Aquella tonta promesa de la antropología: pensar y construir un mundo diferente

-

por OLIVIER COULAUX – Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales

David Graeber murió el 2 de septiembre de 2020. Nunca conocí a David Graeber.

Aun así, tengo un recuerdo muy vívido de salir de la evaluación de mi tesis de posgrado y correr a una biblioteca, en Bastille, para comprar La utopía de las reglas, que acababa de publicarse en Francia. Caminé un poco y me senté en el césped cercano de los jardines del Arsenal, frente al pequeño puerto, y comencé a leerlo como si no hubiera un mañana. En tu vida intelectual, a veces puedes tener suerte y ser atraído por escritos que te dan la maravillosa sensación de haber sido liberado de tus rutinas y grilletes intelectuales. Numerosas personas vieron esta ruptura como la condición necesaria para realizar un trabajo reflexivo. Recuerdo haber experimentado este sentimiento más de unas pocas veces durante mi iniciación en la antropología, y la obra de David Graeber nunca dejó de hacerme sentir así. Era un día caluroso de verano, ideal para pasar el sol, ya que todavía tenía un poco de náuseas por la experiencia de escribir mi primera tesis (poco sabía de la vida de estudiante de doctorado). Recuerdo haber escogido con deleite las generosas ideas que nunca dejaba de ofrecer, en sus bellos y relajados, aunque nunca simplistas, escritos.

El recuerdo todavía se siente como si fuera ayer. Espero que siempre sea así. Y me hace pensar. ¿Qué hay en el trabajo de Graeber que te hace mirar tu rutina diaria y que te hace sentir ganas de redescubrirla por primera vez? ¿Y qué es lo que hace que esa perspectiva sea tan importante? En cierto modo, creo que su trabajo nos provocó a involucrarnos con obras importantes de la autoría feminista y el trabajo interpretativo de nuestra vida cotidiana. El tipo de trabajo que podría proyectarse hacia el futuro, animado por una voluntad ansiosa y voraz de saber más, de conocer mejor, de ponerse a trabajar. Y, lo más importante, de disfrutar haciéndolo, condición previa imprescindible para poder adentrarse en el doloroso camino del mundo científico, con toda la generosidad y novedad que requiere y que lo antecede. Una generosidad requerida también en nuestra gama de intereses. Lejos del frenesí de la innovación disruptiva, una obra, a los ojos de Graeber, no debería tener que «ceñirse» a un tema esperado sobre el que todos esperan que escribas. «La gente no vive sus vidas para probar algún punto académico», escribió en Lost People. No significaba que debamos renunciar a grandes preguntas y teorías, pero para hacer precisamente eso, la etnografía debería seguir siendo una sorpresa ante nuestros ojos.

Más en AntropoUrbana:  Acerca de las mutilaciones genitales femeninas: ritos alternativos

Entonces, ¿cómo diablos se las arregló para hacer eso? Esta pregunta puede provocar muchas ansiedades en la mente de un investigador joven. Para mí, genera otra pregunta. ¿Deberíamos volver a leer y poner una vez más su obra en nuestro crisol, con la esperanza de pulir en el proceso estos trucos del oficio que podrían ayudarnos a armarnos, cuando la academia parece estar en proceso de ser asumida por una ola de tonterías e indiferencia? Podría haber sido esta tonta esperanza la que se me ocurrió mientras releía sus libros para escribir este homenaje y tratar de encontrar un buen argumento. Parece haber funcionado ya que, mientras revisaba Hacia una teoría antropológica del valor, tropecé una vez más con esta cita de la carta de Mauss a Hubert, que dio su nombre al título y que tanto amo. La magia, diría Mauss, siempre fue la forma en que, en última instancia, “la sociedad […] se paga a sí misma con el dinero falsificado de su propio sueño”. Siempre había encontrado ese título especialmente estimulante, ya que contribuí en la ejecución de una moneda local durante mi trabajo etnográfico. Desde el punto de vista de un antiguo «banquero central», esta cita siempre suena como una pequeña campana de advertencia. Si, en mi caso, esta experiencia siempre tuvo sus altibajos (algunas personas incluso llamaron falso a nuestro dinero), ya que a veces no cumplió con las promesas que tenía, la realidad mágica del dinero «real» constituye una mucho más terrible, conduciendo a millones a la muerte, pocos a las maravillas. Siempre había pensado que un banquero central debe, de alguna manera, comportarse como un emperador de Japón a la antigua, como se describe en La rama dorada de Frazer, ya que cualquier movimiento en falso podría traer consecuencias catastróficas sobre el reino.

Me gustaría pensar que Graeber, como la mayoría de los antropólogos, nunca se creyó realmente los límites que trazamos demasiado apresuradamente entre lo verdadero y lo falso de la magia. Seguramente, la línea es muy real en sus efectos. Si debemos seguir hablando de dinero, los falsificadores están a la vanguardia para enseñarnos sobre la realidad de la violencia estructural burocrática. Después de todo, ocupan el espacio entre los sueños incumplidos de la sociedad y las entidades soberanas que intentan reagruparlos, arrestarlos o someterlos. Pero el valor, «lo que importa», en palabras de Graeber, obviamente nunca se encontraría en la cosa en sí. Más bien, es en el nexo de relaciones que constituyen la cosa, y nos constituyen a cambio, que encuentra como punto de partida del análisis etnográfico lo que nos interesa. Pero, de nuevo, los valores que atribuimos a las cosas son, prácticamente, de diferente nivel y naturaleza: ¿cómo somos y quiénes somos para evaluar, como antropólogos, lo que nos rodea? ¿Quiénes somos para decir que algo podría ser diferente o que debería ser diferente? Yo diría aquí que es, precisamente, al dar valor a las personas y las cosas a lo largo de su trabajo lo que constituye la diferencia de Graeber. Estas ofrendas se encuentran, y seguramente se tomarán respetuosamente a nuestro gusto, en las innumerables contribuciones que hizo, pequeñas o grandes, a los numerosos campos de investigación por los que deambuló durante su carrera, en la lucha contra lo que él llamó nuestras zonas muertas de imaginación. Para él, hasta que lo que se consideraba aburrido, falso, irreal o inútil, obtuviera el puesto que justamente merece, no habría descanso para el trabajo interpretativo. Esa era su forma de pisotear a los reyes.

Más en AntropoUrbana:  ¿Así que quieres hacer etnografía digital?

“Descansa en el poder”, leí en todas las redes sociales, mientras trataba de hacer frente a la realidad del fallecimiento de su figura intelectual. El homenaje, proveniente de la cultura activista, no podría ser más adecuado. Si no puede existir una medida objetiva del valor, no es porque se encuentre en la relación entre un individuo, los precios y el mercado, sino precisamente porque la valoración es una práctica que inventamos, damos y compartimos continuamente para nuestro gusto y alegría. Es nuestro poder hacer las cosas más grandes o más pequeñas. Es la capacidad interminable de contemplar el mundo, maravillarnos, e identificar aquello por lo que deberíamos estar dispuestos a vivir y, en última instancia, por lo que deberíamos estar dispuestos a morir. «¡Una cultura se trata de todo!» Esto es lo que constituye su peculiar aporte a la tradición crítica y que, en mi opinión, marcó la fuerza de David Graeber.

Fuente: Footnotes/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías