por LINA ZELDOVICH
En 1676, el comerciante de telas holandés Antonie van Leeuwenhoek acercó una lupa a una muestra de agua de lluvia y vio una gran cantidad de diminutas criaturas retorciéndose. Fue el primero...
por DANNY ROBB
En 1639, una araña tejió una tela en el telescopio de William Gascoigne y cambió la astronomía. El astrónomo inglés se dio cuenta de que si conectaba hilos similares a un micrómetro,...
por NICHOLAS B. DIRKS
Las revueltas contra la ciencia son a menudo profundamente irracionales, como fuimos testigos durante la pandemia de Covid-19, con polarización política en torno a vacunas que salvan vidas y medidas críticas...
por MICHAEL DICKSON – Universidad de Carolina del Sur
La virtud de la humildad intelectual está recibiendo mucha atención. Se anuncia como parte de la sabiduría, una ayuda para la superación personal y un catalizador...
por AKANKSHA SINGH
Érase una vez, la gente creía que se podía determinar el carácter y los rasgos de personalidad de una persona examinando las protuberancias y las formas de su cráneo. Este estudio se...
por ALEX GOLUB – Universidad de Hawái
La antropología tiene una relación enfermiza con su pasado. Los enfoques varían desde lecturas altamente fetichizadas, casi rituales, de textos sacralizados como Ensayo sobre los dones y...
por ALEX GOLUB – Universidad de Hawái
Alfred Kroeber siempre decía que la antropología es la más científica de las humanidades y la más humanista de las ciencias. ¿Pero qué humanidades? Después...
por VIVEK V. VENKATARAMAN – Universidad de Calgary
El 20 de septiembre de 1871, un biólogo ruso de 25 años llamado Nikolai Miklucho-Maclay descendió del barco Vityaz y llegó a la playa...