La voz del museo

-

por C.D. GREEN – Universidad de Pensilvania

Durante décadas, generaciones de familias, estudiantes de primaria y turistas se pararon en las mismas oscuras y amplias galerías del Native North America Hall del Field Museum, con sede en Chicago. Bajo el resplandor amarillo de los focos, los objetos de los nativos americanos y las Primeras Naciones se encontraban en vitrinas, a menudo agrupados por tipos de objetos (hachas, cuencos, etc.) o por grupos de áreas culturales (noroeste del Pacífico, suroeste, etc.). La ubicación y la organización dependían de lo que el curador quería enseñar o mostrar al visitante.

Así es como los pueblos indígenas de los Estados Unidos y de todo el mundo han sido típicamente representados en los museos: los «expertos» blancos (generalmente hombres) han decidido qué valía la pena exhibir de las culturas nativas y qué valía la pena enseñar, con las fortalezas y limitaciones de la colección del museo en mente.

Si bien siempre hubo excepciones, esta dinámica solo comenzó a cambiar en 1990 con la aprobación de la Ley de protección y repatriación de tumbas de nativos americanos (NAGPRA). Esta legislación finalmente requirió que los museos devolvieran muchos restos de ancestros nativos y objetos sagrados a las tribus. Más recientemente, los esfuerzos para descolonizar los museos han encajado con otros movimientos activistas como Black Lives Matter, Idle No More y Time’s Up, que desafiaron las formas en que las comunidades históricamente oprimidas están representadas en las instituciones públicas.

Es en este contexto que la Curadora Emérita de Antropología de América del Norte, Alaka Wali, finalmente pudo obtener apoyo para rehacer el Salón Nativo de América del Norte del Museo Field, que en gran parte no había sido tocado desde su instalación en la década de 1950.

Como colega antropólogo de Chicago que trabaja e investiga museos, conocí a Wali en 2015. Ella y otros en el Field habían escuchado de los pueblos nativos, durante décadas, que la galería necesitaba cambiar para reflejar las identidades nativas americanas contemporáneas y las relaciones con el pasado. Pero la perspectiva de asegurar el financiamiento y crear un equipo consultivo ampliamente representativo era una tarea difícil, que requería una inversión institucional a gran escala en prácticas de cobranza colaborativa.

Más en AntropoUrbana:  Antropología autista

El resultado de este esfuerzo, Native Truths: Our Voices, Our Stories, es el intento del Field Museum de proporcionar una plataforma para que los nativos americanos comuniquen sus propias identidades y relaciones con los objetos de la colección del museo. El objetivo es que las comunidades dejen las cosas claras, en contra de todas las formas en que fueron representadas sin consentimiento.

Recorriendo la exposición

Como sugiere el nuevo nombre de la galería, la exhibición rediseñada del Field Museum tiene como objetivo dar «Voz» a las comunidades nativas para compartir sus propias «Historias» y, por lo tanto, sus «Verdades». Lo hace presentando los rostros y las palabras de varios artistas, ancianos, líderes y sabios nativos.

La exhibición en sí se divide en seis salas principales conectadas por espacios de pasillo también llenos de objetos y contenido. Cada una de las habitaciones gira en torno a una práctica o concepto específico: la música del artista de hip-hop Sicangu Lakota contemporáneo Frank Waln, la preservación de las prácticas de cestería de California, las vidas de los nativos en Chicago, la preservación de la arquitectura Pueblo, las formas tradicionales de comida de Meskwaki que vive en Michigan y un Pawnee Earth Lodge.

Los visitantes que ingresan a la primera sala son recibidos con un texto de bienvenida en idioma lakota y una foto de la cara de Waln. Las exploraciones de Waln de la música hip-hop contemporánea establecen que los nativos americanos de hoy mezclan y fusionan culturas tradicionales y no tradicionales como se les antoja. Los visitantes incluso están invitados a combinar elementos musicales de Lakota y hip-hop en su propia caja de ritmo. El texto de la exhibición está en la voz de Waln mientras describe la importancia de los objetos en exhibición y comunica los significados dentro de su arte. Esta parte de la exhibición es una poderosa refutación de cómo los nativos americanos fueron representados anteriormente en las vitrinas objetivadoras, desprovistas de cualquier presencia de pueblos nativos contemporáneos.

Otras exhibiciones son menos innovadoras pero no obstante importantes en la representación de prácticas culturales y artesanales. En la sala de tejido de canastas, los practicantes demuestran a través de instrucciones escritas y en video cómo hacer tejidos tradicionales de California. También celebran la importancia de salvar este conocimiento para que no se pierda y la necesidad de mantener el conocimiento entre su tribu a través de la educación. De manera similar, los agricultores meskwaki revelan cómo la comida puede cambiar el tiempo al reunir a todas las generaciones de miembros tribales actuales y ancestrales en el momento de compartir platos culturalmente significativos.

Más en AntropoUrbana:  Toda antropología es política

Las opciones para resaltar estas prácticas específicas surgieron a través de una amplia consulta y colaboración con un comité asesor y muchos miembros de la comunidad nativa americana. Como resultado de estas conversaciones, la exhibición no solo presenta las voces de los nativos, sino que profundiza en temas políticos de gran importancia que involucran a las comunidades nativas, incluida la repatriación, la soberanía, las iniciativas de devolución de tierras y la preservación del medio ambiente.

¿Las voces de quién?

Desde mi punto de vista como académico blanco, parece que la exhibición Native Truths del Field Museum es un paso importante en la dirección correcta para los museos que trabajan en colaboración con las comunidades indígenas.

Sin embargo, algunas preguntas persistieron durante mi visita a la exhibición:

¿Quién es el “nosotros” de “Nuestras Voces”?

¿Cuándo hablan los colaboradores nativos y cuándo hablan los curadores de la exposición?

¿Y para quién están hablando cada uno?

El sujeto hablante de la exhibición Native Truths cambia con frecuencia a lo largo de la misma. A veces, el «nosotros» es la comunidad Lakota de Waln. A veces, el «nosotros» es más ampliamente los nativos americanos. A veces, el «nosotros», especialmente en importantes paneles de autorreflexión sobre NAGPRA, es el museo en sí, que históricamente no ha incluido a muchos nativos en su personal.

Estos cambios de voz no solo son contrarios a los objetivos declarados de la exhibición de centrar las experiencias de los nativos americanos, sino que también son visualmente confusos. Native Truths podría haber usado colores o fuentes distintivos para diferentes voces, creando más una sensación de múltiples individuos o comunidades en diálogo o incluso debate. En cambio, el texto de la exhibición fusiona diversas voces de nativos americanos en un «nosotros» singular y visualmente monótono.

Más en AntropoUrbana:  La antropología como indisciplina

Más peligrosamente, colapsa las voces de los nativos americanos con la propia voz del museo/curatorial. Al no indicar cuándo el museo habla por sí mismo versus cuándo los nativos americanos hablan por sí mismos, la exhibición parece hacer que «nosotros» incluya tanto al personal del museo no nativo como a sus colaboradores nativos.

El efecto es que la misma voz del museo, que históricamente silenció las voces de los nativos y representó las identidades y los objetos de los nativos americanos de maneras antiguas y racistas, y sin consentimiento, puede reformularse como un micrófono de los oprimidos en lugar de la voz del opresor.

Hacerse responsables

Native Truths ha avanzado en cómo puede ser la descolonización en los principales museos estadounidenses. La reorganización de la exhibición por y para los pueblos nativos es tan impresionante como conmovedora. La colaboración y el empoderamiento de las comunidades nativas en esta exhibición está meticulosamente elaborado por un personal que parece realmente preocupado. Sin embargo, en última instancia, los curadores y los profesionales de los museos siguen siendo responsables de garantizar que las voces nativas se implementen de manera efectiva y se expresen claramente a través del medio del museo.

Si las voces nativas hubieran tenido pleno poder para hablar por sí mismas en la exhibición, como se pretendía, claramente se diferenciarían y, a menudo, estarían en contra de una voz de museo que durante siglos ha robado el poder de representar públicamente las identidades nativas. Eludir esta diferencia entre voces se siente como si el museo esperara beneficiarse de una “nueva voz” inclusiva sin tener en cuenta su complicidad en las violencias históricas contra los pueblos indígenas. Esto no cumple con los estándares de responsabilidad necesarios para fomentar una reparación real.

Como profesional de museos, mi objetivo es agregar todas las grandes fortalezas de colaboración que veo en Native Truths a mi conjunto de herramientas de curación. Pero también veo oportunidades para continuar reflexionando sobre cómo representar equitativamente múltiples voces y tener en cuenta las injusticias históricas de una manera que sirva mejor a las partes interesadas nativas.

Fuente: Sapiens/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías