Cinco consejos para presentarte en una conferencia de antropología

-

por KIRSTEN BELL – King’s College de Londres

Las conferencias académicas, como señalaron varios observadores, son un fenómeno singularmente poco estudiado. Una de las ideas más profundas sobre este tema se puede encontrar en un artículo de Jacobs y McFarlane publicado, precisamente, en el Journal of Computer Assisted Learning. Señalan que las conferencias son sitios donde los neófitos inexpertos aprenden cómo convertirse en profesionales: cómo (literalmente) caminar y hablar. Si bien aprendemos de las prácticas y atributos de nuestros profesores individuales, sólo en los eventos más preciados de nuestra disciplina podemos ver, en todo su esplendor, al antropólogo como una especie más amplia de académico. Por lo tanto, más que cualquier otra actividad académica, ya sea trabajo de campo, escritura o enseñanza, es en las conferencias donde aprendemos a habitar un habitus antropológico.

En algún nivel, todos somos conscientes de esto. Ciertamente, para aquellos antropólogos en ciernes que nunca antes presentaron una conferencia académica, pueden ser un asunto estresante. Si no se tiene cuidado, uno puede convertirse en el equivalente académico de un invitado torpe a una cena, o del Nigel-Sin-Amigos en el patio de recreo, ignorado por otros estudiantes y elegido en último lugar para practicar deportes de equipo.

Aprendí esta lección de la manera más difícil en la conferencia de la Sociedad Antropológica Australiana en 1997, donde presenté mi primer artículo. Como nunca antes había asistido a una conferencia, y mucho menos me había presentado en una, pedí consejo a mi hermana mayor, una geóloga. Entre sus varias perlas de sabiduría se encontraban las instrucciones como: «Usar PowerPoint. Todo el mundo lo está usando” (Puedo decir conclusivamente que NADIE en ese momento lo estaba usando en antropología; podría tener el dudoso honor de haber sido la primera antropóloga en usarlo en una conferencia académica). Luego me dio su propia plantilla personalizada (fondo azul con letras amarillas, de moda entre los científicos a mediados de los años 1990 y muy despreciada cuando finalmente pasó de moda una década después) y yo, con diligencia, hice mis diapositivas, pagué para transferirlas a diapositivas reales (los lectores nacidos después de 1985 posiblemente no tengan idea de qué estoy hablando) y me llevé la caja de diapositivas a la conferencia.

El documento de la conferencia fue un fracaso abismal. Si bien mi desafortunada mala pronunciación de la palabra “cacofonía” no ayudó, culpo a las diapositivas de PowerPoint por la mala recepción del artículo. Después, el académico que presidió la sesión me informó cortésmente que, si bien el uso de PowerPoint podría ser de rigor en los círculos científicos, no lo era en absoluto entre los antropólogos, ya que nuestras ideas complejas y abstractas no se prestaban bien a las viñetas de una diapositiva. Claramente, mi error fatal fue pedirle consejo a una geóloga sobre cómo comunicarse en una conferencia de antropología, lo que resultó ser más bien como preguntarle a un jugador de hockey sobre hielo qué estrategias se adaptan al netball competitivo.

A la luz de la próxima reunión de la Asociación Antropológica Estadounidense en San Francisco, y con el espíritu de ofrecer asesoramiento colegiado a una nueva generación de antropólogos obligados a navegar en las aguas infestadas de tiburones que constituyen la típica conferencia académica, compilé una lista de cómo presentar trabajos en congresos de antropología. Sin embargo, antes de describir estos consejos, hay un consejo fundamental que debo impartir.

Más en AntropoUrbana:  La fragilidad de los museos

Debe desengañarse de cualquier noción ingenua de que las conferencias tienen como objetivo difundir conocimientos y compartir ideas intelectuales. Son precisamente este tipo de fantasías las que te meterán en problemas. Como señaló Erving Goffman en Forms of Talk, si el objetivo de uno es simplemente transmitir información, una charla académica es una forma extraordinariamente ineficaz de hacerlo. No asistimos a charlas para aprender algo nuevo, sino para absorber la esencia de la identidad del orador. Para citar a Goffman, «en la medida en que el hablante es una figura significativa en algún mundo relevante, en esa medida este acceso tiene un carácter ritual, en el sentido de brindar a los recipientes un contacto preferencial con una entidad considerada valiosa».

Este carácter ritual se extiende a la estructura de las propias charlas académicas. En un artículo sobre seminarios para estudiantes de posgrado, Bob Weissberg observa que tales presentaciones son un discurso con una estructura retórica distinta. Lo mismo ocurre con una típica charla de antropología. A continuación describo cuatro elementos clave de una presentación exitosa en una conferencia de antropología. Algunos de estos elementos los utilicé yo misma con un grado confiable de frecuencia a lo largo de los años; otros los deduje observando a (y maravillándome de) otros antropólogos presentes en conferencias.

1) Comienza con una viñeta del trabajo de campo

Este componente es tan obvio, tan evidente por sí mismo, que apenas vale la pena mencionarlo, ya que se hace eco de las convenciones estándar para escribir un artículo de antropología identificadas en Writing Culture. Sin embargo, lo diré de todos modos en caso de que algunos de ustedes estén tan verdes que de alguna manera hayan pasado por alto su importancia primordial. Debes comenzar tu artículo con una viñeta de tu trabajo de campo. No es necesario que se relacione con el enfoque de tu artículo ni que tenga sentido. La anécdota introductoria está ahí para cumplir un único propósito, y es autorizarte a decir a la audiencia: «Miren, hice trabajo de campo», lo cual, como Nigel Barley ha observado tan elocuentemente en El antropólogo inocente, es tu principal forma de credibilidad callejera antropológica (por supuesto, como nota Barley, tu credibilidad callejera variará sustancialmente dependiendo de en dónde hiciste trabajo de campo). Te da material interminable para conferencias (especialmente aquellas que has olvidado preparar) y te convierte en un invitado interesante para tener en cenas, cierto, pero una de sus ventajas menos reconocidas es su capacidad para permitirte saltarte convenciones literarias y retóricas aburridas, como molestarte en presentar tu tema.

2) La catarata de nombres de teóricos de moda, preferiblemente los continentales impenetrables

Según la cantidad de veces que escuché mencionar su nombre en la conferencia de la Sociedad Australiana de Antropología de 2010 y en la conferencia de la AAA de 2011, sugeriría a Georgio Agamben como un candidato potencial. Para aquellos de ustedes que piensan que Bare Life es el nombre de un documental de National Geographic, o que –peor aún– no creen que el concepto de homo sacer sea relevante para su trabajo, les digo esto. El punto de los teóricos impenetrables es que sus conceptos se pueden aplicar a cualquier cosa: su misma opacidad les permite absorber cualquier fenómeno que les interese, algo así como un equivalente intelectual de un agujero negro que absorbe materia y luego la escupe de nuevo en forma de una nueva estrella brillante.

3) Espolvorea abundantemente tu presentación con palabras y frases de otros idiomas

Esto es más fácil de hacer si trabajas en un lugar donde el inglés no es la lengua franca. Pero no traduzcas (y esto es fundamental) lo que estás diciendo. Los neófitos tienden a preocuparse de que tales tácticas puedan resultar confusas y alienar innecesariamente a los miembros de la audiencia que no hablan el idioma. Estas son preocupaciones falsas basadas en la suposición errónea de que tu presentación está diseñada para hacer algo tan mundano como transmitir información útil. Permíteme reiterar que tu presentación trata sobre establecer tus credenciales como antropólogo. Incluir palabras y frases en el idioma local sin explicarlas cumple esta función al demostrar que eres tan fluido, estás comprometido y metido en la cosa, etcétera, etcétera, que ni siquiera te das cuenta cuando usas el idioma local. En términos barthianos, estas palabras y frases también mantienen una relación sintagmática con la viñeta del trabajo de campo que utilizarás para comenzar tu presentación.

Más en AntropoUrbana:  Diez consejos para dedicarte a la antropología forense

Obviamente, si trabajas en un contexto exclusivamente de habla inglesa estás en desventaja (pero, por supuesto, a menos que hayas crecido intelectualmente en uno de esos novedosos departamentos de estudios culturales, eso ya lo sabías). La única forma de contrarrestar con éxito esta desventaja es aumentar el uso de la estrategia número dos. Además, si conoces alguna frase en latín, francés o alemán que puedas incluir, úsela de manera promiscua a lo largo de tu presentación.

4) Es importante preparar tu presentación como lo harías con cualquier otro documento, es decir, como algo para leer en lugar de hablar

Sé que esto es lo opuesto al consejo que te dará cualquier especialista en comunicaciones, pero recuerda, el propósito de tu ponencia no es transmitir información sino representar de manera creíble tu identidad como antropólogo. Entonces, ¿qué pasa si tienes que hojear un par de páginas a mitad de tu charla cuando te das cuenta de que se te está acabando el tiempo y todavía te quedan cinco páginas? Esto no hace más que reforzar tu cultivado desaliñado (consulta la discusión sobre la vestimenta a continuación). ¿A quién le importa si escribes frases de un párrafo que sean incomprensibles para todos excepto para los oyentes más devotos? En última instancia, cuanto menos entienda la audiencia, mejor. De esa manera, tendrás menos preguntas espinosas con las que lidiar y podrás acusar a cualquier detractor de haber malinterpretado completamente tu ponencia. Además, puedes enviar el texto inmediatamente a una revista sin tener que volver a trabajarlo, matando así varios pájaros de un tiro.

5) Eres lo que te pones

Finalmente, aunque no esté relacionado con el contenido o la estructura del trabajo de antropología per se, me gustaría dar un último consejo para presentar un trabajo exitoso, que se relaciona con la necesidad de vestirte apropiadamente. Si bien se puede pensar que los antropólogos están por encima de tales banalidades, la vestimenta es un medio central a través del cual un antropólogo comunica su identidad profesional. Si no quieres creer en mi palabra, vuelva a leer Natural Symbols, donde Mary Douglas señala el contraste entre académicos y corredores de bolsa, destacando la desgreña cuidadosamente modulada de los primeros (que, yo sugeriría, alcanza su epítome en los estilos sartoriales de los antropólogos). Por lo tanto, debes cultivar asiduamente este estilo desaliñado, incluso si tu corazón desea en secreto la alegre elegancia de un polo de Tommy Hilfiger o el refinamiento discreto de un traje de Brooks Brothers.

Más en AntropoUrbana:  La antropología como indisciplina

Se debe evitar a toda costa lo siguiente: trajes (a menos que se usen irónicamente) y joyas ostentosas (a menos que su diseño sea vagamente “étnico” o de “gueto”). Vale la pena señalar que la ropa también tiene una valiosa función simbólica que desempeñar en la publicidad de tu sitio de campo, así que intenta incorporar algunas referencias sutiles en tu modo de vestir: por ejemplo, algún tipo de accesorio con cuentas si te especializas en estudios de los nativos americanos, un pañuelo en la cabeza con estampados brillantes si trabajas en África, un bolso intrincadamente bordado si trabajas en el Sudeste Asiático, etcétera.

Si no trabajas en un sitio de campo que promueva el uso de dichos artículos, te aconsejaría que desarrolles una preferencia por tiendas genéricas de ropa étnica/artística. Por ejemplo, durante mi doctorado, los días en que daba clases particulares me inclinaba hacia una camisa con un patrón de batik de estilo indonesio que compré en una tienda de saldos por cinco dólares. De hecho, llegó al punto en que mi hermana se reía cada vez que me veía usándolo y decía: “Hoy debes dar clases particulares”. ¿Hice trabajo de campo en Indonesia? No. Pero los surcoreanos tienden a vestirse de manera bastante conservadora y usar mi hanbok rosa brillante (obsérvese el uso de la estrategia tres aquí) para enseñar parecía un poco excesivo.

En realidad, este es un punto importante: hay una línea entre vestirse como un antropólogo y cruzar todo tipo de límites potencialmente desagradables. Inclínate demasiado hacia el lado artístico (especialmente si tu gusto tiende hacia líneas limpias y simples) y corres el riesgo de ser visto como un sociólogo. Si estás demasiado desaliñado, corres el riesgo de que te confundan con una persona sin hogar. Además, ten cuidado con volverte «completamente étnico». Ningún antropólogo quiere ser acusado de apropiación cultural o de mimetismo grotesco.

Si bien creo que estas estrategias te resultarán de gran beneficio al presentar ponencias en conferencias de antropología, ten cuidado antes de intentar importarlas a tu repertorio de presentaciones en otros tipos de conferencias. Si, por ejemplo, asistes regularmente a conferencias médicas o de salud, es posible que tus preciados símbolos estén sujetos a una resignificación inesperada. Créeme, las formas antropológicas de capital cultural no se traducen bien en otros entornos.

Fuente: Silent But Deadly/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías