por HALEY BLISS - CUNY
La antropología forense tiene dos caras. De un lado, la fantasía pulida de Hollywood: un grupo de genios taciturnos encorvados sobre un laboratorio inmaculado, iluminados por fluorescentes estériles, resolviendo casos...
por SALLY A. APPLIN – Universidad de Kent
Recientemente terminé mi doctorado. Como regalo, un amigo mío me echó una mano. No ayuda, lo cual había hecho durante el proceso, sino una mano automatizada alimentada...
por CHRISTOPHER D. LYNN – Universidad de Alabama
“No es tu culpa que veas fútbol todo el día; al hombre siempre le ha cautivado ver cosas”, afirma un comercial de Coca-Cola Zero que se emitió...
por MOLLY BEARMAN
Cuando Netflix estrenó Orange Is the New Black en 2013, el programa atrajo a legiones de fanáticos, en gran parte debido a su entorno único (una prisión federal para mujeres) y su...
por BRADLEY DARE – Universidad Nacional Australiana
Betty White hizo un cameo en el primer episodio de la segunda temporada de la enormemente popular comedia estadounidense Community, interpretando el papel de...
por EMILY N. DIAL – Universidad de Harvard
El sonido de la risa casi nunca me llena de ira fría y debilitante. Pero los chillidos de diversión que gritaban mis compañeros...
por AZILIZ KONDRACKI y ELIAS CAILLAUND – Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
“Drag” es una práctica artística en la que las personas, en su mayoría LGBTQIA+, encarnan para una...
por SAMUEL GERALD COLLINS - Universidad Towson
En 2011, comenzamos un proyecto titulado "Antropología de The Wire" con participantes provenientes principalmente de colegios comunitarios en el área de Baltimore. Nuestro objetivo era colaborar...