Nosotros y ellos en antropología

-

por ZOE TODD – Universidad Carleton

Pienso en el «nosotros» y el «ellos» de la antropología con bastante frecuencia. Siempre encontré el «nosotros» una noción un poco divertida. ¿Quién está incluido en este «nosotros»? Una palabra tan simple, de pocas letras, y sin embargo tiene una presencia ambivalente. Puede ser un acto de parentesco amoroso: estamos aquí juntos. Nos cuidamos unos a otros. O puede ser un acto de violencia a través de la negación de la diferencia: «nosotros» somos como tú, por lo que tus preocupaciones no son válidas. Sabemos qué es lo mejor. No nos divierte.

La compleja negociación de similitudes y diferencias simultáneas, y a menudo contradictorias, entre órdenes legales, sociedades, naciones, comunidades, disciplinas e historias impulsa mi investigación de las relaciones entre humanos y peces y colonialismo en Canadá, y esta negociación de similitud y diferencia se resume en el uso de la palabra «nosotros». El Estado suele decirle a los pueblos indígenas de Canadá que somos un «nosotros». Lo hace afirmando que «todos somos canadienses», por lo que todos somos una familia feliz de ciudadanos canadienses leales a las leyes y principios del Estado canadiense. Pero, paradójicamente, cuando le conviene, el Estado canadiense reconoce la diferencia (en sus términos) y, al hacerlo, enmarca a todos los pueblos indígenas de Canadá (a través del apodo preferido del estado: “aborígenes”) como un “ellos” despreciable: un amorfo grupo de pueblos originarios vagamente interrelacionados al que puede tratar con la misma indiferencia y un disgusto apenas velado. Esto produce el problema adicional de imponer a los pueblos indígenas un «nosotros» no solicitado por ninguno de nosotros: el «nosotros/ellos» como el Otro, que sitúa el cuerpo de autoridad predeterminado y el saber como blanco, no indígena.

Cabe señalar que en Canadá, desde que la Comisión Real de Pueblos Aborígenes emitió su informe en 1996, el Estado afirma reconocer (aunque a menudo no respeta) una relación de «nación a nación» entre él y los primeros pueblos. Esto habla de la articulación, al menos en este lugar, de los pueblos indígenas como naciones y/o sociedades con nuestras propias leyes, historias, lenguaje y reclamos de tierra/territorio. Sin embargo, la movilización real de esta relación de nación a nación es un asunto completamente diferente. Con demasiada frecuencia, «nosotros», como pueblos indígenas, se nos niega esta nacionalidad y, en cambio, se nos enmarca como un «problema» social, económico y legal con el que se enfrenta el Estado. Nosotros y Ellos como herramientas de distanciamiento para evitar reconocer los deberes de gobernanza legal en curso en todas las naciones.

Había, en 2011, en todo el mosaico de territorios reclamados por el Estado canadiense, 1,4 millones de pueblos indígenas (Primeras Naciones, Inuit y Métis). Cada comunidad, nación, pueblo promulga y anima sus propias reglas para relacionarse entre sí, para delinear relaciones respetuosas con la tierra, con los constituyentes distintos de los humanos de sus naciones, para determinar la membresía legal y responsable. Enmarcar a los pueblos indígenas simplemente como el Otro, colectiva y paradójicamente denotados por los actores coloniales como un “nosotros” y un “ellos” para servir a los diversos objetivos del Estado, es fusionar nuestra nacionalidad y pueblo únicos y plurales, para aplanar nuestras prácticas de gobierno legal arraigadas y basadas en los lugares donde cada uno de nosotros vive. Al mismo tiempo, sin embargo, existe una comprensión colectiva de las experiencias específicas del lugar y del tiempo que diferentes pueblos indígenas han experimentado y continúan experimentando como pueblos colonizados por las coronas francesa y británica y ahora por el Estado canadiense. Si tenemos un factor unificador, es la experiencia de que varios imperios y estados nacionales nos niegan nuestros órdenes legales y nuestra autodeterminación. Se trata de una igualdad y una diferencia complejas que se negocia todos los días. Dwayne Donald (2009) describe esta negociación como «relacionalidad ética»: el reconocimiento de la diferencia al mismo tiempo que se negocia lo que significa vivir de manera responsable y ética dentro de un lugar compartido formado por realidades históricas complejas (y yo diría dolorosas).

Importa, entonces, quién afirma el «nosotros». ¿Es una nación o un pueblo que define las relaciones de parentesco y gobierno para sí mismo, o alguien más les impone el «nosotros»? Con mucha frecuencia me encuentro con esta pregunta mientras estudio las relaciones entre los pueblos indígenas y el estado en Canadá, y mientras estudio las relaciones entre los seres humanos y los peces dentro de los ordenamientos legales indígenas. El «nosotros» y el «ellos» empleados en la investigación, las políticas y los discursos políticos son importantes. Crean muros, a veces permeables, a menudo no. Como sostiene Sara Ahmed, muy a menudo las personas que describen, las que citan, no son las que pertenecen a un grupo en particular que se describe para empezar. Su idea de «los hombres blancos como edificios» (Ahmed 2014) habla de la omnipresencia de los eruditos blancos y varones como la voz y la mente colmena por defecto de la academia. Si continuamos usando las mismas prácticas de citas, que Ahmed llama una «tecnología reproductiva» (Ahmed 2013), entonces la antropología es una disciplina de White Men as Buildings. Las estadísticas lo confirman en Gran Bretaña, donde de 18.500 profesores en todo el país, solo 85 profesores son negros y solo 17 son mujeres negras (Grove 2014). He intentado, pero no he podido, encontrar datos sobre cuántos académicos indígenas y/o POC [Gente de color] hay en los departamentos de antropología británica. Pero mi experiencia personal dentro de la disciplina demuestra que todavía es un espacio muy blanco (aunque afortunadamente hay POC y WOC [Mujeres de color] trabajando en la disciplina en el Reino Unido), lo cual no es sorprendente cuando miramos el trabajo de Brodkin. et al. (2011), quienes demuestran las realidades racializadas de la práctica de la antropología en Estados Unidos.

Más en AntropoUrbana:  Un poco de lío

Entonces, la antropología es en sí misma un lugar interesante de «nosotros» y «ellos». ¿A quién se hace referencia al discutir el «nosotros» de la antropología? ¿Quién antropologiza y sobre quién se actúa? ¿Qué cuerpos evocas en tu mente cuando visualizas la disciplina? ¿Quiénes son los estudiosos destacados que discuten lo ontológico, lo político, lo teórico? ¿Con qué frecuencia te encuentras con un académico indígena en un panel de conferencias sobre temas indígenas? ¿Con qué frecuencia los antropólogos reconocen a los pueblos indígenas como intelectuales y pensadores activos en lugar de informantes que transmiten “conocimientos indígenas” o “conocimientos tradicionales” estáticos? Val Napoleon me enseñó a pasar del “conocimiento indígena” al pensamiento y pensadores indígenas, porque esto último refuerza la naturaleza activa y presente del trabajo intelectual que realizamos como pueblos indígenas, que trabajan en y a través de relaciones entre sí, con la tierra, y con el Estado y sus instituciones.

Holbraad y col. (2014) explican que para ellos la política del giro ontológico significa devolver lo ontológico al pueblo, no el pueblo a lo ontológico. Pero, ¿qué pasa si «nosotros», las personas que la antropología, en términos generales, se ven a sí mismas describiendo, nunca revelamos lo ontológico? La autodeterminación indígena en mi territorio natal de amiskwaciwâskahikan/ pêhonan/ Tratado Seis presupone lo ontológico. Nunca lo «dijimos» porque «siempre» hemos incorporado lo que no es humano y el entendimiento de que muchas naciones operan dentro de su propia cosmopolítica en nuestras relaciones entre naciones, órdenes legales y geografías. Hemos seguido haciendo valer nuestro ordenamiento jurídico frente a la gobernanza jurídica y la ética euro-occidentales de los estados francés, británico y canadiense. Teníamos tratados entre nosotros, a través de los cuales negociamos nuestras propias relaciones con el lugar, las personas y las historias, como el nehiyaw-pwat. Nunca renunciamos a nuestra autodeterminación, ontológica o de otro tipo. Hemos seguido pensando, escribiendo, hablando, moviéndonos y actuando dentro de nuestras prácticas intelectuales dinámicas y vivas. No necesitamos que nadie nos devuelva eso («lo ontológico»), porque lo hemos mantenido todo el tiempo.

Más en AntropoUrbana:  La política académica apesta

Entonces, ¿cómo serían los discursos antropológicos si los pasillos de la academia reflejaran físicamente las sociedades reales a las que pertenecemos? En Canadá, no se puede evitar el encuentro diario con la autodeterminación de los pueblos indígenas porque todos vivimos en tierras indígenas. Todas las ciudades de Canadá están en tierras indígenas. Todos los académicos viven en tierras indígenas. Todas las universidades están en tierras indígenas. Cada departamento, por lo tanto, descansa en tierras sensibles y conocedoras que preceden por mucho tiempo al estado euro-occidental y sus instituciones, incluida la academia euro-occidental. Por otro lado, según mi experiencia en el Reino Unido, sé que es mucho más fácil convertir las conversaciones sobre la autodeterminación indígena y los pueblos indígenas en un lenguaje filosófico o teórico (lenguaje de distanciamiento) porque el “nosotros” que habla no necesariamente incorpora a las personas que están siendo descritas. Pero en Canadá, los cuerpos rebeldes y carnosos de los pueblos indígenas, que Vanessa Watts (2013) argumenta, están indisolublemente ligados al suelo, y como Mouthy Michif lo describe, están presentes y se resisten activamente al «nosotros/ellos» que la antropología ha empleado en el pasado. Nosotros, como pueblos indígenas, estamos en sus pasillos. Afirmamos activamente nuestra vida intelectual y legal de manera dinámica. Trabajamos a través de la igualdad y la diferencia. Exigiremos que la academia sea responsable de cómo impacta la soberanía indígena, así como nosotros mismos somos responsables ante nuestras naciones, comunidades y pueblos de cómo nuestro trabajo impacta la autodeterminación. Preguntaremos cómo diablos se puede escribir sobre la autodeterminación indígena sin citar a pensadores indígenas. Escribiremos contigo o sin ti. Nosotros, las voces y los cuerpos no dominantes de la disciplina, seguiremos discutiendo las cosas que nos importan, y la antropología debe decidir si seguirá siendo un “espacio público blanco” (Brodkin et al. 2011) que reproduzca “hombres blancos como edificios” (Ahmed 2014), o si aceptará la vulnerabilidad y el potencial que conlleva el desmantelamiento radical del actual patriarcado y la supremacía blanca de la academia euro-occidental contemporánea. La antropología reimaginada es la antropología desligada de sus actuales instituciones y lógicas euro-occidentales.

Más en AntropoUrbana:  ¿Qué nos enseña Pie Grande?

De cualquier manera, «nosotros», como pueblos indígenas y aquellos que no se reproducen actualmente por las prácticas de citas de la disciplina y/o la academia euro-occidental, haremos muchas cosas, porque estamos aquí para quedarnos. Depende de la antropología, en términos generales, decidir si se unirá a nosotros.

Referencias

Ahmed, S. (2013). Making Feminist Points. Accessed April 24, 2015. http://feministkilljoys.com/2013/09/11/making-feminist-points/

Ahmed, S. (2014). White Men. Accessed April 24, 2015. http://feministkilljoys.com/2014/11/04/white-men/

Brodkin, K, Morgen, S. and J. Hutchinson. (2011). Anthropology as White Public Space? American Anthropologist 113(4): 545-556.

Donald, D. (2009). Forts, Curriculum, and Indigenous Metissage: Imagining Decolonization of Aboriginal-Canadian Relations in Educational Contexts. First Nations Perspectives 2(1): 1-24.

Grove, J. (2014). Black academics still experience racism on campus. Times Higher Education. Accessed May 16, 2015, http://www.timeshighereducation.co.uk/news/black-scholars-still-experience-racism-on-campus/2012154.article

Holbraad, M., Pedersen, M. and E. Viveiros de Castro. (2014). The Politics of Ontology: Anthropological Positions. Fieldsights – Theorizing the Contemporary. Cultural Anthropology Online, January 13, 2014. Accessed May 16, 2015, http://culanth.org/fieldsights/462-the-politics-of-ontology-anthropological-positions

Watts, V. (2013). Indigenous place-thought and agency amongst humans and non-humans (First Woman and Sky Woman go on a European Tour!). DIES: Decolonization, Indigeneity, Education and Society 2(1) (2013): 20-34.

Fuente: Savage Minds/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías