¿Qué mundos se crean después de la muerte de un bosque?

-

por SOPHIE CHAO – Universidad de Sídney  

Para muchos australianos, 2020 comenzó como un año de fuego. Los incendios forestales que arrasaron el país ese año no tuvieron precedentes en escala y destrucción. Apodado el «verano negro», este período de tres meses vio casi tres mil millones de animales asesinados o desplazados, cuarenta y seis millones de acres de bosque destruidos, unas 3.500 casas perdidas y docenas de personas heridas o muertas. En el continente con la tasa más alta de extinción de mamíferos, más de cien especies que ya estaban en peligro o amenazadas fueron llevadas al borde de la desaparición: el potoroo de patas largas, el dunnart del tamaño de un ratón y el roble de corteza gris, entre otros. Los medios estremecieron al público con imágenes de koalas chamuscados, canguros incinerados, ganado hinchado, cielos rojos como la sangre y la peor contaminación del aire que vio el país. Más allá de las llamas, el humo y la carbonización, los incendios perduraban de forma incorpórea a través de mapas virtuales que rastreaban en tiempo real la proliferación implacable de «puntos calientes» o áreas de respuesta espectral térmica elevada.

Pero, ¿qué mundos se crean después de la muerte del bosque? Una vez que los eventos espectaculares de llamas y fuego disminuyen, y la atención de los medios se desplaza hacia la próxima crisis, nos quedan los restos de polvo del fuego: un mundo de cenizas. Durante el último año, estuve recolectando cenizas de varios sitios en Nueva Gales del Sur, que es el área más directamente afectada por la crisis de incendios de 2020 y el estado en el que he vivido durante casi seis años. Las cenizas se alinean en los estantes y alféizares de mi casa, en frascos de mermelada vacíos, cajas de cartón y bolsas selladas al vacío. Recolectar estas cenizas se ha convertido en un ritual de recuerdo, una forma de conmemorar la aniquilación de vidas y futuros de múltiples especies.

Más en AntropoUrbana:  El futuro ya llegó y no tiene buen aspecto

El fuego habla poderosamente de los efectos devastadores de la extracción insostenible de recursos en los ecosistemas y sus comunidades multiespecíficas. Las cenizas hablan de manera igualmente significativa, aunque menos dramática o llena de acontecimientos, de la lenta violencia de las destrucciones planetarias y sus efectos latentes. Las cenizas son los residuos indistinguibles de existencias no humanas. Son las encarnaciones mudas de lo que fue irrevocablemente borrado y lo que queda de mundos más que humanos que alguna vez fueron vivos. En las cenizas se amontona el ser de seres que ya no son individualizados ni identificables y, sin embargo, todos siguen ahí, desmembrados y fusionados, en una masa dispersa, irreconocible y polvorienta. Las cenizas se vuelven parte de nuestro cuerpo cuando respiramos el aire lleno de humo que nos rodea. El acto más simple de supervivencia, respirar, nos convierte en conspiradores desprevenidos en una comunión atmosférica mortal con extinciones de múltiples especies.

Vivir después de un incendio requiere pensar y quedarse con las cenizas, con lo que fue y lo que queda. Las cenizas evocan la destrucción indiscriminada de la vida de la que depende la combustión, intencionada y no intencionada, industrial y metabólica. Las cenizas se esparcirán por la tierra y el agua, cuerpos humanos y no humanos, asentándose en otras tierras y vidas, llevando consigo muertes y sufrimientos lejanos. Podemos escapar de las llamas, pero no debemos evadir las cenizas. Quedarse con las cenizas es una forma de llorar los finales, sin resignarse a ellos. Lo que pido aquí es una práctica de resistencia activa, recuerdo y duelo, con y a través de los residuos efímeros de futuros de múltiples especies desperdiciados.

Al mismo tiempo, resistir, recordar y llorar con cenizas nos recuerda que las cenizas constituyen tanto el final de algunas vidas como el terreno nutritivo de otras. En la hermenéutica occidental, las cenizas han sido durante mucho tiempo un símbolo de muerte, pero también de renacimiento transformador. En términos ecológicos, las cenizas contribuyen a la contaminación del agua, al crecimiento excesivo de algas y a la asfixia de los peces y otras especies marinas, pero también son ricas en nutrientes como nitrógeno y fósforo. En las cantidades adecuadas, pueden ayudar a regenerar suelos, especies y ecosistemas. Las cenizas, entonces, son síntomas de destrucción, pero, como el fuego, también pueden ser fuerzas creativas que permiten el surgimiento de nuevas y diferentes comunidades de vida. Las cenizas, en otras palabras, son farmacónicas.

Más en AntropoUrbana:  Geometrías

Muchas de estas comunidades de vida florecieron en toda Australia desde el verano negro de 2020. Brotes verdes y jugosos brotaron de las ramas carbonizadas de los imponentes árboles de goma. Las epífitas se arrastran hacia arriba y a lo largo de sus troncos, mientras que las larvas de la polilla del chicle retoman su viaje laberíntico a lo largo de su corteza. Las especies que se cree, extinguidas lograron sobrevivir, incluidas algunas desconocidas para el público en general, como la babosa rosa fluorescente del Monte Kaputar. La crisis de incendios de 2020 también alimentó una conciencia renovada entre muchos australianos de que el «mundo natural», y no solo los humanos, pueden sufrir injusticias. “Estoy aquí por mil millones de animales que no lo están”, dice el letrero de un manifestante.

Pero los discursos de emergencia, regeneración y esperanza derivados de los mundos cenicientos —el complejo del fénix— también son arriesgados. Pueden oscurecer las fuerzas destructivas que producen cenizas en primer lugar. Pueden sofocar los esfuerzos por transformar las formas cotidianas de producción, consumo y representación que hace que el «mundo natural» tenga sentido sólo en la medida en que sea útil para los humanos. A medida que la sensación de crisis se desvanece tras la muerte del bosque, también lo hace el interés del público y los medios. Los negocios habituales de hoy se convierten en la promesa latente de los incendios del mañana. Lo sin precedentes se convierte en la nueva normalidad. Las conclusiones fáciles ayudan a sofocar nuestras conciencias. Después de todo, volverá a crecer.

Los mundos cenicientos de la muerte del bosque nos llevan a reflexionar sobre la ambigua temporalidad de la crisis y la crisis-escritura. Mientras escribo este ensayo en los últimos meses de 2020, la Oficina de Meteorología alertó de La Niña, lo que indica una primavera y un verano húmedos para el norte y el este de Australia. Pero es casi seguro de que los incendios se repetirán y se intensificarán bajo las tendencias de calentamiento y secado del cambio climático. Mientras tanto, especies como los canguros y los koalas, cuyos cuerpos incinerados alguna vez personificaron la tragedia de los incendios en la cobertura de los medios, se han convertido nuevamente en objeto de sacrificio sistémico. ¿Cómo podemos seguir siendo capaces de responder al omnicidio y al mismo tiempo reconocer el resurgimiento de múltiples especies? ¿Cómo se escribe la crisis, en y más allá de la crisis como evento y proceso? ¿Cómo podemos bajar el calor en el planeta y al mismo tiempo mantener los problemas calientes? Permanecer con el problema de las cenizas puede ayudarnos a evitar la violencia del olvido. Las cenizas, a la vez vivas, muertas y no muertas, son los restos pulverizados de nuestros muchos compañeros más que humanos. Y entonces debemos permitir que las cenizas nos persigan. Son testigos silenciosos. Son un llamado a la acción y la vida de otra manera.

Más en AntropoUrbana:  El presente del Muro de Berlín

Fuente: SCA/ Traducción: Mara Taylor

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías