por GARRY MARVIN – Universidad de Roehampton
El marco general de este artículo trata de responder a la sugerencia de Aníbal Arregui en Infraespecie: del fin de la naturaleza al futuro salvaje, donde se nos...
por FERRAN PONS-RAGA – Instituto de Productos Naturales y Agrobiología
En las II Jornadas Felinas de Tenerife, celebradas en 2023, un mensaje sobresalía por encima de todas las charlas realizadas por miembros de asociaciones de...
por DOMINIC BOYER – Universidad Rice
En la época de la Revolución Francesa, “sustitución” significaba el nombramiento de un sustituto o sucesor. En ese sentido, la política energética contemporánea (energopolítica, como prefiero llamarla) podría verse...
por HILLARY ROSNER
Los escritores cuyo tema es el mundo natural y los cambios abrumadores que los humanos le han infligido se enfrentan a menudo a un dilema enloquecedor: cómo transmitir que no se...
por DANIELLE BEURTEAUX
La gente de la Nación Sts’ailes ha vivido durante tres mil años a orillas del río Harrison, en la Columbia Británica, Canadá, con sus heladas aguas azules enmarcadas por montañas y abetos.
La...
por GIDEON LASCO – Universidad de Filipinas
En Perú, la gente bebe té hecho con hojas de coca, la fuente de la cocaína, como la gente en otros lugares bebe Earl Grey. La bebida tiene...
por JOHN COLLINS - Universidad de la Ciudad de Nueva York
Uno de mis lugares favoritos es Q'enko, un sitio inca casi circular cerca de Cuzco. Aparentemente tallado sobre una sola roca, este santuario (w'aka)...
por LUNA KVARNSTRØM MELGAARD – Colegio Universitario de Londres
Todos hemos oído lo perjudicial que es la industria de la aviación para el clima. La atención prestada a este tema aumentó durante la pandemia de...