Antropoceno

Colonialismo en los programas climáticos globales

por JAMIE HAVERKAMP - Colegio Bates Diciembre de 2018: junto con veintidós mil compañeros de viaje, llegué a Katowice, Polonia, para participar en las negociaciones climáticas globales anuales, conocidas formalmente como la Conferencia...

Una antropología tóxica

por ANNE SPICE - Universidad de Nueva York Esta es una intervención feminista indígena en discusiones sobre toxicidad, destrucción ambiental y culturas de energía. Partimos de la premisa básica de que el...

Antropología del tiempo lento

por CHLOE AHMANN - Universidad Cornell En los últimos años, los académicos han desarrollado un vocabulario para describir escenas de inseguridad, precariedad y desorden demasiado lento para lograr el reconocimiento como crisis....

El futuro ya llegó y no tiene buen aspecto

por MARTIN GREN - Universidad Linneo Vivimos en tiempos planetarios profundamente inquietantes, no pretendamos nada más. Abundan las predicciones nefastas para el futuro de la Tierra y de nosotros, los seres humanos. En...

Optimismo verde: sobre cómo el capitalismo nunca salvará al mundo

por CYMENE HOWE y DOMINIC BOYER - Universidad Rice Los sistemas terrestres continúan su colapso y se difunde la sombra del reconocimiento de que los humanos tienen la culpa (al menos, los...

Tejiendo el conocimiento ambiental y la tradición oral

por JOHN K. MURRAY y ROBERT ACIO BENITEZ - Universidad de Arizona El conocimiento cultural se transmite hoy a través de diversos medios, desde la palabra escrita hasta la digital. Sin embargo,...

Monstruos de Halloween: Marcianos

por DAVID VALENTINE - Universidad de Minnesota Marte ha aparecido durante mucho tiempo en los imaginarios euroamericanos de monstruosidad civilizacional y primitiva: desde los canales de Percival Lowell y la Guerra de...

Textos recientes

Categorías