Los humanos a quienes no conocimos

-

por JEFFREY H. SCHWARTZ – Universidad de Pittsburgh

Todo a lo que se llamó Homo sapiens, no lo es.

En mi opinión, se agruparon demasiadas especies en esta categoría taxonómica. La verdad de la historia humana es mucho más complicada, con más especies e incluso más géneros de los que se han nombrado, y más callejones sin salida en las ramas del árbol genealógico humano de los que se han reconocido.

Como biólogo evolutivo, siempre me interesó la teoría y la práctica de cómo se define una especie y trata de averiguarse sus relaciones evolutivas. Llegué a comprender que este proceso es solo hipotético, nunca demostrable.

Comencé en la década de 1970 estudiando los primeros mamíferos, luego los lémures y otros prosimios, luego los simios. Al principio me mantuve alejado de los homínidos: había demasiada narración y poca evidencia para mis gustos. Pero mi frustración con la forma en que se interpretaba el registro fósil humano me empujó a este campo en 1997. Mi primer objetivo era armar una enciclopedia de tantos fósiles humanos como pudiera obtener permiso para estudiar. Esto dio lugar a tres volúmenes, el último publicado en 2005.

Desde entonces, seguí documentando el registro fósil humano con descripciones detalladas y muchas fotografías. Y cuantos más especímenes estudio, más me doy cuenta de que la mayoría de las designaciones de especies no tienen sentido. Si los fósiles de homínidos se trataran de la misma manera que los primates no humanos, los especímenes actualmente agrupados en el mismo grupo se asignarían a otros diferentes. Tenemos que volver a los conceptos básicos taxonómicos.

Haber estudiado tantos fósiles humanos es tanto una bendición como una maldición. La «bendición» es que puedo aplicar mi formación teórica y comparativa a prácticamente todo el registro fósil humano. La «maldición»: no siempre estoy de acuerdo con otros paleoantropólogos, que a menudo se enfocan en una o dos «especies», un área geográfica o un período de tiempo.

Los humanos somos la única especie sobreviviente de nuestro grupo evolutivo inmediato. Esto a menudo lleva a las personas, incluidos los investigadores, a hacer una suposición intuitiva pero no necesariamente correcta: cuanto más se acerca uno al presente, menos especies contemporáneas debería haber.

Para rastrear cómo sucedió esto, podríamos comenzar en 1735, cuando Carl von Linné, latinizado como Linneo, publicó Systema Naturae. Allí clasificó cada planta y animal que conocía utilizando una nueva estrategia: el pareado de género más especie. También insistió en que el “género” y su subordinada “especie” se definan o diagnostiquen a través de rasgos morfológicos o conductuales específicos y no, como era común, por algún “sentimiento”.

Sin embargo, cuando se trataba de H. sapiens, Linneo ignoró su propio requisito. En lugar de proporcionar un diagnóstico morfológico de H. sapiens, nos dejó definirnos con la frase Nosce te ipsum (conócete a ti mismo). Esta noción de «Lo sé cuando lo veo» todavía informa cómo se asignan los fósiles de homínidos a nuestra especie, H. sapiens.

Aunque durante siglos se habían desenterrado objetos duros como rocas con forma de huesos y dientes, solo en el siglo XVII, Nicolás Steno, un científico danés, convenció a los escépticos de que se trataba de restos fosilizados de animales extintos. Para los europeos occidentales, esto fue un gran problema. A los ojos de los incondicionales creacionistas, Dios no habría permitido que los animales se extinguieran. Si bien los primeros fósiles similares a los humanos se descubrieron en 1829, pasaron décadas antes de que se discutiera su posible antigüedad.

Más en AntropoUrbana:  Antropología de los aromas

Los primeros fósiles similares a humanos debatidos públicamente se descubrieron en 1856 en Feldhofer Grotto, en el Neander Thal de Alemania. Cuando el creacionista y anatomista Hermann Schaaffhausen describió estos huesos en 1857, argumentó que eran los restos fosilizados de alguna raza brutal que precedió a los humanos vivos. En 1864, el geólogo William King creó un nuevo nombre de especie para ellos: Homo neanderthalensis.

El final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX fueron testigos de una ola de descubrimientos de fósiles similares a los humanos. Esto incluyó más neandertales, cromañón y otros H. sapiens del Paleolítico superior, junto con especímenes para los que sus descubridores crearon nuevas especies e incluso nuevos géneros. De hecho, desde 1864 hasta 1949, los paleoantropólogos nombraron al menos nueve géneros y doce especies similares a los humanos.

Ya en 1933, el antropólogo físico Solly Zuckerman argumentó que los neandertales, Pithecanthropus («Hombre de Java»), Sinanthropus («Hombre de Pekín») y un cráneo de Zambia denominado Homo rhodesiensis eran morfológicamente tan diferentes de nosotros y del H. sapiens del Paleolítico superior, que no pertenecían al género Homo. Sugirió, en 1940, que este grupo más amplio de tipo neandertal merecía su propio nombre de género.

Entonces, mientras que los paleoantropólogos llegaron tarde a la búsqueda de fósiles, en el siglo XIX y principios del XX, la imagen emergente fue que la evolución humana fue taxonómicamente diversa y rica en especies. Al igual que otros animales.

Pero esta imagen comenzó a cambiar en la década de 1940.

En 1944, con la Segunda Guerra Mundial en pleno apogeo, el genetista pionero ucraniano Theodosius Dobzhansky argumentó que los humanos evolucionaron de una manera diferente a otros animales debido a la cultura: en lugar de que surgieran diferentes especies a medida que los humanos se adaptaron y evolucionaron para adaptarse a diferentes circunstancias particulares, la cultura permitió a los humanos alterar su entorno a su medida. Por lo tanto, aunque las poblaciones humanas pueden haber comenzado a especiarse muy temprano en la evolución, la cultura detuvo el proceso. Por lo tanto, argumentó, la imagen de la evolución humana no era la de especies diversas, sino la de un linaje único y variable que cambiaba con el tiempo. Su argumento fue, en parte, una respuesta crítica a la creencia nazi en las «razas inferiores».

En 1950, el taxónomo Ernst Mayr formalizó la noción de «no especiación» de Dobzhansky al colapsar todos los fósiles humanos en el género Homo y tres especies en transición definidas cronológicamente: transvaalensis (más antiguo), erectus (medio) y sapiens (más joven). Eso fue todo. Se pensaba que habían marchado de una especie a la siguiente en una línea cronológicamente simple.

Al hacerlo, Mayr degradó las diferencias notadas previamente entre los fósiles a solo variaciones individuales dentro de las especies. H. sapiens ahora nos incluía a nosotros, humanos del Paleolítico superior, neandertales y especímenes previamente atribuidos a H. rhodesiensis, Homo heidelbergensis y Palaeanthropus palestinus. Haciéndose eco de Dobzhansky, el mensaje subyacente era: si todos estos homínidos morfológicamente dispares fueran miembros de la misma especie, ¿cómo podría alguien pensar que las diferencias entre las «razas» humanas vivas fueran evolutivamente significativas?

En 1963, Mayr se retractó un poco y “permitió” que los especímenes “transvaalensis” fueran devueltos a sus géneros originales. Ahora estaba bien que hubiera cierta diversidad taxonómica al principio de la evolución humana. Pero el resto permaneció igual. Los paleoantropólogos todavía colocaban especímenes en erectus y sapiens principalmente por su edad, no por su morfología.

Más en AntropoUrbana:  La antropología estudia humanos pero no personas

Y a medida que crecía el número de especímenes morfológicamente dispares en cada «especie», también se asombraban de cuán increíblemente variable era cada especie.

Con el fin de reconocer las marcadas diferencias entre las muestras humanas, los paleoantropólogos en la década de 1960 comenzaron a dividir H. sapiens en grupos «arcaicos» y «anatómicamente modernos».

Los neandertales «arcaicos» subsumidos, con sus cráneos bajos, a menudo largos, cejas redondeadas y hocicos grandes, hinchados y salientes. Incluía H. heidelbergensis, con su robusta mandíbula inferior. Y, como H. rhodesiensis de Zambia, incluía cráneos con perfiles inclinados, cejas y caras gruesas.

Los humanos «anatómicamente modernos» eran cronológicamente más jóvenes e incluían a nosotros, humanos del Paleolítico Superior y especímenes de varios sitios levantinos y africanos con cráneos ligeramente redondeados, huesos frontales ligeramente bulbosos, arcos superciliares menos robustos y, a veces, rostros más pequeños.

En 1990, H. neanderthalensis se restableció firmemente como especie única. No mucho después, la mayoría de los paleoantropólogos acordaron que los otros especímenes “arcaicos” debían ser removidos de H. sapiens y colocados en H. heidelbergensis.

Incluso en ausencia de estos especímenes, H. sapiens seguía siendo un grupo heterogéneo. Tomemos, por ejemplo, el individuo Skhūl V.

Este espécimen, que data de hace entre 101.000 y 81.000 años en la cueva de Skhūl, Israel, es parte de un grupo de esqueletos excavados a fines de la década de 1920 y principios de la de 1930 que se llamaron Palaeanthropus palestinus. Debido a la cara protuberante y la frente prominente de Skhūl V, los antropólogos de la época pensaron que su especie cerraba la brecha entre los neandertales y los «aborígenes» australianos. Después de 1950, los especímenes de Skhūl, como tantos otros, se agruparon en H. sapiens.

Sin embargo, además de su frente prominente y su cara protuberante, en 2015, los investigadores señalaron que el paladar largo y poco profundo de Skhūl V no habría albergado una lengua corta y gruesa como la nuestra y, basándose en la alineación de las vértebras del cuello, su laringe yacía detrás, no por encima, de su esternón. En resumen, este individuo no se parecía a nosotros y no podía producir los sonidos básicos del habla humana.

¿Por qué Skhūl V todavía se considera miembro de H. sapiens? Me supera.

Skhūl V y muchos especímenes todavía clasificados como H. sapiens son tan diferentes de nosotros como lo son los neandertales. Habiéndolos estudiado a todos, parece que lo único que todos tenemos en común es que no tenemos cráneos largos con pendiente para frentes.

A partir de mi estudio de décadas de cráneos humanos recientes de todos los continentes, diría que H. sapiens tiene algunas características físicas clave. No hay una ceja continua por encima de las cavidades orbitarias y a lo largo de la región nasal. Nuestra cara inferior es vertical y mucho más estrecha que nuestros pómulos; puedes sentir esto tú mismo. Lo más importante es que somos el único mamífero vivo con un mentón verdadero: no solo un bulto sino una forma de T invertida que a menudo se vuelve triangular a medida que la persona envejece.

Usando tales características para definir H. sapiens, muchos fósiles, incluido Skhūl V, así como Omo 1 y II y los de Herto, Etiopía, no pasan el corte. Todos los humanos europeos del Paleolítico superior, por otro lado, como los de Cro-Magnon, tienen todas estas características, por lo que son H. sapiens. Diría que el espécimen recolectado más antiguo de H. sapiens es de Border Cave, Sudáfrica, que tiene quizás 174.000 años.

Más en AntropoUrbana:  Antropología forense de la dinámica del fuego

Desde mi punto de vista, la maceta actualmente etiquetada como H. sapiens contiene especímenes que representan al menos unas pocas especies, y estas especies son nuestros parientes extintos más cercanos. Incluso más cerca que los neandertales y el «Hombre Dragón» recientemente descrito, propuesto como Homo longi, de China.

Mucha gente piensa que el ADN revela con precisión la imagen de la evolución humana. Pero esto no es cierto.

En primer lugar, el ADN solo se ha extraído con éxito de un puñado de fósiles, incluidos algunos neandertales, algunos humanos del Paleolítico superior y casi recientes, un hueso de dedo parcial de la cueva Denisova y dos huesos de Sima de los Huesos, España. Dado que el ADN generalmente se degrada dentro de los 100.000 años, solo tendremos ADN de una fracción minúscula de fósiles; a los análisis de ADN les faltan la mayoría de las piezas del rompecabezas. Y hay argumentos circulares: el ADN se identifica como, digamos, neandertal porque el fósil se identificó como tal, y luego se usa para identificar otros fósiles como neandertales, incluso si no se parecen a los neandertales.

Si bien ciertas similitudes entre nuestro ADN y el ADN neandertal se han interpretado como evidencia de que las dos especies se cruzan, estas similitudes podrían ser características comunes y corrientes del genoma, comunes a muchas especies.

En el afán de abrazar el mestizaje como la fuente de la similitud molecular humano-neandertal, la gente a veces se olvida de hacer la pregunta: si los humanos y los neandertales realmente se cruzaron tan a menudo como afirman los antropólogos moleculares, lo que no está respaldado por evidencia arqueológica o paleontológica, ¿se reconocían mutuamente como posibles compañeros? No lo creo: se veían demasiado diferentes. Se ha observado que incluso los grupos de cazadores-recolectores actuales se involucran en actos de violencia cuando se encuentran. Y hay evidencia del sitio El Sidrón, de 49.000 años de antigüedad, de que los neandertales canibalizaron a otros neandertales.

Cuando Dobzhansky criticó por primera vez una imagen taxonómicamente diversa de la humanidad, sus ideas transmitieron la implicación bien intencionada de que, si especímenes tan diferentes como los neandertales, H. rhodesiensis y los humanos modernos pertenecen todos a la misma especie, las diferencias entre los humanos vivos se vuelven insignificante. Todos somos uno, absolutamente iguales, ningún grupo menor entre nosotros. Esto es cierto, por supuesto: todos los humanos modernos son clara y morfológicamente H. sapiens. Pero nuestro mundo presente no debe nublar nuestra visión del pasado.

Si bien la reacción de Dobzhansky a la limpieza étnica nazi fue encomiable, el legado que dejó, que Mayr tradujo taxonómicamente, aún restringe la forma en que muchos paleoantropólogos ven las últimas fases de la evolución humana: más lineales que ricas en especies.

Para mí, sin embargo, toda la evolución humana, incluso mucho después de que emergiera nuestra propia especie, es un caos de ramas y callejones sin salida. Nuestra historia evolutiva es complicada, y debemos aceptar eso.

Fuente: Sapiens/ Traducción: Maggie Tarlo

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías