por ANNA K. BEHRENSMEYER, KEVIN HATALA y PURITY KIURA
Las huellas humanas estimulan la imaginación. Te invitan a seguirlas, a adivinar qué estaba haciendo alguien y adónde iba. Las huellas fosilizadas preservadas en la roca...
por MATTHEW DAVID – Universidad Texas A&M
Los médicos mienten a diario.
En el momento en que un paciente entra en nuestro sistema de atención, una simple casilla de verificación inicia el engaño. Al marcar “Raza...
por KURT KLEINER
En la Universidad de Toronto, justo enfrente del estadio de fútbol, trabajadores están construyendo un edificio de catorce pisos con espacio para aulas y despachos para profesores. Lo inusual es cómo lo...
por DANNY ROBB
En 1639, una araña tejió una tela en el telescopio de William Gascoigne y cambió la astronomía. El astrónomo inglés se dio cuenta de que si conectaba hilos similares a un micrómetro,...
por DAVID TOOMEY – Universidad de Massachusetts
En la biblioteca de la Universidad de Cambridge, junto con todos los libros, mapas y manuscritos, hay un dibujo de un niño que los conservadores han titulado “La...
por ELAINE GUEVARA – Universidad Duke
En un largo viaje en autobús a principios de los años 70, el genetista de la Universidad de Chicago Richard Lewontin pasó el tiempo haciendo algunas matemáticas novedosas.
Lewontin...
por ROB CARPENTER
Los laboratorios y las aulas universitarias han sido de los mayores transmisores de conocimiento humano (y de error) de la historia. Por un lado, la teoría de la relatividad general, la computadora,...
por ELLEN WALKER
Cuando escuchas la palabra “gremlin”, la primera imagen que te viene a la mente puede ser la de esas criaturas pequeñas, peludas y sin pretensiones que se vuelven feroces cuando se las...