Un argumento contra el bienestar animal individual

-

por JOHN REID

¿Cómo deben los humanos cuidar de los seres que comparten el planeta con nosotros? Ésta es una de las cuestiones definitorias de nuestro tiempo. Entre 1970 y 2018, las poblaciones de animales salvajes han disminuido en un promedio del 69 por ciento, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, debido a factores que incluyen la pérdida de hábitat, la caza y pesca excesivas, la contaminación y el cambio climático. En ese mismo período, la población humana se ha más que duplicado y, según una estimación, ahora pesa casi diez veces más que todos los mamíferos no domesticados juntos.

Una reacción común es la necesidad de salvar animales individuales. Este impulso ha sido validado por generaciones de pensadores que defendieron la eliminación del sufrimiento animal por motivos éticos. Una de las últimas en esta línea es la reconocida filósofa Martha C. Nussbaum, cuyos ensayos recientes en The New York Review of Books defienden ampliamente la acción humana para proteger a los animales del daño.

En su artículo de diciembre de 2022, Nussbaum propone que los animales sensibles deberían tener la oportunidad de vivir vidas prósperas, libres del sufrimiento infligido no sólo por la actividad humana sino también por los depredadores salvajes. Si bien reconoce que “si intentáramos interferir con la depredación a gran escala, muy probablemente causaríamos un desastre a gran escala”, todavía sugiere que los humanos deberían intervenir en nombre de los animales, incluso en la naturaleza, que ella describe como “un lugar lleno de crueldad, escasez y muerte casual”. Las principales prescripciones que surgen de este enfoque son sorprendentemente triviales: prohibir el turismo que se beneficia viendo la depredación; salvar a los cachorritos; y alimentar a animales cautivos con carne sintética cultivada en laboratorio, por nombrar algunos.

Este tipo de pensamiento está muy fuera de la práctica conservacionista convencional. Ningún grupo ambientalista importante, que yo sepa, está trabajando de manera organizada para frustrar a las orcas, leones, halcones peregrinos, búhos y otros depredadores. Los científicos que se remontan a Darwin y más allá estudiaron los sistemas naturales sin emitir juicios morales sobre la depredación o cualquier otro mecanismo de evolución y transferencia de energía.

Sin embargo, podría decirse que el enfoque de Nussbaum es una consecuencia de una visión del mundo del individualismo animal menos radical y más extendida, caracterizada por un enfoque en los derechos de animales específicos. Se cree que la conciencia altamente desarrollada en muchas de estas criaturas las hace susceptibles al tipo de sufrimiento que nuestros sistemas éticos buscan evitar en los individuos humanos. Pero el individualismo –que también está en el corazón de nuestros sistemas legales y económicos– es una guía terrible para administrar el mundo natural.

Más en AntropoUrbana:  Preocupaciones antropológicas por una contemporaneidad alarmante

La cruzada por el bienestar animal individual trata a los animales salvajes como mascotas, reduciendo a menudo la conservación a la protección de mascotas cuidadosamente seleccionadas en fragmentos aislados de hábitat que son inadecuados para salvaguardar el clima y los fenómenos ecológicos a gran escala, como la migración. Nos hace considerar la naturaleza como una variedad de seres con diferentes posiciones éticas, en lugar de sistemas vivos intrincados que requieren mucho espacio y un ritmo de cambio tolerablemente lento.

A lo largo de mis tres décadas en el movimiento conservacionista, aprendí que los mejores enfoques se proponen salvar y conectar sistemas naturales, no animales específicos. Es cierto que algunas especies de plantas y animales comercialmente apreciadas (la caoba y los pangolines, por ejemplo) necesitan una protección especial contra la sobreexplotación. Pero cualquier enfoque que no consiga conservar los ecosistemas a gran escala fracasará tanto en las formas de vida sensibles como en las no sensibles.

Un excelente ejemplo es la Ley de Especies en Peligro de Extinción, la principal ley de biodiversidad de los Estados Unidos, que brinda protección legal a especies individuales cuando están en riesgo de extinción o al borde de su extinción. La ley de 1973 fue un logro histórico. Pero la ley sólo entra en vigor cuando un sistema ya está empezando a perder especies, y requiere un enfoque de especie única para la protección del hábitat. Como era de esperar, no ha impedido el colapso de la biodiversidad a nivel poblacional.

Bajo la Ley de Especies en Peligro, los debates sobre conservación a menudo se centran en si vale la pena salvar una determinada especie. Por ejemplo, las medidas para proteger el eperlano del Delta (un pez muy pequeño endémico de California que la mayoría de los californianos nunca han visto) fueron ridiculizadas por agricultores y políticos, incluido el 45º presidente de Estados Unidos, por sofocar la economía agrícola del estado. Los críticos argumentan que los esfuerzos de protección reducen los flujos de agua a las granjas del Valle Central. Sin embargo, lo que realmente está en juego en el debate sobre el eperlano del Delta es la salud del estuario de San Francisco, el más grande de California, que tiene miles de poblaciones de especies silvestres y millones de humanos habitando sus costas.

En su caso extremo, la celosa defensa de animales de presa individuales puede proporcionar una hoja de parra intelectual para el control de los depredadores de tierra arrasada. La matanza de lobos, pumas y osos pardos patrocinada por el gobierno a lo largo del siglo XIX y gran parte del XX eliminó a estos animales de vastas áreas de América del Norte para mantener seguro al ganado. Un despertar a los costos ecológicos y morales de la matanza trajo consigo la reforma de estos programas, pero persiste el reflejo de tratar el control de los depredadores como la solución a los desequilibrios de los ecosistemas.

Más en AntropoUrbana:  Colonialismo en los programas climáticos globales

En Canadá, por ejemplo, los caribúes están en problemas. Para prosperar, los animales necesitan deambular a través de vastos mosaicos de bosques y tundra moldeados por el fuego, las aves, las aguas subterráneas y los insectos, entre otras cosas. Pero estos sistemas naturales se vieron alterados por las carreteras, la prospección petrolera y el cambio climático (la carretera propuesta para el distrito minero de Ambler, si fuera aprobada por la administración Biden y el estado de Alaska, podría afectar de manera similar a la manada de caribúes del Ártico occidental de Alaska). Los bosques maduros, donde los caribúes se alimentan de líquenes, se volvieron más escasos, lo que redujo el número de caribúes al punto de que la depredación de los lobos podría llevarlos al límite. Al no haber respondido a los problemas sistémicos, el gobierno canadiense se vio obligado a abordar los síntomas, matando lobos para mantener vivo al caribú.

Los pumas, que hoy se distribuyen por América Central, del Sur y el oeste de América del Norte, también fueron objeto de políticas específicas para cada especie, tanto para salvarlos como para deshacerse de ellos. Las investigaciones muestran la locura de verlos aparte de sus sistemas. Los científicos documentaron relaciones ecológicas entre los pumas y al menos otras 485 especies, incluidos mamíferos, aves, invertebrados, reptiles, anfibios, plantas y peces. Algunas de estas relaciones son con los animales que comen los grandes felinos, como los ciervos: una imposición de sufrimiento que el enfoque de Nussbaum aborrecería. Pero los cadáveres que dejan los pumas alimentan a decenas de especies de carroñeros y diversifican la vegetación enriqueciendo el suelo con nitrógeno. Extirpados de su área de distribución en el centro y este de Estados Unidos, los pumas ahora están regresando hacia el este, y los científicos dicen que deberíamos dejarlos.

Más en AntropoUrbana:  El planeta necesitaba más neandertales y menos humanos

En su ensayo de 1949, La ética de la Tierra, el conservacionista Aldo Leopold exhorta a la gente a admitir a todos los seres no humanos con quienes compartimos territorio en nuestra comunidad ética y a reconocer los roles que desempeñan varios seres en el ecosistema, en lugar de centrarse en la independencia de sus destinos individuales. La ética de la Tierra reconoce que lo mejor que podemos hacer por cualquier animal individual, independientemente de si es sensible, es amar el sistema en el que está inmerso.

He pasado mucho tiempo en los últimos cinco años hablando con pueblos indígenas, todos ellos de culturas cazadoras. Viven dentro y alrededor de ecosistemas que sus familias han administrado durante incontables generaciones. La mayoría de ellos expresan una visión del mundo similar a la de Leopold, no como resultado de una gran epifanía, sino como una cuestión de sentido común. ¿Por qué arriesgar la integridad del sistema que te alimenta? ¿Cuál es el lado positivo de faltarle el respeto a una red de seres que sustentaron a nuestros antepasados, proporcionaron sonidos para su idioma y desempeñaron papeles críticos en sus historias?

Una de las citas más famosas de John Muir es: «Cuando intentamos distinguir algo por sí mismo, lo encontramos unido a todo lo demás en el universo». Una de Shakespeare es: «Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que sueña tu filosofía». Y, sin embargo, a veces necesitamos un nuevo recordatorio de que nuestro mundo es un tejido de deslumbrante complejidad que debemos administrar con una visión de conjunto y con una saludable dosis de humildad frente a todo lo que aún no entendemos.

Fuente: Undark/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías