por AISSA DEARING
Como escribió Andrew Curley, académico Diné, en su reciente libro Carbon Sovereignty: Coal, Development, and Energy Transition in the Navajo Nation, “el colonialismo cambia de forma”. En este renacimiento de la sostenibilidad, las tecnologías verdes (incluida la infraestructura de energía renovable en forma de campos solares fotovoltaicos, turbinas eólicas, plantas geotérmicas y represas hidroeléctricas) tienen el potencial de ayudar al mundo en la transición hacia un sistema energético libre de carbono y mitigar el cambio climático antropogénico. Sin embargo, los beneficios ambientales, la riqueza, la soberanía y la capacidad de acción que se derivan del desarrollo de recursos energéticos renovables no han llegado a todas las comunidades por igual. La creación de infraestructura, al igual que la energía renovable, está determinada por geografías desiguales, y el desarrollo se produce de una manera que promueve el proyecto en curso de colonialismo, particularmente en Estados Unidos.
Al detallar la historia del colonialismo e imperialismo estadounidense en torno a los recursos naturales, el académico Diné (Navajo) y Dakota B.K. Tom Goldtooth escribe que a medida que se formaron las reservas indígenas en una era de celebración de tratados, el estado encontró formas creativas de mantener el dominio eminente sobre el carbón, el oro, el petróleo y el gas tribales y, ahora, las tierras para la energía renovable. La Oficina de Asuntos Indígenas ha estimado que las tierras tribales, que comprenden aproximadamente el 5 por ciento del territorio estadounidense, podrían albergar el 10 por ciento de todos los recursos energéticos, renovables y no renovables. Pero las tierras tribales son particularmente vulnerables a la expansión corporativa de la energía renovable debido a la relativa ausencia de regulación del uso de la tierra y la falta de incentivos financieros (y acceso a capital inicial) para que las tribus posean y desarrollen infraestructura energética. Esto significa que las tribus generalmente arriendan tierras para la instalación de infraestructura sin realmente cosechar los beneficios de la propiedad, el acceso a la electricidad, las acreditaciones ambientales (créditos de energía renovable o créditos de carbono) o los créditos fiscales; estos se canalizan a corporaciones y áreas metropolitanas que pueden dar forma a las operaciones industriales. De hecho, la académica Diné Melanie K. Yazzie descubrió que con el tiempo, como propietarios de tierras, las naciones tribales en realidad pierden poder de negociación frente a las corporaciones energéticas transnacionales. Además, las limitaciones de no poder participar en el escenario internacional erosionan la soberanía tribal, dejando a las tribus incapaces de dar forma a la política energética y el comercio.
A pesar de esta violencia, como subraya Yazzie, los académicos, defensores de la tierra y activistas Diné han desafiado el borrado, el despojo y la extracción colonial de los colonos que sustentan las relaciones entre el Estado y las tribus en torno al desarrollo de energías renovables. Para los Diné, ancestros de las tierras del suroeste de Estados Unidos, tal desarrollo podría ayudar a la transición desde una fuerte dependencia del carbón. Como detalla Curley, las operaciones mineras de carbón en tierras navajo durante los últimos sesenta años apoyaron la recuperación de formas limitadas de soberanía y capital para las operaciones del gobierno tribal. En la transición hacia formas de energía más ecológicas, puede haber formas de alinear las nuevas infraestructuras con el futuro indígena: proporcionar un suministro de energía limpia y soberana, ofrecer acceso a fuentes confiables de electricidad, generar ingresos (que pueden respaldar objetivos más amplios de rematriación de tierras), y crear oportunidades para el desarrollo de la fuerza laboral.
Los académicos indígenas han producido volúmenes de trabajo y demostrado con la práctica cotidiana alternativas viables a los modelos colonial-capitalistas de crecimiento y desarrollo, en los que se respeta el valor de la sabiduría ancestral, la espiritualidad, la cosmología, la reciprocidad, el cuidado y la comunidad. Como escribe Yazzie, “el futuro exige nada menos que las condiciones de un futuro vibrante en el que la vida en su totalidad pueda prosperar libre de la violencia del imperio”. No puede tratarse simplemente de recursos de energía limpia y mitigación del cambio climático; el desarrollo de energías renovables también debe desafiar la noción de crecimiento capitalista, colonialismo de asentamiento y desarrollo respaldado por corporaciones para lograr soberanía, agencia y liberación para las comunidades indígenas.
Fuente: Jstor/ Traducción: Maggie Tarlo