¿Qué es entonces una etnografía? ¿Es ciencia, historia o algo intermedio?

-

por HOLLY WALTERS – Wellesley College

Mi primera experiencia con la escritura de ficción etnográfica fue en quinto grado. Enojada porque mi pequeña biblioteca de la escuela primaria no tenía una cantidad suficiente de libros sobre unicornios, prometí dramáticamente escribir los míos. Mis métodos de tiempo de recreo para hacerlo giraban esencialmente en torno a pedirles a mis compañeros de clase que describieran sus propias experiencias personales con los unicornios. ¡Afortunadamentes eso funcionó! Desde juegos imaginarios en el patio de recreo hasta un relato en particular que resultó en pegar cuernos de papel maché en el cabestro de un pony (aunque no había ningún pony involucrado), recopilé alegremente una amplia variedad de historias, contadas por mi compañero de 10 años, y las anoté en mi “libro”. El resultado final fue una pila bastante impresionante de papel de construcción engrapado que hizo cosquillas a la bibliotecaria de la escuela que realmente lo cargó, escribió una entrada de catálogo para él y lo colocó en el escritorio de préstamo para que otros estudiantes lo tomaran prestado. A finales de año, cuando me lo devolvieron, lo habían revisado ocho veces.

Sin embargo, ese libro sobre historias de unicornios, que mi madre todavía posee con orgullo en una caja con mis otros recuerdos de la infancia, se convirtió recientemente en el foco de conversación una vez más. Esto se debió a que, el 13 de julio del año pasado, firmé un contrato de publicación de mi segundo libro. No una nueva monografía etnográfica esta vez, sino una novela. Y puede que les agrade saber que la novela, de hecho, también trata sobre un unicornio.

Desde que tomé un curso de posgrado sobre “Novelas como etnografías”, me enamoré del concepto del detective de Morelli. Brevemente, el detective de Morelli es una especie de abreviatura metafórica de cómo las personas crean conocimiento presentando un problema, construyendo un caso en torno a ese problema y luego siguiendo pistas para llegar a una conclusión lógica que resuelva el problema. Nombrado en honor a un controvertido historiador del arte que escribió bajo el nombre de Giovanni Morelli (o Ivan Lermolieff, dependiendo), el «Método Morelli» se describió como una técnica para analizar de cerca las pinceladas y otros detalles minuciosos (como las formas de las orejas) en pinturas antiguas para para determinar con autoridad quién fue el pintor original. En el extenso ensayo de Carlo Ginzburg de 1980 sobre el tema, esta metodología de “casos y pistas” también se volvió característica de la psiquiatría y la medicina (a través de Freud), así como del trabajo policial (a través, sobre todo, de Sherlock Holmes). De hecho, argumenta de forma bastante convincente que el Detective de Morelli se convirtió en el fundamento de toda la trayectoria epistemológica del mundo académico euroamericano; tanto es así que cualquier afirmación de conocimiento científico formal actual debe, en algún nivel, demostrar conformidad con la estructura positivista de las investigaciones de Morelli.

Pero Ginzburg también señala que esta estructura de creación de conocimiento está profundamente ligada a las formas de poder y que excluye explícitamente las formas «bajas» de conocimiento que no tienen el peso necesario de la evidencia «real». Estas formas de conocimiento son, como era de esperar, la experiencia, la tradición oral, la conversación informal, la observación personal y la sabiduría generacional de los mayores. De igual manera, como era de esperar, continúa diciendo que el conocimiento que normalmente se clasifica como inferior de esta manera tiende a ser «propiedad de aquellos que dentro de una sociedad determinada no están en una posición de poder». Lo que quiere decir que lo que cuenta como conocimiento siempre está determinado por grupos cultural y políticamente dominantes.

Para el antropólogo, esto no es nada nuevo. Los etnógrafos han luchado durante mucho tiempo con la nebulosa pelea entre los espacios de la ciencia, por un lado, y la narración de historias, por el otro. Era lo que mi frustrado profesor de seminario describía como la tensión entre “un mundo” y “el mundo” en la escritura etnográfica. ¿Tenemos nosotros, los investigadores, la tarea de recrear fielmente el mundo tal como era en realidad durante nuestro trabajo de campo? ¿O simplemente estamos tejiendo una ficción; completo con dramatis personae, convincentes arcos de personajes y promesas de redención que existen puramente en un mundo de nuestras propias perspectivas? ¿Estamos siguiendo las pistas para resolver nuestro caso, o estamos conduciendo a nuestra audiencia por un camino que ya estaba trazado desde el principio? ¿Un poco de ambos y de ninguno?

Más en AntropoUrbana:  ¿Cómo demostrarle tu amor a Taylor Swift? Dándole tu dinero

La ficción etnográfica, por supuesto, enturbia aún más estas aguas. Nacida de la comprensión de que todas las representaciones culturales son elaboradas (y, por lo tanto, en cierto sentido, ficticias), cada etnografía es, por lo tanto, solo una verdad parcial (Clifford 1986). Está situado en un tiempo y lugar en particular, involucra las interacciones de personas en particular, se deriva de estructuras de la historia y el poder y, en última instancia, se hace con un propósito y lectores en mente. La ficción etnográfica, sin embargo, da un paso más al prescindir de la idea de que el trabajo presentado todavía se adhiere de alguna manera a una realidad objetiva que acecha en algún lugar debajo de todo. Más bien, la ficción etnográfica utiliza intencionalmente dispositivos literarios creativos y métodos de narración de historias para evocar (en lugar de representar directamente) una experiencia cultural. Los materiales etnográficos convencionales, en este caso, como notas de campo o entrevistas, pueden ser reales, parcialmente reales o completamente inventados, todo según las necesidades de la historia.

Y luego están las novelas reales. Ficciones enteras e invenciones enteras sin otro fin que el de hilar. Nada que ver con el “mundo realmente real”. O, ¿lo hacen? ¿Qué tiene que decir la fantasía sobre la mundanidad que la crea? Este es el enigma central con el que se le pidió a mi clase de posgrado que luchara durante todo un semestre. ¿Qué hace que una historia sea “real”? ¿Qué hace que el conocimiento que transmite sea concreto y reportable? ¿Depende de para qué podría ser necesario? ¿Cuáles son las expectativas del lector y cómo determina esto lo que el autor decide incluir o no en la historia? ¿Es un libro de texto de física más o menos una narrativa ficticia como la novela más vendida y de qué manera? Y en definitiva, ¿qué es entonces una etnografía? ¿Es ciencia, historia o algo intermedio?

Por extraño que parezca, me trajo de vuelta a mi libro de unicornios de quinto grado. Esto no quiere decir que comencé a creer que los unicornios eran realmente reales (aunque uno puede plantear algunos debates interesantes sobre ese punto), pero comencé a ver cómo mi colección de historias decía algo real sobre el mundo en el que mis compañeros de clase y yo habíamos vivido. Empecé a ver cómo el unicornio de cada cuento significaba algo específico para el niño que lo describía y cómo su imagen formaba una parte necesaria de su comprensión y conocimiento del mundo. Y aquí tenía todo tipo de datos antropológicos reales sobre el tema: transcripciones de conversaciones (casi ilegibles en mis garabatos de la escuela primaria), bocetos de ideas, párrafos escritos y reescritos mientras mis amigos corregían mis errores o aclaraban algún detalle ambiguo (o simplemente cambiaban de opinión), y cuadernos llenos de información general sobre sus hogares, familias, mascotas y pasatiempos. Empecé a ver la paradoja más claramente que nunca. Mi etnografía de unicornios era, me atrevo a decir, real.

Más en AntropoUrbana:  ¿Es posible trazar una biografía en la época digital?

Cuando inicialmente me propuse escribir mi primera novela, tenía la intención de ser un puro ejercicio de ensoñación. Yo estaba viviendo en Nepal en ese momento, llevando a cabo mi trabajo de campo de tesis a largo plazo en el alto Himalaya de Mustang (cerca de la frontera sur del Tíbet). Vivir en lo que es una región razonablemente remota significaba que, según la estación y el clima, ocasionalmente tenía largos periodos de tiempo en los que podía hacer muy poco trabajo de investigación, ni podía pasar mucho tiempo al aire libre (particularmente durante los oscuros meses de invierno). Por supuesto, había traído libros conmigo para leer en mi tiempo de inactividad, pero solo duraron alrededor de un mes o dos. Y dado que a menudo nos quedábamos sin electricidad durante períodos igualmente prolongados, tuve que limitar el uso de mi computadora portátil, que contenía otros medios, como algunas películas y juegos. Entonces, a mediados de 2016, tomé uno de los cuadernos en blanco de mi mochila y comencé a escribir una historia.

Era una historia sobre un unicornio.

Adelanté un poco más de un año y cuando regresé a los Estados Unidos, la novela estaba casi a la mitad. Pero la dejé a un lado para poder escribir mi disertación (que se convertiría en mi primer libro publicado en 2020) y lamentablemente no la volví a retomar hasta dos semanas después de graduarme con mi doctorado. Porque la recogí de nuevo el día que me diagnosticaron cáncer de mama.

A través de la cirugía y la quimioterapia, fue un compañero extraño pero constante. Dentro y fuera del hospital, lo llevaba conmigo a todas partes y agregaba partes y piezas que podía. Una sección de diálogo que se me ocurrió mientras estaba sentada en la sala de infusión, una escena que podría describir mientras me recuperaba en mi cama de hospital después del procedimiento, o algo de edición y revisión que podría hacer mientras sobrellevaba los peores efectos secundarios de la quimioterapia. Cuando completé el tratamiento en el otoño de 2019, la dejé de lado nuevamente para poder ingresar al mercado laboral académico y participar plenamente en la preparación del curso para la enseñanza por contrato que todavía hago actualmente. Luego, llegó la pandemia y volvió el cáncer. La vida volvió al caos. Incluso ahora, si bien puede parecer que ni el Covid ni el cáncer terminarán nunca, The Way By lo está. En abril de 2021 escribí el gran final y cerré el último capítulo. En julio de 2021, tenía una oferta de contrato de publicación frente a mí en menos de 48 horas desde el momento en que envié el manuscrito a los editores para su consideración.

Más en AntropoUrbana:  Poliamor, corazones rotos y otras inquietudes antropológicas

De hecho, estoy más nerviosa por la publicación de la novela ahora que por mi segundo libro académico, que casualmente saldrá a la imprenta más o menos al mismo tiempo. La novela cuenta muchas historias profundamente personales y honestamente incómodas. Pero lo que quiero decir con eso no es la historia literal que cuenta sobre cinco mujeres que deben unirse para derrotar a un malvado unicornio empeñado en destruir el mundo (las cosas, bueno, han cambiado desde que tenía 10 años). Quiero decir que cuando miro hacia atrás a través de sus páginas y capítulos, veo dónde estaba y hacia dónde iba en algunos de los años más difíciles de mi vida. Veo la soledad y el aislamiento del trabajo de campo, la incertidumbre del mercado laboral académico en casa y la transición de estar haciendo mi disertación y finalmente logrando mi sueño de toda la vida de obtener un doctorado. Luego, en la mitad del libro, llega el diagnóstico de cáncer y comienza la batalla contra la enfermedad crónica y el dolor. Entremezclado también está el estrés, el agotamiento y el temor existencial mientras continúo impartiendo clases, asesorando a estudiantes y escribiendo y publicando artículos de investigación.

Finalmente, llega el último capítulo y es hora de terminar la historia como siempre la había planeado. Pero no sale como pensé que sería, ya que, en lugar de derrotar al gran villano como se supone que todos debemos hacerlo, el cáncer regresa. Y tengo que aceptar el hecho de que no hay un final grandioso y victorioso para mi epopeya. La oscuridad siempre estará al acecho en un momento en el tiempo. Cambió el final de la novela de una manera que nunca esperé, pero cuando la volví a leer por última vez antes de enviarla a la sala de edición, me di cuenta de que es el mejor final posible que podría haber tenido esta historia en particular. Significa mucho más de lo que dice claramente.

Entonces, las pistas están ahí. El detective literario, el etnógrafo o el lector cercano seguramente las encontrará. Estarán leyendo, de hecho, tres historias dentro de un libro: la historia de un grupo de personajes que espero lleguen a amar; yo, la autora, en el viaje que me lleva crear la historia y, al final, sucederse a sí mismos a medida que se unen y aportan sus propios pensamientos e interpretaciones a todos los acontecimientos salvajes en ella. He escrito dos etnografías tradicionales pero esta es una novela de realismo mágico, así que sabes que no es real. Pero, sin embargo, dado todo lo que se ha incluido en ella, The Way By puede ser la cosa más veraz que haya escrito.

Referencias

Clifford, James. 1986. “Introduction: Partial Truths.” From Writing Culture. James Clifford and George Marcus, eds. University of California Press.

Ginzburg, Carlo and Anna Davin. “Morelli, Freud and Sherlock Holmes: Clues and Scientific Method.” History Workshop, No. 9 (Spring, 1980). Pp. 5 – 36. Oxford University Press.

Langness, l.l. and Gelya Frank. 1978. “Fact, Fiction and the Ethnographic Novel.” Anthropology and Humanism Quarterly, 3, 1-2:18-22.

McGranahan, Carole. 2015. “Genre-bending, or the Love of Ethnographic Fiction.” Savage Minds. 13 April 2015. https://savageminds.org/2015/04/13/genre-bending-or-the-love-of-ethnographic-fiction/ Accessed 27 July 2022.

Schmidt, Nancy. 1981. “The Nature of Ethnographic Fiction: a Further inquiry.” Anthropology and Humanism Quarterly. 6 (1)

Fuente: The Familiar Strange/ Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías