Playas y béisbol

-

por RYAN ANDERSON – Universidad Santa Clara

Todas las calificaciones están listas, el verano está aquí y podemos comenzar a «relajarnos» alineando un montón de expectativas laborales poco realistas. Finalmente. Uno de mis objetivos es volver a escribir en formato abreviado que no sea de propiedad, ni esté controlado, moderado o que de alguna manera sea beneficioso o cómplice de la plataforma alguna vez funcional conocida como Twitter. Recientemente, alguien en esa plataforma dijo algo como: «Si comienzas a escribir más de unas pocas líneas aquí, mejor escribe una publicación de blog». Me gusta y estoy de acuerdo. Entonces, este verano, es hora de algunos blogs de acceso abierto que no son CV, de formato corto, sí, por supuesto, porque somos dueños del sitio.

Así que mi proyecto de verano es escribir sobre dos cosas: playas y béisbol. Si por alguna razón todavía estás en el caparazón raído de lo que era Twitter en estos días, y me sigues allí, es posible que hayas notado que hubo un ligero aumento en las publicaciones sobre béisbol. Leve. Repunte. En pocas palabras: no sigo el béisbol desde hace décadas, pero recientemente me atrajo nuevamente, gracias en parte a mi hijo mayor.

No soy una persona de “antropología del deporte” per se. Tengo sentimientos encontrados sobre los deportes. Crecí amando el béisbol, pero me alejé de él a mediados de la década de 1990 debido, principalmente, a la terrible política, particularmente la política laboral, de la Major League Baseball. Hay una larga historia allí, y no es una buena historia. Así que cambié del béisbol, que era rígido y organizado, al surf, que llegué a ver como una especie de antideporte que básicamente no tenía reglas. La tensión entre el béisbol y el surf, uno estrictamente regido por reglas limitadas, el otro caracterizado por una especie de libertad anárquica, animó la mayor parte de mi adolescencia. Recuerdo que algunos de nosotros solíamos abandonar la práctica de béisbol, que incluía cosas como correr vueltas a modo de castigo, a favor de muchas, muchas tardes frescas cargadas de agua salada en el sur de California. Pero, por mucho que vi el béisbol y el surf como opuestos, también había muchas reglas cuando se trataba de este último. Sólo diferentes.

Más en AntropoUrbana:  Tipología antropológica de nadadores desconsiderados

Cuando se trata de deportes en general, vacilo entre pensar en ellos como opiáceos ideológicamente problemáticos de las masas y esfuerzos vitales y fascinantes en los que los humanos se han involucrado durante miles de años. Es complicado, ¿verdad? Quiero decir, sé que los deportes profesionales son un gigante excesivamente comercializado que mercantiliza los logros y experiencias humanas y extrae una enorme riqueza de los fanáticos leales. Pero, al mismo tiempo, me gusta ir a partidos de béisbol, comprar perritos calientes mediocres y caros, y deleitarme con todo lo que puede pasar en esos jardines bien cuidados y tremendamente rayados. De todos modos, los deportes son raros, extraños, complicados, hermosos y problemáticos, todo a la vez.

Así que estaré escribiendo sobre béisbol y playas. Veremos cómo se desarrolla. Hay algunas cosas que tengo en mente, como investigar algunas de las historias más profundas de la migración humana y hasta qué punto podríamos querer pensar en el Homo sapiens como una especie intrínsecamente costera. Podría mencionar a Carl Sauer en ese punto. También quiero usar el béisbol, y algunos intercambios recientes en las redes sociales con el miembro del salón de la fama Rod Carew, para reflexionar sobre el antiguo debate sobre las visiones cuantitativas y cualitativas del mundo. Versión corta: algunas de las personas demasiado enfocadas en el béisbol pueden estar perdiéndose algunas cosas. También tengo un breve artículo en mente sobre el lenguaje y la gestión costera, específicamente la idea general de “alimentación de la playa”. ¿Qué más? ¿Economías mágicas y de regalos y balones sucios? ¿Llegaron o no los polinesios a las Américas? ¿Las historias más profundas de los estadios y lo que nos dicen sobre la sociedad humana (economistas del béisbol como J.C. Bradbury nos dicen que no justifican los subsidios públicos, para empezar)? ¿Por qué las casas costeras que figuran en Zillow no mencionan los riesgos obvios que enfrentan (incluso cuando aparecen en las fotos)?

Más en AntropoUrbana:  Alaska en el borde

Como pueden ver, tengo una especie de caja sorpresa de temas en mente. De eso se trata bloguear. O de eso se trataba en 2005. Tal vez, considerando la implosión de Twitter, es hora de revivir esa forma de arte. Independientemente, las ideas que tengo en mente se refieren a las playas y al béisbol. No sé si podré juntar ambos a la vez, pero vale la pena intentarlo.

Los dejo con esto: todos los veranos, cuando llevo a mis hijos a la playa, jugamos este juego en el que construimos un gran muro y luego vemos cuánto tiempo podemos resistir la marea creciente. Es clave, para este juego, cronometrar las cosas bien. Si construyes tu muro cuando la marea está bajando, tienes una larga espera por delante. Así que revisa tus tablas de mareas. De todos modos, la futilidad de este juego siempre me hace pensar en la ocupación costera humana en general y por qué las personas construyen en el lugar, y permanecen en los lugares, a pesar de los riesgos y peligros conocidos del mar. En nuestro pequeño juego, mis hijos a veces se apegan a las pequeñas «casas», pasarelas o puentes que crean, y hacen todo lo posible para salvarlos. El juego que jugamos es un combate la ingeniería, la fuerza y el poder corrosivo del agua (especialmente contra la arena). Pero también se trata de apego y de mantener lo que tenemos en el tiempo que tenemos. Humanos: somos complicados.

Así pasa con la vida al borde del mar.

Fuente: AnthroDendum/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías