Ciencias de la comunicación

Los microbios definen tus amistades

por LYDIA DENWORTH Es temprano por la mañana en una gran llanura en el Parque Nacional Amboseli, en el sur de Kenia. Con un pequeño vaso de cartón y un depresor de madera, Susan Alberts...

Un argumento a favor de los papercasts

por ACER VANWALLENDAEL – Universidad de Michigan   Como muchos de mi generación, estoy enganchado a los podcasts. Ya sea que esté haciendo trabajo de laboratorio, tareas domésticas o viajando, estoy más...

Qué aporta la antropología al debate sobre el aborto

por BRENNA McCAFFREY El 2 de mayo, un borrador de opinión mayoritaria filtrado de la Corte Suprema puso al descubierto la posibilidad muy real de anular el caso Roe v. Wade en...

La ciencia avanza lentamente y el periodismo no debería apurarla

por APOORVA MANDAVILLI La ciencia avanza lentamente, y la buena ciencia aún más. Si hay un mensaje general es que los mejores científicos son cuidadosos y metódicos, yendo de la hipótesis a...

Acerca de las fuentes científicas

por MELINDA WENNER MOYER La gente dice que el éxito se trata de a quién conoces. En el periodismo, y en el periodismo científico en particular, el éxito se trata de con...

Propósitos de Año Nuevo

por JEREMY DAVID ENGELS - Universidad Estatal de Pensilvania Es año nuevo, lo que significa que también es hora de imaginar nuevos comienzos y mejores futuros. Es hora, en resumen, de las...

Wonder Woman: líder, superheroína y antropóloga

por ASTRID WILLIS COUNTEE Hoy marca el final del Mes de la Historia de la Mujer y como broche final estoy celebrando la magia de Wonder Woman. Valiente, bella y fuerte, Wonder...

Anglicanismos y hegemonías: una revisión del léxico de Covid-19

por ELENA BURGOS MARTÍNEZ - Universidad de Leiden Es todo cuestión de palabras. La reciente aparición de una gran cantidad de material relacionado con COVID-19 muestra que todos narramos esta crisis. Los conceptos...

Textos recientes

Categorías