Antropología de un sello discográfico de cumbia

-

por ALEXANDRA LIPPMAN – Universidad Pomona

Un acordeón establece el ritmo, suena una conga, el raspado áspero de un güiro contrasta con el brillo de un sintetizador. El ritmo avanza, como un andar oscilante, como un latido en reposo. Estoy escuchando un ensayo de una de las bandas de cumbia más respetadas de la Ciudad de México en su almacén-garaje en las afueras de la ciudad. Ángel Pedraza, con gafas de sol negras y un tatuaje del logo de su banda Grupo Kual? en su antebrazo, dirige, canta, toca su acordeón personalizado y demuestra pasajes en los teclados mientras bebe ocasionalmente una cerveza Modelo. Otros siete hombres tocan teclados, bajo y percusión mientras un niño de cuatro años y una niña de siete años tocan una conga con su padre. El tío de Ángel, quien con sus hermanos formó la primera banda de cumbia sonidera Super Grupo Colombia en 1977, toca el güiro. Ángel ensalza su legado familiar al grito de “¡La dinastía Pedraza!” en muchas de sus canciones. Cuatro horas después, el Grupo Kual? termina de practicar y nos dirigimos a la casa de Ángel para realizar una entrevista sobre el legado de su familia en la cumbia. Hago preguntas, escribo notas, grabo audio y filmo junto con mis amigos y compañeros DJ, Ganas, Turbo Sonidero y Mextape. Conecté con Ángel porque presenté dos temas de Grupo Kual? en ¡Un Saludo! Mexican Soundsystem Cumbia in LA, una compilación que curé y produje. Estoy aquí para aprender, pero también como productora. Espero lanzar otro disco centrado exclusivamente en el grupo en mi nuevo sello discográfico, Discos Rolas.

En 2018, cofundé Discos Rolas, con el artista multidisciplinario y DJ Gary “Ganas” Garay, como sello discográfico independiente que explora el sonido latinoamericano a través del arte y la antropología. A través de mi trabajo, me uno a otros que están, en palabras de Steven Feld, “haciendo antropología en el sonido” (2004). Marina Peterson registró el ruido del viento, «el sonido siempre no deseado», como «un experimento de fallas» para su libro Ruido atmosférico (2021). Para «Escuchando a Kamagasaki», David Novak produjo un proyecto colectivo de grabación de campo sobre la regulación del ruido y el paisaje sonoro político de Osaka (2010). Stefan Helmreich creó una banda sonora para su libro Sounding the Limits of Life y se basó en su investigación sobre la ciencia del océano para coproducir, junto con el etnomusicólogo Wayne Marshall, «Wave Count», un montaje de 70 piezas que «evocan olas a través de diversas estrategias y estilos de composición”. Encontré mi ritmo como antropóloga al frente de un sello discográfico. Esta es la investigación de cómo escuchar, improvisar, construir relaciones, colaborar.

Más en AntropoUrbana:  ¿La buena salud sólo se compra con dinero?

Escucha: Sintonízate con las transmisiones estéticas y afectivas. Resuena. Sintoniza la distorsión y el ruido. Reflexiona sobre las condiciones tecnológicas y materiales de producción, grabación y transmisión. Para seleccionar mi primera compilación de cumbia, escuché cientos de canciones que me regaló Vicente Pedraza, el fundador de uno de los sellos discográficos de cumbia más grandes de Los Ángeles, Discos Barba Azul. Muchas canciones presentaban voces bajas, distorsionadas y empapadas de reverberación que recitaban docenas de nombres y dedicatorias grabadas sobre las canciones. En los shows en vivo, los sonideros (DJ) recitan los saludos de los fanáticos a familiares y amigos ausentes, vivos y muertos, en toda la diáspora mexicana. Mientras los saludos producen un archivo de sentimientos, canalizando las voces de familias fracturadas por las duras políticas de inmigración, las canciones reflejan los viajes de los traficantes de discos. Los sonideros de la vieja escuela prefieren canciones de Colombia, Perú y Cuba en lugar de México. Para adquirir discos, marchantes de la clase trabajadora, como Sonido Facinación y Morelos, viajaron por América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. Se arriesgaron al secuestro, la extorsión y la violencia en busca de vinilo. Morelos recordó la búsqueda de discos en Colombia, el lugar de nacimiento de la cumbia: “No habría viajado a Medellín de otra manera. Fue horrible en el ’87. Las bombas, los encierros”.

Ábrete a la improvisación: Aprovecha las oportunidades. Aprende de los demás. Sigue el vinilo. Después de pasar un día en la casa de un ex sonidero en la Ciudad de México, charlando y revisando miles de discos abarrotados de pared a techo en su living y dormitorio, me dijo que necesitaba conocer a Morelos. Dos días después, Morelos y yo nos encontramos en una plataforma del metro y luego recorrimos la ciudad en metro, autobús, furgoneta informal y a pie para reunirnos con algunos de los sonideros activos más antiguos que habían dado forma al género.

Aprendí que la cumbia mexicana sonidera es simplemente cumbia colombiana ralentizada. Sonido Cubaney, un coleccionista de discos y sonidero de unos sesenta años, me mostró cómo los discos se bajaron dramáticamente “para el gusto de la Ciudad de México” y afirmó que nadie inventó el “tono” porque “ya está ahí en la tecnología del tocadiscos”. Reproducir discos a la velocidad incorrecta produce un sonido escaso: las voces se distorsionan, los agudos se arrastran hacia los graves y el tiempo se alarga. Los sonideros se apropiaron aún más de la música eliminando sellos discográficos y renombrando canciones para crear secreto y exclusividad.

Más en AntropoUrbana:  Aburrirse trabajando en Navidad

Construye relaciones y reciprocidad: Regresa. Pasa tiempo con artistas y colaboradores. Bailemos juntos. Excava en busca de registros. Después de lanzar ¡Un Saludo! recibí un mensaje de Facebook de Turbo Sonidero, un productor de cumbia con sede en San José, California, enviándome enlaces a su música. Más tarde me puso en contacto con sus distribuidores de discos en la Ciudad de México y Puebla, un honor y una invitación para trabajar juntos, ya que los DJ son muy reservados sobre dónde buscan discos. La música de Turbo Sonidero, como Grupo Jejeje, nos inspiró a Ganas y a mí a comenzar un sello discográfico juntos porque queríamos escuchar esta música en vinilo. Nuestras relaciones con los artistas del sello son intensas, iterativas e inspiradoras.

Colabora: Organiza eventos juntos. Pinchadiscos espalda con espalda. Piensa en una etiqueta como una plataforma creativa. Para nuestro primer evento como Discos Rolas, invitamos a Mirjam Wirz, una fotógrafa suiza, a venir a Los Ángeles para presentar su nuevo libro, Ojos Suaves, que sigue a Morelos, quien sirve como guía para los sonideros de cumbia. Invité a Ángel Pedraza, a Tony Fantasma, un sonidero radicado en Los Ángeles, y al colaborador de Mirjam, el músico Carlos “Tropicaza” Icaza a participar de un conversatorio, y yo serví de comentarista. Para la fiesta posterior al lanzamiento del libro, Tropicaza, Turbo Sonidero, Ganas y yo pinchamos discos de cumbia, alternando después de cada canción e invitándonos mutuamente a la mezcla. Al día siguiente, grabamos juntos un programa de radio en Dublab, una estación de radio online con sede en Los Ángeles.

Discos Rolas me permite aprovechar mi formación en antropología cultural y mi experiencia como DJ mientras persigo proyectos más allá del texto: discos de vinilo, casetes, salones de artistas, fiestas de baile. Ahora no solo escribo sobre música y sonido, sino que también actúo, produzco y hago circular la cultura material. Hemos invitado a músicos como Sonido Dueñez, el inventor accidental de la cumbia rebajada súper lenta de Monterrey, y Sonido Royal de San Luis de Potosí, que es famoso por descubrir cumbias oscuras, para tocar en las fiestas de lanzamiento de nuestro álbum, y colaboramos con Jaime Ruelas, cuyo Los volantes crearon la cultura visual de los sistemas de sonido de la Ciudad de México en la década de 1980, para crear nuestro logotipo y la carátula del álbum. Al comprometernos con los pioneros de la cumbia, empujamos el sonido hacia el futuro. Dirigir un sello discográfico exige una participación enérgica que conduce a una profunda observación, amistad y conocimiento sobre el terreno.

Más en AntropoUrbana:  Etnografía de algoritmos musicales

Fuente: AAA/Traducción: Alina Klingsmen

Comparte este texto

Textos recientes

Categorías