Acerca de la etnografía rápida

-

por CECILIA VINDROLA-PADROS – Colegio Universitario de Londres

Hace unos años asistí a un pequeño simposio centrado en el uso de la investigación etnográfica para explorar la atención del cáncer. Se organizó en una universidad conocida del Reino Unido y asistieron académicos experimentados (antropólogos y otros científicos sociales) que trabajan con el cáncer en el Reino Unido y en el extranjero. Se me pidió que formara parte del panel de discusión en la última sesión del día. Dado que el objetivo del panel era reunir los principales temas que habían surgido durante el día, quería aportar mis reflexiones sobre el estado actual de la investigación etnográfica sobre el cáncer y proponer formas de llevarla adelante.

Una de mis reflexiones fue que la investigación etnográfica del cáncer tiende a estar divorciada de las realidades de quienes podrían utilizar los hallazgos. Hablé sobre los beneficios de la etnografía, las capas adicionales de conocimiento generadas por este enfoque, su percepción, su compromiso con el valor del pensamiento y la experiencia humanos. Mi argumento fue que estos hallazgos, estas capas adicionales de significado, a menudo se dejaban en artículos o libros y no se usaban para mejorar los servicios que recibían los pacientes, el apoyo brindado a los cuidadores o las condiciones de trabajo del personal que brindaba atención. Luego pasé a explicar cómo los antropólogos que trabajaban en entornos más aplicados estaban desarrollando enfoques como la etnografía rápida y la etnografía colaborativa. Cuando mencioné estos términos, pude ver que las expresiones alrededor de la habitación cambiaban. Continué hablando sobre la necesidad de involucrar a otras partes interesadas desde las etapas iniciales del diseño del estudio, para comprender cómo podrían ver la atención del cáncer y ver si alguno de los hallazgos del estudio les sería útil. Esto provocó algunos murmullos.

Más en AntropoUrbana:  La fragilidad de los museos

Mi breve presentación luego cuestionó la forma en que compartimos los hallazgos en la investigación etnográfica: ¿podríamos estar haciendo esto mientras el estudio está en curso, podríamos compartir los hallazgos de manera accesible? Estas preguntas provocaron algunas caras enojadas en la audiencia. No hace falta decir que varias manos se levantaron para hacer preguntas inmediatamente después de que terminé de hablar. Después de unos minutos de acalorada discusión con académicos bastante experimentados (yo era una investigadora en ese momento), llegué a la conclusión de que no saldría de esa sala con ninguna forma de acuerdo o incluso con una postura de “estar de acuerdo en no estar de acuerdo” en relación a las formas en que podríamos hacer que la investigación etnográfica sea más oportuna y accesible. ¿Había propuesto algo tan radical para generar este tipo de respuesta? ¿Por qué mi propuesta de hacer este tipo de investigación hizo que tantos antropólogos se sintieran incómodos?

No era ajena al hecho de que el término «etnografía rápida» era considerado contradictorio por algunos antropólogos que definen la etnografía en relación con el compromiso a largo plazo con un «campo» en particular. La investigación etnográfica y el trabajo de campo han cambiado tanto desde nuestro pasado tradicional malinowskiano que no esperaba una respuesta tan rígida de la audiencia. Estamos acostumbrados a leer sobre etnografía multilocal, etnografía móvil, etnografía virtual, autoetnografía e incluso etnografía de ficción, todas con diferentes coberturas de espacios, tiempos, materialidad y aspectos de la imaginación.

Las preguntas de la audiencia también aludían a preocupaciones sobre la producción de investigación etnográfica con otros. Si la etnografía es coproducida, ¿la voz del etnógrafo está censurada de alguna manera?, me preguntaron. Surgieron dinámicas interesantes sobre la autoridad sobre las realidades sociales y la autoridad sobre el texto. Mi respuesta fue en la línea de: ¿no se negocia esta autoridad siempre, incluso si no coproducimos explícitamente nuestras etnografías? La audiencia no estaba interesada en ver más allá de los «peligros» potenciales de hacer etnografía de forma rápida o colaborativa.

Más en AntropoUrbana:  El caso John Comaroff

¿Había tocado un nervio? ¿Había algo sobre la identidad disciplinaria aquí? Si reducimos el marco temporal de la etnografía, si cambiamos la etnografía en su forma «purista», entonces todo el mundo podrá hacerlo. Si todos pueden hacerlo, ¿cuál será nuestro papel como antropólogos en la producción de conocimiento? Había una pizca de actitud defensiva en algunos de los comentarios, pero ¿qué había atacado? O mejor aún, ¿qué estaban defendiendo?

Mi reflexión y disección obsesiva de los hechos ocurridos ese día me permitió ver que la propuesta de hacer etnografía rápida podría potencialmente plantear interrogantes más profundos sobre qué es la etnografía. Si la etnografía no se define por la cantidad de tiempo que uno pasa en el campo, ¿qué hace que un estudio sea etnográfico? ¿Cuál es (o debería ser) el propósito del trabajo que hacemos? ¿Cuál es nuestra responsabilidad hacia quienes comparten su tiempo e historias con nosotros? Si podemos compartir los hallazgos en momentos en los que se pueden utilizar para informar los procesos de toma de decisiones, ¿no debería ser nuestra responsabilidad hacerlo? Además de presentarle el vasto panorama de las etnografías rápidas, estas son las preguntas que trato a lo largo del libro. Espero que puedas ayudarme a encontrar algunas de las respuestas.

Fuente: Cambridge/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías