Historias orales de la gente del río

-

por KARMINN C.D. DAYTEC YAÑGOT – Universidad de Filipinas

Mientras los aldeanos y nuestro grupo de investigadores caminaban a lo largo del río Apayao, Lakay (anciano) Warling Maludon señaló las partes de su ciudad natal que probablemente pronto quedarán bajo el agua. Como muchos isnag, este hombre de 75 años ha vivido toda su vida en este valle fluvial en Kabugao, Filipinas. Los Isnag son una comunidad indígena llamada “gente del río” y su nombre significa “del interior”, el interior del río.

La forma de vida de Isnag se centra en esta masa de agua que serpentea entre montañas boscosas. Para algunos, es una fuente de identidad, un lugar sagrado para ceremonias tradicionales, el hogar de los espíritus que velan por su pueblo y la inspiración para el arte, las canciones y las danzas. Proporciona pescado para alimentarse, agua para la agricultura y un lugar de ocio para niños y adultos por igual.

Pero mucha gente ve este río como una posible fuente de electricidad y dinero. La Corporación Pan Pacific Renewable Power Filipinas planea construir cuatro megarepresas para generar energía a partir del río Apayao para suministrar electricidad a varias partes de Filipinas. Las represas de Aoan y Calanasan expulsarán a algunas comunidades isnag de sus territorios, mientras que las represas Gened 1 y 2 sumergirán aldeas isnag y cementerios sagrados. Por el momento, no hay ningún plan para reubicar a las comunidades Isnag.

Mientras caminábamos cerca del sitio de una planta hidroeléctrica propuesta, Lakay Warling lamentó el hecho de que su pueblo tenga que elegir entre proteger sus dominios ancestrales o irse a cambio de una compensación. “Lo que algunos no entendemos”, lamentó, “es que el dinero es temporal. Una vez que desaparece, desaparece”. Cuando eso suceda, los Isnag habrán perdido su dinero, su río y su hogar ancestral.

Lo que no perderán, espera Lakay Warling, es su historia y cultura. Esto se debe a que los Isnag están participando en un acto de resistencia cultural: están escribiendo su Historia Oral.

Muchos pueblos indígenas ven la documentación escrita como una amenaza al carácter sagrado y la privacidad de la cultura oral. Pero los Isnag han tomado esta decisión polémica y desafiante en un último esfuerzo por proteger sus formas de vida y demostrar que son propietarios de la tierra en la batalla legal contra las represas.

Mientras trabajaba con el Isnag, me fascinó la resistencia colectiva de la comunidad. Como trabajadora comunitaria comprometida con la antropología del desarrollo y mujer indígena de otra parte de Filipinas, siento curiosidad por las formas en que los pueblos indígenas ejercen su derecho a la autodeterminación.

Amenazados por la destrucción, generaciones de habitantes de Isnag están uniendo fuerzas y encontrando nuevas formas de salvaguardar sus tradiciones y su tierra. Es un caso convincente de lo que el estudioso indígena Gerald Vizenor llamó “supervivencia”: no sólo sobrevivir sino crear una historia de presencia activa a través de la resistencia.

La historia de las Filipinas

Desde que Estados Unidos reconoció a Filipinas como nación soberana en 1946, los proyectos de desarrollo patrocinados por empresas y estados han destruido repetidamente territorios indígenas en todo el archipiélago. Esta es una realidad especialmente dolorosa en una nación internacionalmente aclamada por estar entre las primeras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas a través de la legislación.

En 1997, el Congreso de Filipinas aprobó la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRA), que consagra los derechos de los indígenas al autogobierno y la propiedad de las tierras que han ocupado desde tiempos inmemoriales. Una característica destacada de la ley es el derecho al consentimiento libre, previo e informado. Esta disposición faculta a los pueblos indígenas para tomar decisiones colectivas sobre proyectos y programas relacionados con sus dominios.

Más en AntropoUrbana:  La brujería existe y puede investigársela, explica un antropólogo

Sin embargo, las industrias extractivas encontraron formas de legalizar las invasiones de tierras indígenas en Filipinas presentando una “condición previa de certificación” que afirma que las comunidades dieron su consentimiento. En algunos casos, estas organizaciones supuestamente obtienen los certificados por medios sin escrúpulos.

Según declaraciones juradas, algunas personas de Isnag dicen que fueron obligadas a firmar formularios ofreciendo consentimiento para las represas de Gened o que fueron mal informadas sobre el contenido de los formularios. Lakay Warling y otros ancianos Isnag dan fe de que en una de las consultas facilitadas por el gobierno, la comisión preseleccionó a los participantes y prohibió a otros asistir, privando efectivamente de sus derechos a muchos isnag.

Algunos Isnag presentaron casos contra los agentes gubernamentales involucrados y la comunidad expresó formalmente su falta de consentimiento para las represas de Gened. Aun así, parece seguro que el proyecto saldrá adelante porque, como argumentó el gobierno durante las consultas en Kabugao, la corporación cumplió con los requisitos de la IPRA.

Además, aunque la empresa de la represa ofreció una compensación a cambio de expulsar a la comunidad de sus tierras ancestrales, sólo familias seleccionadas califican para recibir la remuneración. Además, la cantidad se basa en la superficie de tierra indicada en el título de propiedad, y la mayoría de las tierras de Isnag no están tituladas.

«Aquí en Waga, menos de la mitad de los hogares recibirán compensación», explicó Lakay Warling. “En Bulu, el pueblo vecino, sólo se pagará a una familia. Seremos como aquellos que perdieron sus tierras a causa de Ambuklao”.

La presa de Ambuklao fue una de las primeras megarepresas construidas en el norte de Filipinas a mediados de los años cincuenta. El proyecto hidroeléctrico desplazó a los pueblos indígenas y les impidió sostener su trabajo de cultivo de arroz. No todas las comunidades a las que se les prometió una compensación recibieron lo que les correspondía. Y a pesar de la promesa de la presa de generar energía, las comunidades desplazadas no estuvieron conectadas a la red eléctrica hasta cincuenta años después.

A pesar de estándares como la IPRA y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los proyectos de desarrollo aprobados por el Estado, como las represas de Ambuklao y Gened, muestran cómo los territorios indígenas a menudo se reducen a meros recursos que pueden explotarse bajo la apariencia de progreso.

Pero estos proyectos también se convirtieron en un impulso para que las comunidades indígenas se unan para resistir la destrucción de sus formas de vida y perseguir el derecho a la autodeterminación.

Tradiciones orales

Después de que nuestro grupo tomó un bote hasta la casa familiar de Lakay Warling, él encendió la estufa para hervir café. Mientras esperábamos, Ot-ot, un joven isnag que codirige la lucha comunitaria, habló sobre la importancia de las Tradiciones Orales. “Nuestros ad-adodit (historias tradicionales) transmiten la sabiduría de nuestros antepasados”, dice.

Más en AntropoUrbana:  Sexo y supermercado

A través de la narración, la gente de Isnag transmite conocimientos sobre sus formas de vida tradicionales, incluida la gestión y protección de los recursos, las formas alimentarias sostenibles, los sistemas de liderazgo y gobernanza, las prácticas de salud y bienestar y las tecnologías de materiales. Por ejemplo, los Isnag participan en un ritual de duelo y una práctica de conservación llamada lapat, un período de tiempo en el que la gente no puede pescar ni talar árboles, lo que permite que el río y el bosque se regeneren. Al final del lapat, pescan pescado para servirlo en las ceremonias.

Sin embargo, la eliminación de los territorios Isnag debido a las represas traería consigo la eliminación de sus historias y su eliminación de la historia. Hay escasa literatura sobre las formas de vida de los Isnag, y los pocos documentos publicados están escritos en su mayoría por académicos ajenos a la cultura Isnag.

«No tenemos materiales escritos sobre esto en nuestra comunidad o en las bibliotecas escolares», dice Ot-ot, y agrega que esto resultó en la «disminución del conocimiento» de la generación más joven sobre las tradiciones Isnag. “Irónicamente, tenemos una rica tradición oral con muchas historias sobre el río y nuestra gente”, añade. «Necesitamos registrarlas, o corremos el riesgo de perder conocimientos».

Ot-ot explicó que escribir las Tradiciones Orales Isnag podría ayudar a establecer la propiedad de sus tierras y al mismo tiempo desafiar las amenazas de las industrias extractivas. Según la ley filipina, documentar su historia puede respaldar sus reclamos sobre sus territorios. La ley filipina reconoce la Tradición Oral como uno de los polos importantes de las culturas indígenas. Se considera una prueba de la conexión de larga data de los pueblos indígenas con sus tierras, lo cual es necesario para que el Estado reconozca sus reclamos territoriales como legítimos.

Sin embargo, según la ley, la Tradición Oral no puede valerse por sí sola. Debe complementarse con otros elementos de la cultura indígena, como los sistemas de justicia consuetudinarios, los sistemas de parentesco, el folclore y la cultura material. Por ejemplo, si las Historias Orales hacen referencia a pertenencias o paisajes asociados con períodos de tiempo particulares, la comunidad debe buscar evidencia de respaldo, como objetos arqueológicos.

El problema es que, para ser reconocida legalmente, la Tradición Oral debe estar documentada y presentada ante la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas. Por tanto, es importante quién escribe la Tradición Oral y por qué.

Ot-ot explicó que algunos miembros de la comunidad pro-represas enviaron a la comisión una versión de la Tradición Oral de Isnag que no fue validada por la comunidad. Esto concierne a Ot-ot, Lakay Warling y sus aliados anti-represas, que constituyen la mayoría de la población de la región. Les preocupa que la versión pro-represa de la historia de Isnag minimice o cuestione la centralidad del río Apayao para la comunidad.

Aparte de las disputas sobre las represas, determinar cómo escribir las Tradiciones Orales no es una tarea fácil. La palabra escrita puede afectar la integridad de las tradiciones habladas y la experiencia de aprender comunitariamente. La Tradición Oral implica la construcción de relaciones a través de la escucha interactiva. Consiste en movimientos y gestos cargados de significado que las palabras escritas no pueden captar.

Más en AntropoUrbana:  Los buenos viejos tiempos

Además, la historia escrita a menudo se cuenta desde una perspectiva, por lo que puede resultar limitante en comparación con la narración y los debates que tienen lugar en un entorno comunitario. La tradición oral tiende a ser fluida, mientras que escribir las costumbres orales tiende a congelarlas en el tiempo, lo que dificulta la capacidad de las personas para cambiarlas en diferentes contextos.

Además, algunos ancianos indígenas argumentan que no todo lo que hay en su cultura debería compartirse con personas ajenas a su comunidad porque disminuiría el carácter sagrado de sus prácticas. Temen que una vez que algo esté escrito, quede expuesto al público en general.

Para determinar la mejor manera de documentar su cultura oral, Ot-ot y otros líderes juveniles isnag organizaron un magdudungu (la práctica comunitaria Isnag de reunirse para comer y compartir historias) con Lakay Warling y otros ancianos. El magdudungu ayudó a convencer a algunos miembros de la comunidad de que escribir las Tradiciones Orales no pretende reemplazar las formas tradicionales de transmisión de conocimientos; más bien, se pretende reforzarlas frente a las amenazas del desarrollo.

Como resultado de estas discusiones, los Isnag documentaron sus ad-adodit (Historias orales), canciones, recetas tradicionales y más. Ot-ot dice que el magdudungu se convirtió en un espacio educativo para la generación más joven, muchos de los cuales ahora están ansiosos por aprender más sobre cómo vivían sus antepasados y ayudar a mantener su propia identidad Isnag. El magdudungu también valoró la agencia del Isnag, proporcionando un espacio para la resistencia colectiva a las estructuras y condiciones opresivas que privan de derechos, despojan y discriminan a los pueblos indígenas.

Mientras disfrutábamos de nuestro café, Ot-ot y Lakay Warling intercambiaron recuerdos del río Apayao y su significado para los Isnag. Lakay Warling exhaló un suspiro de alivio porque, a pesar de las amenazas a su supervivencia cultural, generaciones de Isnag se estaban uniendo contra el proyecto de la presa.

“¿Seguirán luchando contra las represas aunque saben que la construcción es inminente?”, pregunté.

“Sí”, respondió Lakay Warling. “Estamos haciendo esto no sólo por aquellos de nosotros que estamos vivos hoy. Es para las generaciones que aún no han nacido y para las generaciones que nos han dejado. Seguiremos resistiendo incluso si el gobierno también continúa diciéndonos que nos vayamos”.

Moví mi mirada hacia Ot-ot, que estaba en silenciosa contemplación. Cuando estaba a punto de tomar más café, me di cuenta de que mi taza no tenía más. Me preguntaba de dónde vendría el regusto amargo.

Almorzamos en silencio. Quizás buscábamos palabras para captar la ambivalencia que habíamos sentido desde la mañana. Si hay algún consuelo en este silencio, es que la lucha de esta comunidad continúa, demostrando que los pueblos indígenas, cuando se les empuja al límite, harán lo que sea necesario para sobrevivir.

Fuente: Sapiens/ Traducción: Mara Taylor

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías

Artículo anterior
Artículo siguiente