La gran migración digital

por WILLIAM CARERI – Universidad Temple La migración es siempre más que una simple transferencia: es un punto de tensión donde la preservación, el poder y las prioridades se cruzan. Los artefactos culturales, las tradiciones...

La ruina de la música católica

por MARCELO PISARRO - Universidad de Carolina del Sur Murió el papa Francisco y en los templos no suena nada digno del acontecimiento. A veces se oyen campanas. Algún réquiem copiado en un doblecasetera. Un...

Buenos Aires no es una ciudad tibia

por HALEY BLISS - CUNY Buenos Aires es una ciudad para caminarla con el mentón alto y el ceño fruncido. No porque haya que desafiar a nadie, sino porque es el gesto natural de quien...

Todo mapa es político

por CHRISTINE LEUENBERGER – Universidad Cornell Los mapas están por todas partes: en los teléfonos, en las pantallas de los aviones y de los coches, y en los libros de texto de todo el mundo....

La formación de la clase obrera

por LIVIA GERSHON Hay pocos libros que hayan influido más en la comprensión de la clase por parte de los académicos que The Making of the English Working Class (La formación de la clase obrera...

La vida social de los libros

por HALEY BLISS – Universidad de Nueva York En la era de las recomendaciones algorítmicas y los envíos de un día para el otro, las librerías de segunda mano ​​de ciudades pequeñas parecen, a primera...

El legado de David Graeber

por JOSH RENO y HOLLY HIGH Ambos recordamos el momento exacto en el que nos enteramos de que el antropólogo y activista estadounidense David Graeber había muerto en Venecia, Italia, a los 59 años. Yo (Holly)...

Sociología de la lucha libre

por MATTHEW WILLS “Hay pocos lugares de trabajo tan estrafalarios como un cuadrilátero de lucha libre”, escribe el sociólogo Gregory Hollin en su estudio sobre “trabajadores precarios, política de posverdad y activismo inauténtico” en el...

Textos recientes

Categorías