Libertad en la favela

-

por MOISÉS LINO E SILVA – Universidad Federal de Bahía

A Natasha Kellem le gustaba hablar con extraños. Al azar, se acercaba a la gente en la calle y entablaba una conversación. Su preferencia era por los hombres. Así comenzó nuestra amistad en 2009. En ese momento, yo tenía 28 años y vivía en Favela da Rocinha, uno de los barrios marginales más grandes de Brasil, para realizar una investigación etnográfica. Estaba parado afuera de una tienda de la esquina en la favela, mordiendo un jugoso trozo de sandía en un día opresivamente caluroso, cuando un susurro lento vino detrás de mí: «¡Delicioso!»

Me di la vuelta. La voz provenía de una boca densamente cubierta con lápiz labial rojo. Me di cuenta de que ella también estaba mirando mis labios, frescos y húmedos por la fruta que estaba comiendo. Le sonreí y ella miró hacia abajo, como si quisiera un bocado de mi sandía.

Noté que era muy delgada y bastante alta. Llevaba una camiseta sin mangas negra que revelaba un abdomen esculpido, una falda rosa pastel que mostraba sus piernas suaves y tacones altos, incluso durante el día. Tenía un rostro estrecho con una barbilla alargada y orejas puntiagudas que sobresalían del cabello hasta los hombros. Mientras seguía sus enormes ojos oscuros, volvió a mirar hacia arriba. Finalmente, se presentó con una sonrisa pícara como Natasha. No pude resistirme y me rendí con una sonrisa más amplia. Estaba hipnotizado por el juego.

Nunca había conocido a nadie como Natasha. Pronto nos hicimos buenos amigos.

“¡Eu adoro dar um!”, me decía a menudo Natasha, riéndose.

Me tomó un tiempo entender lo que ella quería decir con la expresión «dar um». Otro amigo mío en la favela se ofreció a explicar. “Dar un brindis es tomarse libertades con otras personas”, me dijo. “En este caso, dar en realidad significa tomar. Te tomas la libertad necesaria para hacer algo que quieres hacer”.

Distraídamente escribí sobre la situación en mis notas de campo. En ese momento no me di cuenta de lo intrincado que resultaría el tema de las “libertades” en la favela. Escribí: “A Natasha le gusta andar charlando y lanzando besos a los hombres. Ella está ‘dando una oportunidad’. Obtiene libertad de situaciones en las que imaginé que no tenía ninguna, dada toda la opresión, los prejuicios y los desafíos que enfrenta como una travesti que vive en los barrios marginales”.

El término travesti es difícil de traducir. Hace un par de décadas, el antropólogo Don Kulick lo tradujo aproximadamente como “prostitutas transgénero brasileñas”. Sin embargo, no todas las que se identifican como travestis son trabajadoras sexuales. Según la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales de Brasil, las travestis pueden definirse como “personas que viven una construcción de género femenino opuesto al sexo asignado al nacer, junto con una construcción física femenina permanente, y que se identifican en lo social, familiar, cultural, y la vida interpersonal a través de tal identidad”. Travesti como identidad comparte un terreno común con «transgénero», pero históricamente precede a este último en el contexto brasileño y mantiene connotaciones más fuertes de desviación y marginalidad, aspectos que mi amiga abrazó.

Más en AntropoUrbana:  Antropología de Navidad

Natasha fue muy abierta. Ella afirmaba en voz alta y profunda: “Soy travesti. ¿Y qué?». Rara vez Natasha usó el término transgénero; ella prefería travesti. También negó ser prostituta profesional. “¡He dejado la prostitución, amor! ¡Han pasado un par de años de esa vida!”- En 2009, trabajaba como señora de la limpieza en una casa de señoras en la zona acomodada de Copacabana: “¡La anciana me ama!”, se jactaba.

Cuando comencé mi investigación en Rocinha, tenía un conocimiento mínimo de la vida cotidiana en las favelas. Creo que lo mismo es cierto para la mayoría de los brasileños de clase media como yo. Tampoco había vivido nunca en Río. Mis experiencias anteriores con las favelas habían sido principalmente a través de los medios de comunicación, ya sea viendo las noticias o representaciones a través de películas como Ciudad de Dios, que utiliza un lenguaje de estilo documental para retratar la violencia extrema como la cara “real” de las favelas.

Durante mis años estudiando antropología, aporté algunos matices a este conocimiento a través de lecturas sobre justicia social, desarrollo, liberalismo y otros temas importantes en los estudios urbanos. Sin embargo, nada me preparó para las situaciones que viví cuando me mudé a la Favela da Rocinha.

Mientras vivía en la favela, inicialmente esperaba presenciar la opresión en todas partes y documentarla utilizando métodos etnográficos de observación participante y entrevistas. Supuse que la escasez de libertad en la vida de los pobres urbanos brasileños sería un tema importante para un análisis antropológico profundo. Sobre todo, esperaba que una exposición sobre la falta de libertades en las favelas brasileñas pudiera ayudar a cambiar la desafortunada situación que esperaba encontrar.

Sin embargo, solo me llevó un par de semanas de trabajo de campo comenzar a darme cuenta de que no había escasez de libertades en la favela en un sentido absoluto. En cambio, día tras día, comencé a notar diferentes expresiones y prácticas de libertad entre los habitantes de Rocinha.

El problema parecía ser que la mayoría de estas libertades de las favelas no eran las mismas libertades que yo ya conocía y que los partidarios liberales apreciaban. Algunas me eran desconocidas y probablemente desconocidas para otros que nunca habían puesto un pie en una favela. Al contrario de lo que había anticipado, el proceso de investigación de lo que finalmente se convirtió en mi libro, Minoritarian Liberalism, me permitió ser testigo de las libertades donde menos esperaba que existieran y comprender su importancia para quienes vivían de ellas.

Más en AntropoUrbana:  Tipología antropológica de nadadores desconsiderados

La palabra liberalismo deriva del latín liber, con una profunda historia que se remonta a los imperios grecorromanos. La definición normativa de liberalismo evocada en mi libro surge de eventos de la historia europea, como la Revolución Gloriosa (1688), la Revolución Francesa (1789) y las ideas derivadas de la filosofía «contratista» europea. El contractualismo se refiere al argumento de que algún tipo de contrato social, o un conjunto de leyes y normas compartidas, es necesario para lograr los derechos humanos y la libertad.

El argumento central del liberalismo eurocéntrico es que las libertades individuales deben protegerse contra los abusos de un gobernante soberano, que debe tener el poder suficiente para evitar el caos potencial inherente al “estado de naturaleza” (“la guerra de todos contra todos”, como decía el filósofo político Hobbes), pero no el poder suficiente para convertirse en un tirano.

En el liberalismo normativo, la “sociedad” debe organizarse para proteger valores fundamentales como la propiedad privada y la autonomía individual. Anteriormente un proyecto europeo, el liberalismo normativo ahora se puede encontrar en la mayoría de los territorios del mundo. Se ha alineado con las corrientes políticas tanto de izquierda como de derecha y, a lo largo de los siglos, ha contribuido a proyectos como el colonialismo y la esclavitud. Hoy en día, el liberalismo encuentra su máxima expresión en los Estados Unidos, donde es un valor fundamental de la Constitución.

Las minorías no están excluidas del proyecto liberal en un sentido absoluto. El liberalismo, de hecho, presupone la existencia de los «no libres». El historiador Tyler Stovall, por ejemplo, muestra cómo la libertad como idea ha sido un privilegio de los blancos en naciones como Francia y Estados Unidos, un privilegio que depende fundamentalmente de la falta de libertad de otros racializados.

En la práctica, el liberalismo normativo en Brasil promovió la libertad de los sujetos privilegiados, los titulares de “derechos” (generalmente adultos blancos, heteronormativos y ricos), a expensas de las minorías (como niños, travestis y otras personas queer, amerindios, negros y habitantes de las favelas). En resumen, el liberalismo, para los ricos, ha significado garantizar la seguridad de la violencia y los daños que enfrentan a diario los habitantes de las favelas.

Más en AntropoUrbana:  Cómo contar la historia de tu vida

Una respuesta típica a estas desigualdades fue hacer campaña por la “inclusión” de las minorías en el liberalismo, en otras palabras, la universalización de las libertades eurocéntricas. Pero mi investigación con habitantes marginados de las favelas presenta un desafío a esta idea.

Como me demostraron Natasha y otros, los sujetos históricamente marginados en el liberalismo normativo también responden a su condición dislocada para exigir sus propias versiones de liberación. Una forma en que lo hacen es a través de un proceso que el teórico queer José Esteban Muñoz llama “desidentificación”, estrategias creativas a través de las cuales las poblaciones externas se involucran con las fuerzas dominantes para producir sus propias verdades.

Para Natasha y sus amigas, la vida en la favela también significó libertad. No libertad de la violencia o la pobreza, ya que esas eran realidades diarias para ella y otros habitantes de las favelas, sino libertad para representar deseos sexuales extraños, expresar identidades más fluidas, consumir drogas, poner a prueba los límites de sus cuerpos y, de otra manera, ser ellos mismos.

Esto es lo que puede ofrecer una antropología queer del liberalismo: un intento de descolonizar el liberalismo, abriendo el camino para una política de liberación más expansiva.

Todavía conservo una foto de Natasha tomada en 2010. Siete personas, cuatro mujeres y tres hombres, posan frente a una pared de azulejos en blanco y negro, como piezas en un juego de ajedrez. Estábamos en el Bar & Mar, un club nocturno en decadencia en la Zona Oeste de Río de Janeiro, y nadie sabía exactamente cómo terminaría la noche. ¿Quién se follaría a quién? ¿Quién besaría a quién? ¿Quién pagaría a quién?

Con sus tacones negros y puntiagudos, Natasha es la más alta de la foto. Su vestido metálico sin tirantes está pegado a su cuerpo esbelto, dándole un brillo dorado. No tiene pechos, pero se ve muy femenina, con el pelo liso y el maquillaje delicadamente aplicado. Sus ojos negros y ahumados llaman la atención. En su mano derecha sostiene un vaso de whisky.

A Natasha no le gustaba beber, pero esa noche hizo una excepción. Había aceptado una invitación para compartir una elegante botella de Johnnie Walker Red Label con el hombre joven y musculoso que estaba detrás de ella en la fotografía. Viste una camiseta blanca ajustada y jeans azules con zapatos blancos. Sus bíceps abultados se envuelven alrededor de su cintura, y su rodilla se asoma entre sus piernas. Natasha responde con una leve sonrisa. Está disfrutando de los brazos varoniles que la envuelven.

Fueron tiempos gloriosos para nosotros.

Fuente: Sapiens/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías