Naturaleza

Las moras del pantano de la infancia

por STINE RYBRATEN – Instituto Noruego de Investigación Natural Sara recoge moras con ambas manos. Sus suaves dedos rodean cada baya. La afloja de su tallo y rueda hasta la...

Las malas hierbas no existen en la naturaleza: ¿qué nos dice eso sobre los humanos?

por BEN BELEK - Martin Buber Society of Fellows Mi familia y yo nos mudamos recientemente a una casa antigua que alquilamos. Tiene un gran jardín y, cuando se deja a su...

Los límites imaginados

por BARBARA JONES - Brookdale Community College La historiadora Tina Loo nos dice que cuando un coyote ingresó a un área residencial establecida en Vancouver, Canadá, trotando por el camino a plena...

Nuestras mascotas nos ayudaron a no perder la cabeza durante la pandemia

por SANA TAJODDIN SAIYED - Universidad de Notre Dame Cuando mi universidad cambió a un entorno virtual en respuesta a las medidas de seguridad de Covid, comencé a armar un refugio-en-el-lugar (shelter-in-place)...

Preocupaciones antropológicas por una contemporaneidad alarmante

por CLAUDIA BRIONES - Universidad de Río Negro Bruno Latour propuso en una conferencia para los antropólogos y la antropología pensar la disciplina abandonando la idea decimonónica de “la ciencia  del  hombre”,  en  pro  del  proyecto  más  ambicioso  de  usar  la  antropología como entrada a la...

Contando la vida en la época de la extinción

por DANIELLE CELERMAJER y ARIAN D. WALLACH La amenaza de la extinción de especies llama inequívocamente a los humanos a cuidar de lo más que humano. Sin embargo, incluso cuando las realidades...

Textos recientes

Categorías