Soy antropólogo, ¿voy a morirme de hambre?

-

por MYTHRI JEGATHESAN y RYAN ANDERSON

Sucede cada trimestre. La conversación. Los estudiantes nos hacen preguntas sobre su futuro como graduados en antropología. A veces son las preocupaciones de los padres. Pero a menudo surge cuando se acerca la graduación y los estudiantes se preocupan por los trabajos. ¿Sus preguntas? ¿Qué puedo hacer con la antropología? ¿Cómo uso la antropología para conseguir el trabajo que quiero? ¿Acabo de tomar la mejor o la peor decisión de mi vida?

Su estrés no es infundado: los factores socioeconómicos que dictan la demanda del mercado educativo y las duras realidades del mercado laboral pesan mucho en estas interacciones. Lo sabemos, los estudiantes lo saben. ¿Que decimos? Más importante aún, ¿qué deberíamos decir?

Como docentes de antropología proponemos que en lugar de cumplir con la exigencia del mercado de que «vendamos» antropología a nuestros estudiantes, es mejor que confiemos en el compromiso de nuestro campo con la autoconfiguración crítica, el contexto y el proceso a medida que asesoramos a los estudiantes. Conocer dónde están parados los estudiantes en lugar de donde el mundo cree que deberían estarlo.

No somos los primeros antropólogos en explorar estas preguntas. En febrero de 2012, Adam van Arsdale asumió la cuestión de la «utilidad», argumentando que la antropología en sí misma no es inútil, pero que los estudiantes no están bien equipados para aplicar las habilidades que adquieren. En abril de ese año, Jason Antrosio expresó el sentimiento maravillosamente irreverente de que «la antropología es la peor carrera universitaria por ser una herramienta corporativa», pero también agregó que la mayoría de los grandes de la antropología llegan a disciplinar por «puro interés» y desean «aprender sobre el mundo y sobre ellos mismos». Entre querer ser útil y renunciar al instrumentalismo corporativo, hay mucho territorio. Y es comprensible que los estudiantes acaben teniendo tantas preguntas.

Aquí está la trampa. Muchos estudiantes se sienten atraídos por la disciplina debido a su promesa de compromiso crítico. La antropología es a menudo un camino para compromisos profundamente personales, incluidos los deseos de mejorar el mundo a través de la investigación, la defensa, el activismo y la justicia social. Sin embargo, los mercados de trabajo competitivos, la deuda y «ganarse la vida» crean una trampa inevitable que con demasiada rapidez cierra muchas de esas posibilidades.

Más en AntropoUrbana:  La antropología es aprender y seguir aprendiendo

Parece que no hay término medio. O sigues tus sueños o «te vendes», y la presión es alta para elegir sabiamente. Los estudiantes sueñan con una vida llena de pasión y creatividad, pero tienen préstamos, padres que pagan la matrícula y un espectro de ingresos futuros que deben asegurarse para pagar el alquiler. La mayoría de las veces, la pasión se inclina ante la obligación: así que es #NotTodayKarl, tampoco mañana.

Proponemos una alternativa a estos escenarios. Seguimos el consejo de Ilana Gershon, quien en su investigación sobre la empleabilidad y la búsqueda de trabajo, alienta a centrarse no en el objetivo final inalcanzablemente perfecto sino en el contexto de la experiencia: “No necesitamos más y más técnicas para lograr lo imposible, para ser el candidato universalmente deseable para todos los negocios. Necesitamos entender cómo llegamos aquí, de dónde provienen todos estos consejos y cómo podríamos hacer que la contratación y el trabajo sean más satisfactorios en este entorno que cambia rápidamente”.

Por supuesto, un título universitario podría marcar una diferencia final importante. Pero sugerimos decirles a los estudiantes esto: es solo el comienzo. Entre las realidades aleccionadoras que enfrentan y las posibilidades creativas que les esperan, es un camino largo e incierto. Y eso está bien.

La vida posterior a la graduación es como un algoritmo. Se comercializa en la educación superior según lo planeado, como si se implementara y hiciera lo suyo una vez que los estudiantes se gradúen. Pero no es así como funciona. Los algoritmos necesitan atención constante y ajustes para funcionar. Son imperfectos, llenos de errores inesperados y, a menudo, impredecibles. Algunos días, la vida después de la universidad es justo lo que los estudiantes imaginaban que sería. En otros, no pueden creer que se inscribieron en eso.

Lo más importante: la vida después de la universidad es el trabajo. Como profesores que viven y trabajan en el Área de la Bahía, lo entendemos: la presión para tener éxito proviene de todos los lados: padres, compañeros, departamentos, métricas y medios de comunicación. No estamos aquí para endulzar estas realidades; tampoco vamos a asegurar a los estudiantes que un título de antropología conducirá automáticamente a un trabajo soñado y una vida llena de aventuras (Alex Golub argumenta un punto similar). Como señala Gershon, «no hay una respuesta única para todos a la pregunta de cómo conseguir un trabajo». Estamos de acuerdo. Y agregaremos esto: no hay una respuesta única para todos a la pregunta de cómo conseguir un trabajo, y mucho menos una respuesta en la que la antropología encaje perfectamente.

Más en AntropoUrbana:  Impostores en estudios online

La antigua narrativa posterior a la graduación era algo como esto: «Si obtienes un título, subirás automáticamente la escalera»; o: «al menos permanecerás en el mismo peldaño». Pero sabemos que esto no es cierto. Ahora, la narrativa dice algo como esto: “Lo mejor es mejorar. Paga mejor». Es decir, esperamos comprar algo (en este caso, una educación) y obtener ciertos resultados. Pero esto tampoco es cierto y nuestros estudiantes necesitan saber por qué y qué necesitan para seguir adelante. De esto se trata la tutoría.

Así que se nos ocurrieron cuatro consejos que tenemos en cuenta cuando asesoramos a estudiantes de antropología:

  1. Rechaza la opción de uno u otro. Equilibra el pragmatismo y la estrategia con el optimismo moral. En lugar de pintar una imagen de que todo va a ser increíble, recuérdales a los estudiantes sobre las habilidades en las que trabajaron y las experiencias que adquirieron debido a lo que decidieron estudiar.
  2. Desafía la narrativa de “remángate la mangas”, de Lean In. Hacer el trabajo no significa que va a suceder. Prepárate para abordar honestamente la incomodidad que experimentan los estudiantes sabiendo que los recursos y el reconocimiento funcionan de manera desigual en el lugar de trabajo. Reconoce las intersecciones de raza, género, clase, capacidad y etnia que crean estas injusticias, y presenta recursos viables para enfrentar esos desafíos.
  3. El rechazo y la incertidumbre no son fracasos. Recuérdales a los estudiantes que el rechazo y la sensación de estancamiento son oportunidades para hacer un balance, hacer ajustes y colaborar con aquellos dispuestos a intercambiar ideas contigo. Enfatiza el proceso sobre la presión.
  4. Reconoce y recuerda la tutoría que valoraste en tu propia trayectoria. Ya se trate de mentores a largo plazo, escritores de cartas, asesoramiento fantasma o trabajo invisible, identifica lo que hizo que esas interacciones fueran valiosas. Compártelas con tus alumnos y recuérdales que la universidad no se trata solo de desarrollar habilidades. También se trata de cultivar relaciones y redes en las que confiar.
Más en AntropoUrbana:  La antropología es un espacio para estar juntos en el mundo

Luego promételes a tus alumnos: esta no será la última vez que hablemos. Lo que haces después de la graduación no es una opción única. Es un proceso, algo que requiere apoyo, estrategia y persistencia. Persistencia tuya y de nosotros. Estamos listos para escuchar y asumir esto a medida que se desarrolla. ¿Lo estás también?

Fuente: AAA/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías