niños, estudiantes y desempleados, aprender a codificar promete acceso, tanto a trabajos como a una forma privilegiada de pensar sobre el mundo. Pero para quienes buscan trabajo, la competencia no se traduce en acceso. Para los antropólogos, esto también es cierto en un registro conceptual: aprender un idioma o aprender a codificar no nos otorga acceso inmediato a espacios físicos o estados mentales.

La llegada es un nombre útil para esta combinación de competencia y acceso. La figura de Louise Banks, flotando en la niebla, finalmente capaz de ver todo el cuerpo del alienígena y su propio futuro, representa in extremis ese “desenvolvimiento elegante de todo lo que crees que sabes” prometido tanto por los bootcamps de la codificación como por las fantasías antropológicas de acceso. Las experiencias ordinarias de competencia no se parecen en nada a esto: aprobar el examen obligatorio de idiomas de la escuela de posgrado no te lanza a la unidad serena con tus interlocutores, y como señala Héctor, la experiencia contemporánea de competencia en codificación no es el logro de un dominio estable sino darte cuenta de que hay cada vez más lenguajes y marcos para aprender. No nos encontramos sumergidos al otro lado de la partición, respirando inverosímilmente el mismo aire que los extraterrestres y alcanzando de repente el “punto de vista del extraterrestre”. En otras palabras, “la llegada” no es algo que sucede sin problemas, sino un poderoso mito organizador. Nuestro mito más famoso de la llegada antropológica —Malinowski, repentinamente sentado en una playa de Melanesia, mientras su barco se aleja— ha sido objeto de muchas críticas precisamente por la forma en que pasa por alto la textura del acceso, las condiciones que hacen que parezca una súbita inmersión seguida del proceso de aprendizaje continuo, que es el trabajo de campo. Las críticas al acceso y la inmersión como ideales antropológicos (por ejemplo, Helmreich 2007) también pueden ayudarnos a reconsiderar y reelaborar nuestro sentido común sobre la competencia.

Más en AntropoUrbana:  Las paralelas de la mediana edad

Para anticipar la entrada de Cristina Grasseni en esta conversación, podríamos prestar más atención a la experiencia vivida del aprendizaje, como lo hace con los productores lecheros alpinos (Grasseni 2004). Aquí, la competencia no es una alfabetización estrecha, sino el amplio mundo de la habilidad, el habitus y el conocimiento tácito. Los efectos transformadores de la capacitación son lentos, difíciles de lograr y nunca terminan. Esto convierte la adquisición de competencia, a partir de la condición previa del trabajo de campo, en su esencia: como lo sugirió Jean Lave (2011) en su trabajo sobre el aprendizaje, diferentes interpretaciones de lo que implica el aprendizaje pueden ayudarnos a pensar de manera diferente sobre cómo aprenden los antropólogos. Prestar atención al aprendizaje no solo cambia la llegada de un momento mítico a un proceso más realista. También pone en primer plano las estructuras técnicas y sociales en las que se basan la competencia y el acceso. Flotar con los heptápodos, como desembarcar en la playa o aprender a codificar, no sucede de la nada, y la promesa de llegada, aunque orienta nuestros esfuerzos, en realidad nunca llega.

Referencias

Grasseni, Cristina. 2004. “Skilled Vision: An Apprenticeship in Breeding Aesthetics.” Social Anthropology 12, no. 1: 41–55.

Helmreich, Stefan. 2007. “An Anthropologist Underwater: Immersive Soundscapes, Submarine Cyborgs, and Transductive Ethnography.” American Ethnologist 34, no. 4: 621–41.

Lave, Jean. 2011. Apprenticeship in Critical Ethnographic Practice. Chicago: University of Chicago Press.

Lee, Dorothy. 1950. “Lineal and Nonlineal Codifications of Reality.” Psychosomatic Medicine 12: 89–97.

Fuente: SCA/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías