por STINE RYBRATEN – Instituto Noruego de Investigación Natural
Sara recoge moras con ambas manos. Sus suaves dedos rodean cada baya. La afloja de su tallo y rueda hasta la...
por JAMIE HODGKINS – Universidad de Colorado en Denver
En noviembre de 2016 pintaron una esvástica en una escuela primaria en mi vecindario de Stapleton, en Denver, Colorado. Como arqueóloga que se...
por AZILIZ KONDRACKI y ELIAS CAILLAUND – Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
“Drag” es una práctica artística en la que las personas, en su mayoría LGBTQIA+, encarnan para una...
por BENJAMIN SANTOS GENTA - Universidad de California en Irvine
Aunque he vivido en Los Ángeles durante más de cinco años, todavía abro regularmente el mapa en mi teléfono para orientarme, evitar...
por SAMUEL GERALD COLLINS - Universidad Towson
En 2011, comenzamos un proyecto titulado "Antropología de The Wire" con participantes provenientes principalmente de colegios comunitarios en el área de Baltimore. Nuestro objetivo era colaborar...
por NICOLA JONES
A primera vista, no parece haber palabra más inclusiva que “nosotros”; ciertamente, abarca a todos, abraza a todos, incluye. Pero, irónicamente, la palabra a veces se usa en artículos de...
por MOISÉS LINO E SILVA - Universidad Federal de Bahía
A Natasha Kellem le gustaba hablar con extraños. Al azar, se acercaba a la gente en la calle y entablaba una conversación....
por ALEXANDRA LIPPMAN - Universidad Pomona
Un acordeón establece el ritmo, suena una conga, el raspado áspero de un güiro contrasta con el brillo de un sintetizador. El ritmo avanza, como un...