Una amenaza para la comunidad

-

por SALLY A. APPLIN – Universidad de Kent

Recientemente terminé mi doctorado. Como regalo, un amigo mío me echó una mano. No ayuda, lo cual había hecho durante el proceso, sino una mano automatizada alimentada por baterías, cortada en la muñeca, similar a la de Dedos, el sirviente de la familia Addams en la televisión y el cine. En parte de mi tesis y de mi investigación sobre automatización, consideré a Dedos como una metáfora de la automatización del software de IoT. En la televisión, Dedos es un amigo de confianza que establece relaciones con miembros de la familia y puede negociar con otros en su nombre. En la ficción y en la representación de la ficción, Dedos funciona maravillosamente y encarna lo que podría ser un agente inteligente. Es consciente de su entorno, genera confianza. Conecta a la gente. Dedos es un guardián del conocimiento local. Thing Agent (El agente Dedos) de Applin y Fischer (2013) es una construcción de software que utiliza lógica deóntica para fomentar y apoyar la agencia humana, generando confianza en un contexto basado en relaciones. La mano que me dio mi amigo se movió en una trayectoria fija durante varios segundos y luego se detuvo hasta que volví a presionar el botón. Parecía Dedos, pero era sólo una representación física, una simulación de forma física. En la automatización, la recopilación de datos no es lo mismo que la construcción de relaciones, y el conocimiento de la comunidad no puede derivarse fácilmente de Big Data cuantitativa. Este es uno de los problemas más graves de Amazon Go.

Amazon Go es un concepto de tienda de comestibles que permite a las personas que han activado la aplicación Amazon Go en su teléfono móvil pasar por un torniquete de “autenticación” para ingresar a un supermercado Amazon Go. Una vez dentro, las personas pueden “tomar” los alimentos que quieren o necesitan y salir por la puerta, sin necesidad de pagar, porque la “visión por computadora, fusión de sensores y aprendizaje profundo” de Amazon calcularán lo que las personas toman y les cobrarán en consecuencia a través de la aplicación. Amazon Go tiene un video en su sitio web que explica todo esto y muestra a las personas “agarrando y yendo” con sus compras, metiéndolas en bolsas o simplemente agarrándolas y saliendo. En el vídeo de Amazon Go, no se muestra a nadie hablando entre sí.

Más en AntropoUrbana:  Invoquemos al fantasma navideño de la arqueología

A primera vista, Amazon Go puede parecer ideal para las personas que necesitan comida y carecen de tiempo. Los supermercados son un desastre. El mercado actual al que voy tiene largas colas para pagar y un enorme problema de navegación. La mayoría de los problemas de navegación se deben a los trabajadores del servicio de compras online, que son rastreados y cronometrados y, por lo tanto, apresuran los carritos por la tienda para cumplir con los pedidos, mientras otros operan a un ritmo diferente (similar a lo que comenzaremos a ver a medida que más vehículos autónomos se unan a nosotros en las carreteras). Puede que esto no sea diferente para Amazon Go. Es posible que las personas prefieran una tienda sin caja, pero pueden tomarse su tiempo para comprar y navegar y bloquear el progreso de aquellos que son más exigentes. Amazon Go parece estar convirtiendo a los compradores en versiones mini de los robots de preparación de pedidos de Amazon, claramente tratando de aprovechar su tecnología de almacén para aplicarla a las compras de comestibles. Sin embargo, Amazon no parece interesado en construir relaciones de confianza con los compradores como Dedos, si Dedos fuera real. En el mundo de Amazon, se rastrea y mide a los compradores y sus datos se informan a Amazon, quien no los comparte para beneficio de nadie más que de Amazon. También se rastreará el movimiento corporal de las personas, la tasa de respuesta, etc., lo que supone una enorme pérdida de privacidad.

El enfoque de Amazon Go de “agarrar e irse” parece centrarse en ahorrar tiempo. Esto no es inesperado, ya que Amazon ha demostrado más que un pequeño enfoque cuantitativo (sesgo). La prisa de Amazon por cuantificar y automatizar aparentemente ha agotado su capacidad para examinar tanto su impacto en la sociedad como sus propias limitaciones. Amazon no demuestra priorizar a las personas ni el lado personal de la automatización y la agencia. La principal métrica en la que Amazon se ha centrado es ahorrar tiempo a las personas, que de alguna manera ha evolucionado hasta convertirse en lo que se debe ahorrar, basándose en los primeros modelos de fabricación de eficiencia de la línea de montaje. No está claro si Amazon Go está considerando lo que hace la acción “agarrar e irse”: ¿entrena el comportamiento a escala agregada? ¿Tiene el potencial de crear daños a largo plazo a las comunidades, a medida que se elimina la sociabilidad de la experiencia de compra?

Agarrar y salir parece ser un tema humano revisitado en la sociedad actual. Es popular entre los niños pequeños y también tiene una historia para los adultos. A lo largo de los siglos, los humanos han saqueado como “recompensa” de la guerra; llegar a fin de mes; y/o enriquecer su propia situación a expensas de aquellos que se considera que tienen más que suficiente. Lo nuevo es cómo ha resurgido. Una tendencia actual en materia de robos es “agarrar y listo”. Ciertas tiendas son el objetivo más que otras, y las tiendas Apple son particularmente vulnerables. La tienda Apple de Burlingame, California, fue asaltada tres veces de esta manera, dos veces en cuatro días. En aproximadamente 10 segundos, entre 3 y 5 ladrones entraron a una tienda Apple, se separaron, agarraron los dispositivos de las mesas más cercanas a la puerta principal y salieron corriendo. En Nueva York, un hombre “agarró” de la parte trasera de un camión un cubo de 86 libras de escamas de oro valoradas en 1,6 millones de dólares y caminó con él por la calle 48. «Agarrar e irse» es claramente una estrategia para ahorrar tiempo.

Más en AntropoUrbana:  Cincuenta años de investigación de campo

Lo que los ladrones están haciendo con “Agarrar e irse” en cada caso es explotar una vulnerabilidad en un sistema: aprovecharse de la interacción social predecible o encontrar una laguna donde no hay vigilancia local. Explotar las vulnerabilidades de un sistema permite ciertos tipos de innovación, además de explotación. En innovación, Amazon Go permite la acción humana para facilitar la adquisición de productos, al tiempo que ahorra tiempo a las personas; sin embargo, esto puede ocurrir a expensas del grupo comunitario en un sentido más amplio, ya que simultáneamente explota a los individuos por sus patrones de comportamiento.

A lo largo de la historia de la humanidad, los mercados han sido un vehículo para el comercio de productos básicos y una de sus funciones principales ha sido crear un lugar para que las personas intercambien información e ideas y socialicen. Este intercambio social es lo que nos permite cooperar entre nosotros de maneras más amplias fuera del mercado. Además, debido a que los proveedores interactúan con tanta gente en la comunidad, quienes trabajan en el mercado son los guardianes del conocimiento de la comunidad: la comprensión de una manera holística (o cercana) de la salud de la comunidad en general.

Al trasladar el mercado a un marco mercantilizado y cuantificado, Amazon ha eliminado la sociabilidad del mercado, que es un vehículo tanto para la cooperación comunitaria como para los datos cualitativos del bienestar de una comunidad, reemplazándolo con su propiedad exclusiva sobre el agregado de datos cuantitativos individuales. Amazon Go se activará sin tener en cuenta su impacto en la comunidad en la que se implementará. Además, el conocimiento comunitario que proviene de relaciones humanas confiables ahora aparentemente será “creado” mediante el análisis de algoritmos de Big Data, que no producirán ni de lejos el mismo resultado, sin un conocimiento contextual más amplio. El conocimiento comunitario es local y específico. También es fundamental para la forma en que las personas cooperan y sobreviven en sus comunidades.

Más en AntropoUrbana:  Historia del feminismo chicano

El poder de Amazon Go es que está creando un mercado para personas con limitaciones de tiempo y teléfonos móviles, que es prácticamente para todos. El problema es que, al hacerlo, Amazon Go contribuirá a cambiar la estructura de la comunidad incluso más allá de la llegada y el uso generalizado de los teléfonos móviles, y pronto lo serán otros servicios autónomos. A medida que nos alejamos de nuestras localidades locales, confiando cada vez más en nuestras redes para obtener conocimiento comunitario, nosotros también “tomamos y usamos” información y datos, aplicándolos sólo a nosotros mismos y a nuestras vidas. Los problemas surgen cuando necesitamos comunicarnos y cooperar en nuestro entorno local, pero tenemos una red distante y distribuida, o basada únicamente en datos cuantitativos.

Fuente: Savage Minds/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías