Los acentos de nuestro lenguaje corporal

-

por ANNE DELANEY

La comunicación humana comprende el lenguaje (las palabras que decimos), el paralenguaje (cómo nuestras voces dicen estas palabras) y lo no verbal (la forma en que el cuerpo envía mensajes que acompañan el habla o los comportamientos); estos movimientos también pueden preceder o reemplazar palabras reales. Así como tenemos un acento en nuestros idiomas que les dice a otros de dónde somos, la comunicación no verbal también brinda pistas sobre una cultura de origen. Podemos visitar otra tierra simplemente observando o conectando con otros justo donde estamos: los enfáticos gestos de las manos de Italia; la respetuosa reverencia de Japón; mano derecha sobre el corazón en Afganistán; el cálido contacto visual que acompaña a la cortesía (vvichlyvist) en Ucrania.

Quizás estos elementos de la prosodia somática sugieran otra época, otro continente, otro territorio, y nos lleven allí: a mares, cafés, paisajes diversos, con sus correspondientes olores, aire y calidad de luz, como los acentos que escuchamos cuando la gente habla. Nos llevan allí, a lo extranjero, lejano y emocionante; todos somos humanos, pero exhibimos miles de variaciones en la forma en que usamos nuestros músculos no lingüísticos para transmitir significado. El beso en los dedos de una mano para denotar «¡Delicioso!». El movimiento de esa misma mano para transmitir en silencio: «Olvídalo». El omnipresente golpe de puño. El gesto que pregunta: «¿Estás usando esta silla?».

Dentro del complejo sistema de comunicación humana no verbal, estas señales proxémicas y kinésicas (la “gramática” gestual de nuestro lenguaje no verbal) son el resultado de un proceso complejo ligado y condicionado por la cultura. De hecho, el educador de idiomas estadounidense Max Kirch sugiere que adoptar los «hábitos del sistema no verbal nativo de otra cultura le da a tu comportamiento un ‘acento extranjero'». Un diplomático estadounidense que se inclina cortésmente ante un japonés, por ejemplo, lo hace con “acento”.

Más en AntropoUrbana:  La brujería existe y puede investigársela, explica un antropólogo

Mientras que la kinésica se puede definir como el estudio sistemático de la relación entre los movimientos corporales no verbales (como sonrojarse, encogerse de hombros o el movimiento de los ojos) y la comunicación, la proxémica es el estudio de nuestra percepción y estructuración del espacio interpersonal y ambiental como comunicación.

Los “acentos” gestuales, como hacer cola o pedir ayuda para bajar el equipaje de un compartimento superior, muestran cómo navegamos cortésmente (o de otro modo, según la percepción y la perspectiva) siendo conscientes unos de otros y de los espacios que ocupamos y defendemos; por ejemplo, los preciados centímetros que usamos en un avión, y cómo nos alineamos, evitando cruzarnos en la fila o que se nos crucen. Estos acentos físicos pueden crear reacciones (metida de pata, mala comunicación, humor y ofensas) provisionales a la cultura.

Percepción humana del espacio y el tiempo

La semiótica del espacio y su función comunicativa pueden arrojar luz sobre las variaciones de comportamiento entre los miembros de diferentes culturas. La proxémica, que proviene del latín y el francés para proximidad, + -emics, es análoga a otras áreas de estudio dentro de la lingüística, como la fonémica (el estudio de fonemas o distintas unidades de sonido en un idioma). La investigación fundamental de Edward T. Hall examina cómo los humanos estructuran inconscientemente los «microespacios» y cómo las personas de diferentes culturas que interactúan entre sí no atribuyen significados idénticos a las mismas distancias entre ellos. Hall delinea cuatro zonas de distancia interpersonal que caracterizan la cultura occidental: íntima (hasta 18 pulgadas), personal (18 a 48 pulgadas), social (48 pulgadas a 12 pies) y pública (más de 12 pies).

Más en AntropoUrbana:  ¿Para qué queremos antropólogos si tenemos computadoras?

Los investigadores sociológicos han determinado que la temperatura exterior, el género y la edad tienen mucho que ver con el comportamiento de los diferentes países en lo que respecta al espacio personal, y estos países pueden clasificarse en culturas de contacto (América del Sur, Oriente Medio, Europa del Sur) y culturas sin contacto (Europa del Norte, América del Norte, Asia). Comprender estos factores puede ayudarnos a prevenir la falta de comunicación al interpretar más hábilmente el significado de las acciones no verbales.

A lo largo de 2020 y hasta bien entrado 2022, la navegación de estos microespacios y sus no verbales complementarios tuvo que cambiar a escala global, y se necesita más esfuerzo para decidir, por ejemplo, exactamente cuánta distancia se necesita entre las personas en la fila o en los restaurantes, para imaginar la sonrisa o el ceño fruncido de alguien, y discernir lo que las personas realmente decían detrás de una máscara.

Sabemos que la forma en que hablamos con nuestros cuerpos e interactuamos con respecto al tiempo (cronémica) también está bastante ligada a la cultura, ya que la era Covid-19 ha creado nuevas necesidades de comunicación. Comunicamos, además de inferir, los estados emocionales de los demás mediante el uso, la percepción y la lectura de las expresiones faciales. En verdad, uno podría usar un sombrero, una máscara y anteojos de sol y, esencialmente, quedarse sin cultura, sin expresión y sin lenguaje, al menos del cuello para arriba, debido a nuestras oscurecidas señales no verbales.

Señales no verbales en el cuidado de la salud

Un contexto particularmente destacado para este tipo de comunicación no verbal es el de la atención médica. Cómo los médicos se comunican con los pacientes y sus familiares, especialmente en el cuidado de mantener el aislamiento y el distanciamiento social ha resultado particularmente impactante en los últimos años.

Más en AntropoUrbana:  Star Trek: donde la antropología no ha ido antes

Por ejemplo, perder las señales no verbales debido al enmascaramiento pandémico cambió la comunicación crucial con las familias; para ser altamente efectiva, la comunicación en los encuentros médicos debe capitalizar tanto los aspectos verbales como los no verbales. Estos se han visto comprometidos debido a Covid, destacando que la emoción y la empatía son tan valiosas para transmitir diagnósticos y pronósticos, si no más, que brindar información objetiva sobre ellos.

Detrás de una máscara, hemos tenido que volvernos más ágiles y creativos con nuestra comunicación no verbal. Sin la máscara, recuperamos un porcentaje invaluable de las microexpresiones esenciales codificadas en nuestros músculos faciales, compartiendo una vez más nuestras culturas, territorio y comunicación integral.

Fuente: Jstor/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías