Espacios, lugares y café

-

por ELIZABETH BASTIAN

Siendo la perpetua rata de biblioteca que soy, a menudo me clasifico como una horrible persona de películas. Constantemente me reciben exclamaciones de asombro cuando amigos y conocidos descubren que TODAVÍA no he visto esta o aquella maravilla cinematográfica. Pero incluso cuando finalmente termino viendo una película, con frecuencia me doy cuenta de cosas que otros no notan, o me concentro en aspectos que distraen la atención de la historia climática.

Mientras veía En busca del destino (Good Will Hunting, 1997) por primera vez, hace algunas semanas, no me llamó la atención la impecable sonrisa de Matt Damon, el envidiable vello facial de Robin William o el cuestionable gusto de Stellan Skarsgård en suéteres. No, lo que me pareció interesante fue la serie de encuentros entre los personajes de la película y cómo el estado de ánimo y el contenido de estas interacciones se relacionaban con los espacios en los que se desarrollaban.

Damon hace la tarea con su pareja británica, sentado afuera de una cafetería. Williams y Skarsgård se encuentran en un bar casi vacío y piden sándwiches. Hay tensiones variables aquí en cada una de estas entidades urbanas; y a medida que los personajes evolucionan y se cuenta la historia, también lo hace el espacio, o el escenario, para usar un término más literario. Como antropóloga urbana fascinado por las interacciones humanas con la estructura espacial, no pude evitar apreciar este efecto cinematográfico y comenzar a aplicarlo a mi propio entorno actual.

Cualquier estudiante de urbanismo puede soltar una definición genérica de espacio y lugar. El espacio es omnipresente: existe sin tener que nombrarlo, reconocerlo o incluso ocuparlo. Un lugar es también un espacio, pero tiene un significado, una memoria, una emoción anexa que lo separa del resto de la ciudad en la psique urbana. No tiene que tener un nombre, pero sí tiene que ser identificable. Ese banco junto a la fuente de agua, el patio fuera de ese edificio, la esquina de la oficina junto al enorme ventanal. Puede ser agradable, insoportable o cualquier punto intermedio. Lo que lo hace especial, lo que lo convierte en un “lugar”, es la asociación con un sentimiento particular.

A menudo estos sentimientos están vinculados a nuestras interacciones personales con los demás, interacciones que pueden presentarse en forma de encuentros, saludos y despedidas. Aunque la creación de un lugar es a menudo un proceso construido individualmente, puede (y a menudo lo hace) involucrar a otros en el acto de coexistencia. Piénsalo: cada vez que eliges un lugar para reunirte, ya sea con un amigo, un colega, un ex amante o un enemigo jurado, eliges un lugar que ya tiene significado o eliges un espacio neutral que puede tener algún significado o emoción futura adjunta.

Más en AntropoUrbana:  Syllabus: Antropología Urbana (FLACSO, 2022)

Al vivir en una ciudad universitaria, las cafeterías y los bares coexisten en casi todas las calles y cuadras de la ciudad. Como en la película, la naturaleza de los espacios suele dictar el tipo de interacción personal que se producirá allí. Las cafeterías significan tarea, ponerse al día con la vida en general, estresarse por el futuro y una sensación de limitación temporal. Los bares, por su parte, son más sueltos y son mejores para relajarse. Las conversaciones con cerveza a menudo fluyen más libremente, y uno siente que es más aceptable reír más alto, ser más filosófico, compartir un poco más sobre uno mismo que en cualquier otro lugar. No hay lugar para estar después, por lo que el tiempo en un bar es más valioso.

Ambos lugares tienen la promesa de comienzos, una colisión simbólica de mentes que puede conducir a una relación de algún tipo. Y esta relación no es solo de persona a persona, sino entre persona y espacio/lugar.

Pero c’est la vie, la vida es impredecible, y la seguridad y la comodidad de un lugar en particular pueden cambiar con el tiempo a medida que crecen las interacciones. Tal vez se agrien, tal vez florezcan. Esto sucede en las películas, esto sucede en los libros y sucede en la vida. Y con los videojuegos, la realidad virtual e Internet, la cognición espacial y la definición de lugares se han convertido en algo increíblemente diferente. Alguien puede usar Google Street View para explorar partes desconocidas del mundo, formándose una idea y una conexión con un lugar en el que nunca estuve o al que puede que nunca vaya. Un jugador puede conducir por el mundo de Grand Theft Auto y navegar por las ciudades de Nueva York o Los Ángeles en la vida real. Dos personas en lados opuestos del mundo pueden interactuar en una sala de chat en línea, creando tanto una memoria espacial como una personal. La cafetería y el bar no están obsoletos, sino que se han transformado y multiplicado.

Más en AntropoUrbana:  Mapas digitales fuera de control

Ser consciente de los espacios y lugares que nos rodean no es solo una cuestión de ubicarnos dentro de un entorno particular, sino también de realizar autoevaluaciones de pensamientos y emociones. ¿Soy feliz aquí? ¿Me gusta este lugar? ¿Por qué elegimos ocupar el espacio que ocupamos? ¿Necesidad, elección, apego emocional? ¿Todo lo anterior?

Estas son preguntas que todavía estoy tratando de responder, tanto para los personajes de películas como (quizás lo más importante) para mí misma.

Fuente: Medium/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías