por ALEX WOLFF – Universidad de California
En 2021, asistí a una protesta celebrada en un bullicioso distrito comercial cerca de una universidad local en Corea del Sur. Fue organizada por grupos de estudiantes...
por KIRSTEN BELL - King’s College de Londres
Las conferencias académicas, como señalaron varios observadores, son un fenómeno singularmente poco estudiado. Una de las ideas más profundas sobre este tema se puede encontrar en un...
por ROBERT J. MORAIS – Universidad de Columbia
Soy antropólogo cultural y he estado reflexionando sobre el impacto cultural de la inteligencia artificial. Reconozco el potencial de la IA para aumentar el conocimiento, la productividad...
por ALEX GOLUB – Universidad de Hawái
Hoy en día, la mayoría de los antropólogos recuerdan a Edward Westermarck como uno de los dos principales profesores de Bronislaw Malinowski en la London School of...
por GILLIAN TETT
Me senté en una monótona habitación de hotel soviética en mayo de 1992. Los disparos hacían temblar las ventanas. Al otro lado de la habitación, en una cama con una desagradable manta...
por ALEX GOLUB – Universidad de Hawái
La antropología tiene una relación enfermiza con su pasado. Los enfoques varían desde lecturas altamente fetichizadas, casi rituales, de textos sacralizados como Ensayo sobre los dones y...
por ELIZABETH SAWCHUK y MARY PRENDERGAST
En 1924, el cráneo de un niño de tres años encontrado en Sudáfrica cambió para siempre la forma en que la gente pensaba sobre los orígenes del ser humano.
El...
por ALAN G MORRIS – Universidad de Ciudad del Cabo
El aforismo pronunciado por primera vez por el filósofo estadounidense George Santayana (y parafraseado por Winston Churchill) es especialmente cierto para la antropología física: “Quienes...