por EMILY MARTIN – Universidad de Nueva York
Los primeros experimentos antropológicos dependían de mesas para mantener su equipo firme, a la altura de los ojos y por encima del suelo. Las fotografías de la Expedición Antropológica de Cambridge al Estrecho de Torres en 1898 dejan en claro que las mesas jugaron un papel importante en los experimentos psicológicos realizados por los antropólogos.
Una mesa es una tecnología que estabiliza a las personas y las cosas en el espacio durante un tiempo. La mesa, con su silla, impone una postura de atención a lo que está sobre ella. Permite la visualización y el uso de otras herramientas, y permite un registro preciso en papel. También permite la visualización de materiales dispares en el mismo plano en el espacio. Bruno Latour explicó el efecto de esto, mientras observaba a los botánicos en el campo disponiendo muestras de suelo y plantas en las mesas: «los especímenes de diferentes lugares y épocas se vuelven contemporáneos entre sí en la mesa plana, todos visibles bajo la misma mirada unificadora».[i] El plano proporcionado por la mesa permite la abstracción de especímenes diferentes en categorías.
Infraestructuras como la mesa no son necesariamente pasivas. Quizás la mesa sea incluso una especie de trampa. Una mesa puede parecer abierta y convidada, pero una vez que te sientas en ella, ciertas formas de cortesía pueden servir para mantenerte allí. Alfred Gell describió una trampa de caza como un dispositivo que incorpora ideas y transmite significados porque es una “representación transformada de su creador, el cazador, y el animal de presa, su víctima, y de su relación mutua, que es compleja, esencialmente social; las trampas comunican la idea de un nexo de intencionalidades entre los cazadores y los animales de presa a través de formas y mecanismos materiales”.[ii] Si se puede pensar en la mesa como una especie de trampa para capturar y contener a un sujeto, es una trampa que desarma: parece tan plácida e inocente, para algo que tiene el potencial de intrusión y control. Quizás esta sea una de las razones por las que ha pasado casi desapercibido. Tampoco se necesita la mesa, ni ninguna tecnología, solo tiene un uso. Piensen en mesas para cenar, mesas para seminarios y, por supuesto, mesas para exámenes médicos. Tales herramientas tampoco son neutrales en el juego de la dinámica de género: piensen en la «cabecera» de la mesa o la mesa «alta», las cuales brindan un escenario para las jerarquías sociales.
Ahora, en la mesa: ¿cómo podemos comprender mejor los supuestos profundos que gobiernan el método científico, particularmente cuando se aplica a las ciencias humanas? En particular, ¿cómo podemos identificar los supuestos epistemológicos que permiten una comprensión históricamente específica de conceptos como número, medida, conservación, tiempo, espacio o masa?
Estoy comenzando un nuevo proyecto sobre la historia del «sujeto» en psicología experimental. ¿Cómo se mantuvo (y sigue siendo) un ser humano vivo constante en el tiempo y el espacio para que se puedan extraer datos comparables de él o ella? Mi participación como sujeto en experimentos de psicología me lleva a proponer un modesto candidato a tecnología científica central para el experimento psicológico: la mesa. Obvia y pasada por alto, la mesa es, sin embargo, un acompañamiento esencial de la vida civilizada: lo primero que hizo Robinson Crusoe después de naufragar en su isla fue construir una mesa. Como él mismo dijo, “no podría escribir ni comer, ni hacer varias cosas, con tanta comodidad, sin una mesa.”[iii]
A lo largo de los siglos, los antropólogos han tenido sus mesas, una vez utilizadas para crear una isla de civilización culinaria francesa en la selva tropical brasileña. La fotografía elegida para representar el trabajo etnográfico de Claude Lévi-Strauss en su obituario lo mostraba en una selva tropical brasileña de pie junto a una mesa hecha de palos amarrados entre sí. Laura Bohannan dice que entre los consejos limitados que le dieron sobre cómo hacer trabajo de campo en África, estaba este: «Necesitarás más mesas de las que crees», un comentario atribuido a Evans-Pritchard.
Las mesas también se han utilizado para acorralar el pensamiento, guiar la mente del lector a lo largo de un curso determinado, como en los ejemplos clásicos y citados a menudo de Platón y Marx. Como de costumbre, tales herramientas no determinan su propio uso. “Mesa” también es un verbo, como en “mesa de”, en el que la “mesa” mantiene elementos de negocios estables y sin cambios en el tiempo. Hay una miríada de prácticas en las reuniones en las que intervienen mesas de todo tipo, que ejercen cierta fuerza a la hora de regir el desarrollo de los asuntos. Piensen en la referencia a «lo que está sobre la mesa», «poner una agenda en la mesa», «poner una pregunta sobre la mesa», «tomar una moción de la mesa», etc.
A estas alturas, es posible que se pregunten por qué la forma gráfica dibujada en papel, que muestra datos encerrados en columnas y filas, se llama «tabla» (table, que en ingléses mesa o tabla). Podría tener algo que ver con las primeras colecciones científicas, dispuestas en cajas planas divididas en pequeños compartimentos cuadrados. O quizás la mesa como forma gráfica deriva de las prácticas medievales de contar dinero en tablas marcadas con cuadrados. La mesa, como un mueble con una superficie plana y patas, y la tabla, como una exhibición de hechos en columnas y filas, podrían rastrear sus genealogías hasta el latín tabula rasa, literalmente “tableta raspada”. La tableta era de cera y podía calentarse y alisarse (rasparse) para producir el origen literal de la «pizarra en blanco» epistemológica. Cualquiera que sea el vínculo histórico entre mesas y tablas, ambas siguen siendo formas intrigantes de tecnología cotidiana, que guían y forman nuestra postura y atención para que podamos convertirnos, en lugar de pizarras en blanco, en sujetos humanos estables en experimentos de psicología, en el aula, o en la cena.
En mi proyecto actual, las mesas son omnipresentes. Las mesas, con sus sillas, mantienen el cuerpo en su lugar. En todos los experimentos en los que participé, el experimentador hizo solicitudes frecuentes y repetidas con respecto a las mesas: siéntate aquí en la mesa, acerca tu silla a la mesa, pon tu mano sobre la mesa, descansa tu mano plana sobre la mesa, arregla el teclado cómodamente sobre la mesa. Y, por supuesto, las mesas sostienen computadoras, monitores, teclados y equipos de grabación. En el laboratorio contemporáneo, el lugar del sujeto psicológico en relación con el equipo no está abierto a debate. El sujeto se sienta en una mesa y entrega datos a las máquinas.
La mesa está tan incrustada en el contexto experimental que pasa desapercibida, aunque sin ella sería difícil, si no imposible, lograr la estabilidad del sujeto en el espacio y en el tiempo. Una vez que se hace evidente que la mesa es un artefacto activo en la producción de conocimiento, abundan nuevas posibilidades para abrir la naturaleza del espacio experimental en psicología. Latour tenía razón al decir que “los laboratorios son sitios excelentes para entender la producción de certeza, [pero] tienen la gran desventaja de depender de la sedimentación indefinida de otras disciplinas, instrumentos, lenguajes y prácticas. Ya no se ve a la ciencia tartamudeando, debutando, creándose de la nada en confrontación directa con el mundo. En el laboratorio siempre hay un universo preconstruido que es milagrosamente similar al de las ciencias”.[iv] Después de una discusión sobre el papel de la mesa en los experimentos, uno de mis interlocutores investigadores comenzó a preguntarse qué se necesitaría para realizar un experimento sobre, digamos, la memoria en una cafetería llena de gente en lugar de un entorno experimental. Esto lo desconcertaba porque dejar el laboratorio significaría dejar un mundo de mesas planas, unidimensionales e inmóviles. Pero los antropólogos deberían tomar nota: incluso la cafetería más concurrida también tiene sus mesas.
—
Referencias
[i] Bruno Latour, “Circulating reference: Sampling the soil in the Amazon forest.” In Pandora’s hope: Essays on the reality of science studies. Cambridge: Harvard University Press, 1999, p. 24-79
[ii] Alfred Gell, “Vogel’s Net: Traps as Artworks and Artworks as Traps.” Journal of Material Culture 1:1, 1996, p. 29.
[iii] Daniel Defoe, Robinson Crusoe. London: Wordsworth, 2005, p. 36
[iv] Latour, ibid.
Fuente: Somatosphere/ Traducción: Maggie Tarlo