Margaret Mead imaginó otros futuros

-

por SAMUEL GERALD COLLINS – Universidad Towson

Ante el desastre climático, una pandemia continua y un conflicto global sin fin, es difícil ser optimista sobre el futuro. Los investigadores en psicología notaron un fuerte aumento de la “eco-ansiedad” entre los jóvenes. Las encuestas muestran que la mayoría de las personas en Estados Unidos creen que la vida empeorará en los próximos treinta años. Nada de esto es sorprendente. El futuro no se perfila como algo que muchas personas anhelan.

Cuando el statu quo parece amenazado, por ejemplo, por un desastre climático, algunos recurren a la “salvación tecnológica”, en forma de nuevos productos de consumo e innovaciones de ingeniería para resolver los problemas. Las soluciones tecnológicas parecen ofrecer consuelo a través de la promesa de que la vida puede continuar como hoy. Sin embargo, cuando estas soluciones no funcionan, las personas quedan presas de la ansiedad por el apocalipsis venidero.

Si bien las condiciones son indudablemente terribles, parte del pánico inducido por la ansiedad que muchos de nosotros sentimos puede deberse a la dificultad para imaginar alternativas. Desde su aparición en el pensamiento de la Ilustración en el siglo XVIII, “progreso” significó aumento: más rápido, más grande, más rico. Si el futuro no entrega “más y más” —o si esta idea de progreso conduce ineluctablemente a la ruina— entonces no parece un gran futuro en lo absoluto.

Sin embargo: puede haber futuros alternativos. Y la antropología, por improbable que parezca a primera vista, puede ayudarnos a llevarnos allí. Los antropólogos están profundamente comprometidos en hacer posibles otros mundos, como sé por veinte años de investigación y escritura sobre las orientaciones futuras de la antropología.

En esencia, la antropología es el estudio del pasado y el presente para el futuro, y sus métodos pueden ayudarnos a imaginar futuros diferentes a los que nos acechan ahora.

La orientación hacia el futuro del campo fue evidente desde los comienzos de la antropología cultural contemporánea. Eso quedó claro para mí cuando comencé a aprender sobre la larga y legendaria carrera de Margaret Mead, comenzando con sus estudios de doctorado en antropología en la Universidad de Columbia con Franz Boas y Ruth Benedict, en la década de 1920, a lo largo de décadas de trabajo como intelectual pública, hasta su muerte, en 1978.

En 1928, Adolescencia, sexo y cultura en Samoa de Mead cautivó a amplios lectores con descripciones de la adolescencia y la sexualidad de Samoa. Después de su lanzamiento, algunos críticos se escandalizaron por la franca discusión sobre la promiscuidad, especialmente entre las jóvenes. Décadas más tarde, los críticos atacaron la precisión de los datos etnográficos de Mead. Como antropólogo, estas controversias en torno al trabajo de Mead eran un terreno familiar. Pero lo que más me intrigó, después de una inspección más cercana, fue la crítica cultural de Mead que mira hacia el futuro.

Más en AntropoUrbana:  Etnografía de algoritmos musicales

La mayoría de edad en Samoa termina de una manera curiosa. Si bien la mayor parte de la etnografía está dedicada a las representaciones de la vida de Samoa, las secciones finales abordan un tema completamente diferente: los problemas que enfrentan las mujeres jóvenes en los Estados Unidos. Si a los adolescentes de Samoa les resultó (relativamente) más fácil adaptarse a su sexualidad madura, como afirmó Mead, ¿no podrían las personas en los Estados Unidos criar a sus hijos de manera similar? Mead rápidamente descartó esa idea, pero luego ofreció otra posibilidad: los ideales familiares estadounidenses de libertad y tolerancia liberal debían extenderse a las mujeres adolescentes a medida que exploraban su propia sexualidad.

“Se les debe enseñar”, concluyó Mead, “que están abiertos muchos caminos para ellas, ningún camino sancionado por encima de su alternativa, y que sobre ellas y solo sobre ellas recae la carga de la elección”. En otras palabras, los ideales alternativos de libertad sexual ya estaban presentes dentro de la sociedad pluralista de Estados Unidos, solo que la mayoría de mujeres de clase media se lo ocultó al trabajo de Mead.

Esta es una versión temprana de la futurología de Mead: su exploración de la antropología como recurso para el estudio y la planificación del futuro. Adolescencia, sexo y cultura en Samoa sirve como una guía de libro de texto sobre cómo abordar la crítica cultural antropológicamente: comienza con una insistencia en el relativismo cultural, la idea general de que las prácticas culturales deben entenderse dentro de sus contextos culturales. Luego pasa de eso a un reconocimiento de lo que yo llamaría “relativismo interno”: la búsqueda de sistemas de valores alternativos y formas de vida ya presentes en nuestras propias sociedades. El truco está en volver la mirada antropológica hacia adentro para cuestionar las formas en que el statu quo oscurece las posibilidades alternativas, como hizo Mead cuando señaló a las mujeres estadounidenses las opciones que tenían con respecto a la libertad sexual.

Más en AntropoUrbana:  Navidad: la mirada antropológica

En muchos sentidos, la vida de Mead fue una piedra angular en la lucha por un futuro diferente y más abierto. Por un lado, aprovechó los privilegios otorgados a la élite, las mujeres blancas en ese momento, alineándose muchas veces con el status quo en una serie de cuestiones sociales y políticas.

Por otro lado, sus relaciones románticas y sexuales con mujeres y hombres, y su análisis crítico de las ideologías de familia del siglo XX, sugirieron alternativas al presente. A su manera, creó espacio para un futuro diferente a través de las relaciones que forjó con las personas que la rodeaban.

En la década de 1960, Mead escribía sobre el futuro en múltiples instituciones: el futuro de la familia y la sexualidad, sin duda, pero también el futuro de la ciencia, de los viajes espaciales, del medio ambiente y de la paz mundial. A medida que Mead amplió el alcance de su antropología para hablar sobre los problemas públicos del momento, su pensamiento se desplazó cada vez más hacia la evocación de estos futuros alternativos. De hecho, estuvo presente en uno de los eventos fundamentales que forjaron los horizontes futuros que vemos hoy ante nosotros.

Mead y su entonces esposo, el antropólogo Gregory Bateson, fueron adiciones poco probables a una serie de reuniones históricas sobre cibernética patrocinadas por la Fundación Josiah Macy Jr. entre 1946 y 1953. Las conferencias de Macy reunieron a un grupo interdisciplinario de científicos para considerar un lenguaje emergente de información, retroalimentación y redes neuronales, con el objetivo subyacente de reunificar las ciencias.

Las ideas de esas conferencias, en muchos sentidos, allanarían el camino para el mundo que estamos experimentando: la manipulación de la información, el interés en «controlar» el medio ambiente, el desarrollo de ciudades inteligentes. El matemático y filósofo Norbert Wiener, a menudo acreditado como el fundador de la cibernética, definió el campo en 1948 como «la ciencia del control y las comunicaciones en el animal y la máquina». La cibernética, según Wiener, fue el descubrimiento de un lenguaje que podía controlar el mundo.

Sin embargo, Mead y Bateson (para disgusto de Wiener) estaban menos interesados ​​en la dimensión de «control» de la cibernética que en el aspecto de «comunicación». Para los antropólogos, las conferencias de Macy fueron una oportunidad no solo para comprender cómo las personas interactúan con el mundo que las rodea, sino también para pensar en nuevos mundos que podrían surgir de estas relaciones. Bateson, por su parte, amplió la cibernética al estudio de la conciencia humana. Explicó que la «mente» se extiende más allá del cerebro humano al cuerpo, a las herramientas del cuerpo y al mundo natural con el que interactúan el cerebro, el cuerpo y las herramientas.

Más en AntropoUrbana:  Diez maneras de hacer silencio ante los animales

Mientras tanto, Mead se vio obligada a hablar más sobre los temas urgentes del día. En el contexto de las crisis ambientales y la carrera de armamentos nucleares, expresó, a las sociedades científicas y grupos cívicos de todo el mundo, su esperanza de que las personas elijan una dirección diferente para el futuro. Pidió una «sociedad orientada hacia el ser humano» donde las personas estuvieran «dispuestas a reconocer nuestra naturaleza básica como una que comparte las propiedades fundamentales de la vida con todos los demás seres vivos».

El primer paso hacia un futuro más armonioso, para Mead, fue reconocer que las semillas para una forma genuinamente diferente de vivir con la naturaleza existían en el momento presente.

Mientras pienso en el legado de Mead, me pregunto en qué mundo estaríamos viviendo si esta versión de la cibernética hubiera llegado a suceder.

La versión de Mead sugiere un futuro muy diferente del que muchos se encuentran encarcelados hoy. En este escenario alternativo, los humanos reconocen nuestro destino común con la vida que nos rodea y luego se comunican y escuchan dentro de estos sistemas compartidos, todo a través de los mismos mecanismos de retroalimentación e intercambio de información que los cibernéticos, regulando cómo funcionan esos sistemas, esperaban que les permitiera dominar y controlar el mundo.

Vale la pena señalar que ni Mead ni Bateson querían explicar exactamente cómo sería ese futuro de comunicación y escucha; simplemente sabían que significaría un mundo diferente.

Y esto, con ambigüedad y todo, es el aporte antropológico. Mead y su generación de antropólogos sabían que cuando estudiamos a otros pueblos y sus mundos, ya sea que estén geográficamente cerca o lejos de nuestros hogares, los antropólogos pueden descubrir futuros alternativos en ciernes.

Puede que estemos a cien años de la mayoría de edad en Samoa, pero este es el enfoque del futuro que todavía necesitamos ahora. Necesitamos que se nos recuerde que podemos ser diferentes en el futuro porque ya somos diferentes ahora, si tan solo abrimos los ojos a las posibilidades.

Fuente: Sapiens/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías