Consumo

Las trampas de la democratización del consumo de élites 

por ELIZABETH CURRID-HALKETT – Universidad del Sur de California En 1899, el economista Thorstein Veblen observó que las cucharas de plata y los corsés eran indicadores de la posición social de élite....

Así empezó el Día de San Patricio

por JAMES FARRELLY – Universidad de Dayton En 1997, mis alumnos y yo viajamos a Croagh Patrick, una montaña en el condado de Mayo, como parte de un programa de estudios en...

Viajes fuera de programa

Por MARCELO PISARRO – Universidad de Buenos Aires El crítico literario Northrop Frye escribió que uno no lee Macbeth para aprender la historia de Escocia; uno lee Macbeth para aprender qué siente...

El gusto por lo dulce viene de fábrica

por  STEPHEN WOODING – Universidad de California en Merced La dulzura del azúcar es uno de los grandes placeres de la vida. El amor de la gente por lo dulce es tan...

El smog es democrático

por MICHAEL DEGANI En Delhi, las ruedas giratorias del crecimiento rechinan contra el suelo, arrojando humo y polvo. Booms de construcción: el sonido de los dolores de crecimiento de la ciudad. A...

Aburrirse trabajando en Navidad

por ANDRE SPICER y CARL CEDERSTRÖM Aparte de los aspectos religiosos, para muchas personas la Navidad es esa época única del año en la que las exigencias del trabajo finalmente desaparecen, aunque...

Lo nuevo sexy

por ANGELA GARCÍA y ELIZABETH WEIGLER - Universidad de California en Santa Barbara Seguramente los viste en tu bar local: el hombre con barba, camisa a cuadros y gorro de lana; la...

Un estado mental

por DAVID E. SHI - Universidad de Virginia “Simplicidad” es un término elástico que puede significar casi cualquier cosa. Consideren a Andrew Carnegie, el magnate del acero y barón ladrón que a principios...

Textos recientes

Categorías