Filosofía

La tiranía de la regla y la liberación de la escuadra

por SABRINA DUSE – Universidad Municipal de Nueva York Hay pocos objetos en el cajón de la papelería capaces de soportar el peso de la filosofía. Una pluma, quizás, por la inagotable carga de la...

¿Para qué sirve la epistemología (además de hacerte sentir idiota)?

por SABRINA DUSE - CUNY La epistemología es ese terrible invitado a la cena que empieza con vino y termina preguntándote si tus creencias tienen justificación. No viene a ayudarte a dormir. No le importan...

¿Para qué sirve la filosofía?

por SABRINA DUSE – Universidad Municipal de Nueva York No es que las críticas sean incorrectas. En su mayoría tienen razón. La filosofía puede ser tediosa, evasiva, institucionalizada, ajena a sus propias pretensiones, alérgica a...

Fragilidad del voltaje

por SANNE KROGH GROTH – Universidad de Lund Huelga decir que la música electrónica tiene algo que ver con la electricidad. Como género, la "música electrónica" se acuñó en Alemania a finales de la década...

Una saludable humildad científica

por MICHAEL DICKSON – Universidad de Carolina del Sur La virtud de la humildad intelectual está recibiendo mucha atención. Se anuncia como parte de la sabiduría, una ayuda para la superación personal y un catalizador...

Pensemos en la inteligencia artificial

por NIR EISIKOVITS – Umass Boston Si eres como yo, has pasado mucho tiempo en los últimos meses tratando de descubrir de qué se trata todo esto de la IA. Modelos de lenguaje grande, IA...

¿Qué significa perder un mundo?

por AIDAN SEALE-FELDMAN - Universidad de Notre Dame Es cierto que un mundo en destrucción nos mueve a reflexionar sobre los mundos que queremos crear, reconstruir y dejar atrás. Podemos ver esto...

Un estado mental

por DAVID E. SHI - Universidad de Virginia “Simplicidad” es un término elástico que puede significar casi cualquier cosa. Consideren a Andrew Carnegie, el magnate del acero y barón ladrón que a principios...

Textos recientes

Categorías